LITIGACIÓN EN JUICIO ORAL PARA EL MINISTERIO PÚBLICO. - 3.ª ED. 2019, 1.ª REIMP. 2021

VALADEZ DÍAZ, MANUEL

$ 700.00 MXN
38.08 $
33,46 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2019
ISBN:
978-607-610-752-2
Páginas:
803
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 700.00 MXN
38.08 $
33,46 €

CAPÍTULO I
LA INVESTIGACIÓN DE LOS HECHOS CRIMINALES

Subcapítulo I
La investigación criminal y sus exigencias procesales

CAPÍTULO II
LA TEORÍA DEL DELITO COMO HERRAMIENTA ESENCIAL DE LA LABOR DEL MINISTERIO PÚBLICO

CAPÍTULO III
EL MINISTERIO PÚBLICO EN LA AUDIENCIA INICIAL

Subcapítulo I
El control de la detención por flagrancia o caso urgente

Subcapítulo II
El ministerio público y la formulación de imputación

Subcapítulo III
El ministerio público y la solicitud justificada de medidas cautelares

Subcapítulo IV
El ministerio público y la solicitud de vinculación a proceso

CAPÍTULO IV
EL MINISTERIO PÚBLICO, LA ACUSACIÓN Y EL LITIGIO DE LA ETAPA INTERMEDIA

CAPÍTULO V
LITIGACIÓN EN JUICIO ORAL PARA EL MINISTERIO PÚBLICO

Bibliografía
Legisgrafía
Fuentes de consulta

Este libro ha alcanzado su tercera edición, lo que ha provocado que desde su inicio y hasta este momento hayan sido modificados sus páginas y contenido, en razón de las modificaciones y proceso de evolución que ha vivido la materia procesal penal desde el año 2012 a la fecha, pues la obra ha transitado desde una perspectiva local del sistema acusatorio en el estado de Durango, hasta su consolidación mediante la publicación y vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales y sus distintas reformas. En efecto, la reforma constitucional del 18 de junio de 2008 estableció en nuestro país una nueva forma de procurar e impartir justicia, misma que a diez años de su publicación en el Diario Oficial de la Federación se muestra como uno de los más grandes cambios que en su historia ha vivido el sistema jurídico mexicano y que, sin lugar a dudas, en unión con la reforma, que en materia de derechos humanos se verificó el pasado 10 de junio de 2011, y con la publicación del Código Nacional de Procedimientos Penales el 5 de marzo de 2014, han caracterizado la décima época de jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación. Ha sido un tema constantemente debatido dentro de la reforma en materia de seguridad y justicia en comento, la fortaleza o debilidad que puedan mostrar los sujetos procesales al intervenir en audiencia, en razón del principio de publicidad que caracteriza a dicho sistema, así como de las exigencias que el mismo representa en cuanto a técnicas de litigación, habilidades, destrezas y conocimientos jurídicos que deben tener los intervinientes, pues como se ha observado en la praxis judicial, cualquier falla o carencia, ya sea del ministerio público, del defensor o del juez, queda exhibida de forma notoria. Es así como nace la idea de este libro, pues el autor se ha percatado en los diversos cursos, talleres, seminarios, diplomados y maestrías en los que ha participado como docente del sistema acusatorio, que de forma continua e indistintamente de la región del país de que se trate, comúnmente se señala a los agentes del Ministerio Público —considerados en igual intensidad que las policías— como una parte importantísima para el debido y eficaz funcionamiento de los coloquialmente llamados juicios orales, pues sólo así se alcanzará su consolidación. De ahí que al revisar la doctrina existente, tanto nacional como internacional, sobre la materia, se encuentra que la gran mayoría de los autores se han dedicado a orientar y capacitar a jueces y defensores respecto de su labor, no así a los agentes del Ministerio Público, lo cual conduce directamente a la debilidad del nuevo sistema. Por esta razón se presenta este libro, que bajo la metodología de audiencias que caracteriza al sistema acusatorio adversarial explica cada una de ellas en cuanto a los objetivos que deben tener los representantes sociales en las mismas y, de igual manera, en cuanto a cuáles son las técnicas de litigación que tienen a su alcance para alcanzar un desempeño exitoso de su actividad. Estoy convencido de que el fortalecimiento de las habilidades y destrezas de litigación del ministerio público dentro de los juicios orales (así como de la policía y de los peritos en cuanto a su ámbito de competencia) generarán una forzosa evolución de defensores y jueces que, sin lugar a dudas, permitirá la consolidación en México del sistema acusatorio y oral. Para lograr lo anterior, se tomó de la mejor manera como ejemplo a la legislación que llegó a unificar la forma de procurar e impartir justicia en nuestro país, es decir, el Código Nacional de Procedimientos Penales, instrumento normativo que estimamos logró aglutinar en buena medida las experiencias exitosas de los estados que ya contaban con un sistema acusatorio en su legislación procesal. Por último, sirva este espacio para agradecer la publicación de esta tercera edición al apoyo de José Luis Flores Reyes, quien en un tiempo breve, se ha distinguido como uno de los mejores editores sobre la ciencia jurídica y a quien por su apoyo para este tipo de obras, le reconozco su decidida participación para la consolidación de los juicios orales en México.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TRATA DE PERSONAS - 2.ª ED. 2018, REIMP. 2025
    ABOSO, GUSTAVO EDUARDO
    Aboso, Gustavo Eduardo (prof. argentino): Trata de personas. La criminalidad organizada en la explotación laboral y sexual. Aspectos históricos, generales y metodológicos. Análisis dogmático del delito. Modalidades de explotación humanas vinculadas con la trata de personas. Autoría y participación criminal. Delitos conexos. Segunda edición actualizada. 2018. ...

    $ 919.00 MXN$ 827.10 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN$ 494.10 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN$ 539.10 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN$ 1,133.10 MXN

Otros libros del autor

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN, LA #2 - 1.ª ED. 2022, 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La importancia de la formulación de imputación ha sido reconocida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al referir, mediante una sólida línea jurisprudencial, que aquélla representa un verdadero derecho humanos para la adecuada defensa de cualquier persona acusada por la comisión de un delito. Dentro del sistema acusatorio se considera a la formulación de imputación c...

    $ 240.00 MXN$ 216.00 MXN

  • FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN, LA #2 - 1.ª ED. 2017, 1.ª REIMP. 2022
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La formulación de imputación consiste en el acto de comunicación que ante el Juez de control realiza el ministerio público al imputado en relación a que está desarrollando una investigación en su contra por un hecho que le ley señala como delito y del cual se considera pudo haber intervenido ya sea como autor y participe. Este momento procesal es de suma importancia, pues repre...

    $ 190.00 MXN

  • JUICIO ORAL #10 - 1.ª ED. 2018, 1.ª REIMP. 2022
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    Desde la óptica del Código Nacional de Procedimientos Penales (en adelante Código Nacional) el juicio oral se puede entender como la etapa más importante del procedimiento penal, pues es en este momento en dónde se deciden las cuestiones esenciales del proceso, se determina la viabilidad o no de la acusación formulada por el Ministerio Público y se garantiza la vigencia de los ...

    $ 250.00 MXN

  • PROCEDIMIENTO ABREVIADO #9 - 1.ª ED. 2018, 2.ª REIMP. 2021
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    El procedimiento abreviado se puede entender como un instrumento procesal de gran utilidad y eficacia para la economía de recursos humanos y materiales tanto del órgano jurisdiccional, como del Ministerio Público, de la víctima u ofendido, como del imputado y su defensa, pues mediante su aplicación resulta posible la terminación rápida de las causas penales, esto mediante la ve...

    $ 200.00 MXN

  • MANUAL PRÁCTICO DE LITIGACIÓN PARA LA ASESORÍA JURÍDICA DE VÍCTIMAS - 1.ª ED. 2021
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    Este manual surge como resultado del nuevo escenario que enfrentan las víctimas y sus asesores jurídicos en la práctica del sistema acusatorio mexicano. Sin lugar a dudas, el papel de las víctimas y su intervención como verdaderas partes del proceso penal dista mucho del rol que tristemente desempeñaban en el coloquialmente llamado sistema tradicional o inquisitivo- mixto, pues...

    $ 950.00 MXN