LÍNEAS COLORES Y TRAZOS DE LA VIOLENCIA SEXUAL INFANTIL

SAMPERIO RODRÍGUEZ, REGINA ESPERANZA

$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-610-114-8
Páginas:
111
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €

PRIMERA PARTE
LOS NIÑOS Y EL DIBUJO
El dibujo y la psicología
Los niños (as) y la estética
Dibujos de niños que no denuncian violencia sexual
Dibujos de la famila
Dibujos con diversos temas
Dibujos de paisajes
Consideraciones generales
Otros dibujos

SEGUNDA PARTE
DIBUJOS DE NIÑOS QUE DENUNCIAN VIOLENCIA SEXUAL
Introducción
Dibujos en los que aparentemente no se observa ningún tipo de alteración
Ojos enfatizados o grandes en relación al cuerpo
Dibujos con ojos pequeños y ojos vacíos
Dibujos con énfasis en el cabello
Dibujos de la figura humana sin manos
Dibujos de la figura humana sin brazos ni manos
Dibujos de la figura humana con manos grandes o deformes del cuerpo
Dibujos con trazo remarcado
Consideraciones generales
Descripción de generalidades encontradas en los dibujos
Algunas alteraciones que pueden presentar los padres de los niños(as) agredidos sexualmente
Características generales del agresor sexual de niños
Derechos de los niños y de las niñas
Pruebas psicológicas
Psicología del color aspectos generales
Algunos lugares a los que se pueden acudir en caso necesario

CONCLUSIONES
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA

Desde la antigüedad se tiene conocimiento de la violencia en contra de niñas, niños y adolescentes, que a través de los siglos ha adquirido diversos matices, tales como la violencia física, psicológica, social y sexual.

Actualmente se reconoce que la violencia sexual vulnera los derechos humanos y fundamentales de niñas, niños y adolescentes; pareciera que quien los agrede olvida el lado humano de estas personas.

Es un fenómeno que afecta de manera global a todos los países del mundo, aun cuando sus derechos y reconocidos ha sido insuficiente para evitar prácticas como la prostitución y pornografía infantil, el turismo y explotación sexual comercial.

En la investigación realizada por veinte años de arduo trabajo con niñas y niños, víctimas de delitos sexuales, se detectó su necesidad de expresar el sufrimiento que vivieron durante la agresión.

La autora tuvo la empatía y sensibilidad para profundizar en el análisis de la problemática identificada y brindar con ello un tratamiento que disminuyera el impacto de la victimización y además, despertar el interés social y disciplinario para aportar una visión humanista que impacte en la atención integral de protección y prevención de estos seres humanos.

Por tal razón, este trabajo busca destacar que:
"Ninguna forma de violencia contra los niños, niñas y adolescentes es justificable y todo tipo de violencia se puede prevenir".

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • VICTIMOLOGÍA APUNTES DESDE LA PRÁCTICA
    SAMPERIO RODRÍGUEZ, REGINA ESPERANZA
    El fenómeno social de la violencia es un problema global presente en México y por ende en la Ciudad de México, que se manifiesta de diversas formas; resultante de factores individuales familiares y sociales. Consecuencia de este fenómeno son las víctimas. Ardua es la tarea en este campo. Trabajar con víctimas es complejo: va más allá de escuchar el dolor, la tristeza e impotenc...

    $ 200.00 MXN