LÍNEA AMBIENTAL, LA

DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO

REVUELTA VAQUERO, BENJAMÍN / MÉNDEZ RIVERA, JOSÉ ÁNGEL / ARCINIEGA PONCE, AGUSTÍN

$ 235.00 MXN
$ 211.50 MXN
11.51 $
10,11 €
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-736-144-2
Páginas:
213
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ARGUMENTOS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 235.00 MXN
$ 211.50 MXN
11.51 $
10,11 €

Prólogo
Introducción

Primera parte
Gobernanza ambiental y derechos humanos

¿Gobemanza ambiental internacional?
Adriana Natalia Durán Tovar

Naturaleza y uso progresivo del derecho humano a un medio ambiente sano, el caso de México
Violeta Mendezcarlo Silva

La protección del derecho al ambiente y derechos ambientales en la Corte Interamericana de Derechos Humanos: el caso Saramaka versus Surinam
Celia América Nieto del Valle

Segunda parte
Elementos procesales del derecho ambiental

El derecho de acceso a la información ambiental
Benjamín Revuelta Vaquero
César Arturo Sereno Marín

El tránsito de la responsabilidad civil a la responsabilidad
ambiental
María Guadalupe Márquez Algara
Alejandro Durán Márquez

La discrecionalidad jurídica de la Profepa ante el abanico de acciones y roles en materia ambiental
Benjamín Revuelta Vaquero
Claudia Alejandra Verduzco Moreno

Tercera parte
Protección jurídica de la sustentabilidad y biodiversidad

Zonas costeras y sustentabilidad: una visión holística
de la problemática costera
Agustín Arciniega Ponce

La protección jurídica internacional de la biodiversidad
marina
José Angel Méndez Rivera
Antonio Olguín Torres

Las sociedades occidentales centradas en el crecimiento, principalmente en el económico, han descuidado el desarrollo sustentable. El crecimiento financiero es la divisa internacional del éxito para los Estados, es el indicador de salud económica y política; crea la ilusión del juego perfecto: todos ganamos, sin que alguien pierda, los capitalistas incrementan sus ganancias, disminuye el desempleo y mejoran todos captan mayores recursos se asegura.

Las organizaciones civiles no gubernamentales han desempeñado un papel importante, como interlocutoras, en la construcción del derecho internacional ambiental. Dada la naturaleza del derecho ambiental es necesario considerar cuidadosamente a sus titulares, y a quienes están obligados a respetarlo o a cautelarlo y precisar su contenido esencial, que no deriva exclusivamente de la intención expresa o tácita del constituyente, se requiere de la participación activa, comprometida y responsable del intérprete de la norma, del juez ordinario o del constitucional y de la propia doctrina.

El presente texto es producto de las reflexiones de maestros y doctores en Derecho, que interesados en el tema ambiental respondieron a la convocatoria para participar en la publicación de una reflexión conjunta en el que se examinaran problemas de justicia ambiental en los ámbitos nacional e internacional.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN