LIMITACIONES DE LUCES Y VISTAS EN EL CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL

ROGEL VIDE, CARLOS

$ 958.00 MXN
52.12 $
45,79 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2006
ISBN:
978-84-290-1452-5
Páginas:
189
Encuadernación:
Rústica
Colección:
URBANISMO Y DERECHO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 958.00 MXN
52.12 $
45,79 €

1.INTRODUCCIÓN
1.1. De la servidumbre de luces y vistas en los artículos 580 a 585 del Código civil
1.2. Medianería, servidumbre propiamente dicha y limitaciones del dominio
1.3. Limitaciones del dominio y servidumbres legales
2. LA CUESTIÓN EN EL DERECHO ROMANO
2.1. Ius luminum y ius prospectum; ambitus y limes
2.2. Limitaciones del dominio por razones edilicias; distancias, prospectivae y luciferiae en la Constitución de Zenón; la Constitución de Justiniano al respecto
3. LA CUESTIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA
3.1. Las Partidas y su aplicabilidad a los huecos anteriores al Código civil
3.2. La Costumbre de París
3.3. El Código de Napoleón
3.4. El Proyecto de Código civil de García Goyena
4. LUCES Y VISTAS EN LOS ARTÍCULOS 581 Y 582 DEL CÓDIGO CIVIL
4.1. Luces y vistas
4.2. Vistas rectas y vistas oblicuas, laterales o de costado
4.3. Huecos, ventanas, puertas, miradores, terrazas y azoteas
4.4. Voladizos, balcones y escaleras exteriores. Claraboyas, lucernas, lucernarios y tragaluces
5. DISTANCIAS REQUERIDAS PARA LAS VISTAS EN EL ARTÍCULO 583 DEL CÓDIGO CIVIL Y SUS CIRCUNSTANCIAS
5.1. Diversidad de las distancias requeridas para las vistas, paredes en que se abren éstas y aleatoriedad de las mismas
5.2. Los dos metros de las vistas rectas; paredes paralelas y no paralelas; vistas desde voladizos; casos dudosos
5.3. Los sesenta centímetros de las vistas oblicuas; paredes en que pueden encontrarse éstas
5.4. Distancias, normas urbanísticas y autorizaciones administrativas
6. VISTAS SOBRE LA VÍA PÚBLICA; EN TORNO AL ARTÍCULO 584 DEL CÓDIGO CIVIL
6.1. Vistas, edificios y terrenos a que se refiere el artículo 584
6.2. Inspección libre de la vía como razón de ser del 584. Merma obligada de intimidad e inexistencia de fundos colindantes
6.3. La vía pública como vía de comunicación, y no como bien de uso público, cualesquiera que sean sus condiciones y se llame como se llame. La vía pública como vía de tránsito general no perteneciente al dominio privado
6.4. Anchura de la vía pública. Anchura inferior a dos metros
6.5. Tipos de vía
6.6. La interpretación del término "vía pública" y las normas administrativas
6.7. Supuestos de inexistencia de vía pública
7. LOS HUECOS DE ORDENANZA PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 581
7.1. Huecos de ordenanza, antecedentes y finalidad de los mismos
7.2. Localización de los huecos. Carreras y techos
7.3. Dimensiones de los huecos. Máximo de treinta centímetros en cuadro. Dimensiones de los huecos anteriores al Código civil
7.4. Características de los huecos. Reja de hierro remetida en la pared y red de alambre
8. UTILIZACIÓN DE MATERIALES TRASLÚCIDOS, LUCES Y VISTAS
8.1. Utilización de materiales traslúcidos. "Vitrocemento", "hormigón vítreo", "pavés". Toma de luz "iure proprietatis". Muro o parte de muro. Materiales traslúcidos, ornato, resistencia, belleza y seguridad de los edificios
8.2. Aplicabilidad de los artículos 581 y siguientes del Código civil en determinados supuestos de utilización de materiales traslúcidos. Cristal traslúcido delgado. Utilización de material traslúcido para tapar multitud de huecos y ventanas irregulares

9. JUSTIFICACIÓN, INTERPRETACIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 581 A 583 DEL CÓDIGO CIVIL
9.1. Justificación. Intimidad y seguridad de quienes se encuentren en el fundo colindante. Relatividad de éstas y otras razones -policía, salubridad- alegadas
9.2. Interpretación de los artículos 581 a 583. Las restricciones a la propiedad impuestas en los mismos como limitaciones, que no como límites. Interpretación restrictiva de tales artículos. La colisión, posible, de derechos
9.3. Ámbito de aplicación de los artículos 581 a 583; casos dudosos; en torno al principio cessante ratione legis, cessat lex
9.3.1. Fundos vecinos, urbanos o rústicos, en los que no se vive
9.3.2. Imposibilidad de inspeccionar el fundo vecino; desnivel notable entre fundos; accidente topográfico o muro entre uno y otro. En torno al ius usus innocui
9.4. Necesidad sobrevenida de luces y vistas. En torno al aforismo cessat lex ubi venit necesitas
9.5. Autorización del propietario del fundo colindante. El venire contra factum propium
9.6. El posible juego de la llamada accesión invertida
10. MEDIDAS POSIBLES CONTRA HUECOS, MIRADORES Y VOLADIZOS IRREGULARES
10.1. Interdictos
10.2. Acciones ejercitables
10.3. La acción negatoria de servidumbre. La servidumbre de luces y vistas como servidumbre negativa. Hipotético juego de la usucapión y "dies a quo" para el cómputo de la misma. El acto formal de oposición al propietario como requisito de la usucapión dicha. Prescripción y usucapión
11. REDUCCIÓN, CIERRE Y CUBRIMIENTO DE HUECOS, MIRADORES Y VOLADIZOS
11.1. Reducción, cierre y cubrimiento de luces y vistas irregulares
11.2. Cierre y cubrimiento de huecos de ordenanza. Edificación en el fundo vecino o levantamiento de pared contigua. En torno a la posibilidad de abuso del derecho
11.3. Restricción de las vistas rectas mediante edificación o pared levantada en el fundo vecino; vistas rectas de registro y simples vistas; de nuevo sobre la posibilidad del abuso del derecho
SENTENCIAS SELECCIONADAS
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Introducción. La cuestión en el Derecho romano. La cuestión a lo largo de la historia. Luces y vistas en los artículos 581 y 582 del Código Civil. Distancias requeridas para las vistas en el artículo 583 del Código Civil y sus circunstancias. Vistas sobre la vía pública; en torno al artículo 584 del Código Civil. Los huecos de ordenanza previstos en el artículo 581. Utilización de materiales traslúcidos, luces y vistas. Justificación, interpretación y ámbito de aplicación de los artículos 581 a 583 del Código Civil. Medidas posibles contra huecos, miradores y voladizos irregulares. Reducción, cierre y recubrimiento de huecos, miradores y voladizos. Sentencias. Bibliografía.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN

Otros libros del autor

  • ÁMBITO TRIDIMENSIONAL DE LA PROPIEDAD INMUEBLE, EL
    ROGEL VIDE, CARLOS
    El presente ensayo, que tiene su origen en la primera ponencia presentada en el Foro de Debate Jurídico Reus, tiene por objeto acreditar que la propiedad inmueble tiene un ámbito tridimensional, abarcando, además de la super?cie terrestre delimitada mediante una línea poligonal, el vuelo y el subsuelo que están encima y debajo de la dicha super?cie en la extensión que convenga ...

    $ 363.00 MXN

  • DERECHO A LA HERENCIA EN LA CONSTITUCIÓN, EL
    ROGEL VIDE, CARLOS
    La presente obra pretende indagar el exacto significado asignable a los apartados 1 y 2 del artículo 33 de la Constitución española, a decir de los cuales se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia, cuyo contenido vendrá delimitado, de acuerdo con las leyes, por la función social de los derechos referidos.   Para lograr el propósito señalado, se hace, en pr...

    $ 660.00 MXN

  • VIOLENCIA COMO VICIO DEL CONSENTIMIENTO CONTRACTUAL, LA
    ROGEL VIDE, CARLOS
    La presente obra tiene por objeto el estudio de la violencia como vicio del consentimiento, a distinguir de la violencia absoluta, vicio con perfiles propios y distintos de los correspondientes a la intimidación, por mucho que, en ocasiones, se hayan confundido, incardinando el primero en el segundo, a pesar de ser ello contrario a las enseñanzas de la Historia y de lo sostenid...

    $ 586.00 MXN

  • DERECHO DE COSAS
    ROGEL VIDE, CARLOS
    El Derecho de cosas es el conjunto de normas e instituciones que se ocupan de la atribución, utilización y disfrute, por la persona, de los bienes económicos, de la estática patrimonial en suma, integrando, junto con el Derecho de obligaciones (que se ocupa de la dinámica patrimonial, del intercambio de bienes y servicios) el Derecho civil patrimonial. La presente obra realiza ...

    $ 1,429.00 MXN

  • SEFARDÍES Y NACIONALIDAD ESPAÑOLA
    ROGEL VIDE, CARLOS
    En esta obra se analizan detenidamente los antecedentes, gestación y contenido de la Ley 12/2015, de 24 de junio, relativa a la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes, «españoles sin patria» durante quinientos años, dejando constancia de los lugares en que se aposentaron a lo largo de este tiempo, de sus costumbres, de las corrientes de opinión favorables a los m...

    $ 519.00 MXN

  • ACEPTACIÓN Y CONTRAOFERTA
    ROGEL VIDE, CARLOS
    La presente obra tiene por objeto el estudio minucioso de la aceptación como declaración de voluntad contractual y contrafigura de la oferta. Se divide en los siguientes apartados: La aceptación (palabras, gestos o hechos determinantes de la misma; silencio y aceptación). Necesaria coincidencia entre oferta y aceptación; las reglas del «espejo», del «espejo roto» y de la «últim...

    $ 659.00 MXN