LIBERTAD DE EMISIÓN DEL DINERO BANCARIO, LA

CRÍTICA DEL MONOPOLIO DEL BANCO CENTRAL

SELGIN, GEORGE / AGUIRRE RODRÍGUEZ, JOSÉ ANTONIO

$ 699.00 MXN
$ 349.50 MXN
19.01 $
16,71 €
Editorial:
UNION EDITORIAL
ISBN:
978-84-88203-09-0
Páginas:
400
Encuadernación:
Cartoné

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 699.00 MXN
$ 349.50 MXN
19.01 $
16,71 €

Prefacio
Prólogo, por Lawrence H. White
Prólogo del autor a la edición española,
por George A. Selgin

Introducción a la edición española,
por José Antonio de Aguirre
I. Preámbulo
II. La naturaleza del dinero
III. El monopolio de emisión de billetes de banco
IV. La doctrina del prestamista de última instancia
V. El sistema de reserva fraccional bancaria
VI. El dinero en una economía abierta
VII. Epílogo
Referencias bibliográficas

Primera Parte
EL ESTADO DE LA CUESTIÓN

Capítulo 1. Una visión general del tema
Capítulo 2. La evolución de un sistema bancario descentralizado

Segunda Parte
El sistema de banca descentralizado y el equilibrio monetario

Capítulo 3. La expansión del crédito con demanda de dinero bancario constante
Capítulo 4. El equilibrio monetario
Capítulo 5. Los cambios en la demanda de dinero interno
Capítulo 6. Las necesidades de reservas económicas

Tercera Parte
Banca descentralizada versus monopolio del banco emisor central

Capítulo 7. El dilema del banco central emisor de dinero
Capítulo 8. La oferta de billetes de banco y moneda fiduciaria
Capítulo 9. Estabilidad y eficiencia económica
Capítulo 10. Diversas críticas al sistema de banca descentralizada
Capítulo 11. La banca descentralizada y la reforma monetaria

Conclusión

Bibliografía

Apéndice

Anexo I. Restricciones legales, inseguridad financiera y el prestamista de última instancia,
por George Selgin



Anexo II. El papel del Gobierno en la emisión de dinero: una explicación fiscal,
por George Selgin y Lawrence H. White

Anexo III. Sobre el origen del dinero,
por Carl Menger

Índice de nombres

Los banqueros, los políticos y la mayoría de los economistas están convencidos de que nuestros sistemas bancarios no podrían funcionar sin una autoridad central que regule la cantidad de dinero y del crédito de la economía. Pero el autor de esta obra cuestiona esta pretensión y propone explorar alternativas basadas en la libre competencia de los mercados. La historia de la moneda prueba que los Gobiernos siempre utilizaron su poder de emitir dinero con fines de naturaleza fiscal, política y militar. Estos poderes se han visto notablemente reforzados desde que los Gobiernos vislumbraron la posibilidad de emitir billetes de banco con un coste insignificante respecto a su poder de compra y esta es la razón del monopolio de los modernos Bancos Centrales, una maquinaria perfecta para expropiar a la ciudadanía mediante una continua depreciación de la moneda, como prueba toda la historia del siglo pasado.

Por esta razón el autor convoca a los economistas a que analicen en profundidad las alternativas, consciente de que los modernos Bancos Centrales nunca proporcionarán la moneda sólida que garantice el funcionamiento normal de los mercados. George Selgin es el primer economista contemporáneo que analiza con rigor las restricciones de la competencia al poder de emisión de la moneda. Pensar que un monopolio gubernamental está en condiciones de proporcionarnos el dinero que precisa el desarrollo sostenible de la economía es una ingenuidad. Es, dice Selgin, como creer que los leones aparecieron en el Universo para entretenernos en el Circo. El sistema de monopolio vigente es como una «bomba de relojería» que tenemos que ir desmontando pieza a pieza con sumo cuidado para que no explote; si lo vamos aplazando y esperamos a que lo haga como así ha sucedido, habremos hecho lo peor de todo porque entonces, en el afán por salir del atolladero, será más difícil hacer esa tarea de desmontaje cuidadoso.

George A. Selgin es profesor de Teoría Económica en el Terry College of Business de la Universidad de Georgia (Estados Unidos). Y la obra que aquí presentamos es una versión ampliada de su tesis doctoral en la Universidad de Nueva York, dirigida por el profesor Lawrence H. White de la Universidad de Missouri. Sus áreas principales de investigación son la teoría bancaria, la historia monetaria y la macroeconomía, con especial dedicación a los problemas de la deflación y de la descentralización bancaria. También ha publicado, entre otros, el libro Good Money: Birmingham Button Makers, the Royal Mint, and the Beginnings of Modern Coinage, 2008.

Artículos relacionados

  • ESTUDIOS ORGANIZACIONALES
    ESPINOZA MORALES, FRANCISCO
    Estudios organizacionales. Gestión, competitividad e innovación para enfrentar los retos empresariales es una obra que presenta resultados de investigación de diferentes campos del conocimiento. Investigadores de diversas universidades reconocidas en el país presentan investigaciones en competitividad, gestión e innovación, actuales y novedosas, acordes con las necesidades de l...

    $ 420.00 MXN$ 378.00 MXN

  • GENERACIÓN DE INNOVACIÓN SOCIAL EN EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES EN ESTADO DE TAMAULIPAS
    GOMEZ DE LA FUENTE, MA. DEL CARMEN
    La innovación social es un tema de moda sobre el que se ha escrito mucho en poco tiempo. Su conceptualización en la literatura aún se discute; sin embargo, parece haber consenso en los fines sociales que persigue. Si bien el grueso de la literatura se ha generado en países desarrollados, en regiones como Latinoamérica se hace necesario su abordaje por sus características peculi...

    $ 120.00 MXN$ 108.00 MXN

  • FAKE NEWS, POSVERDAD Y LA COVID-19
    MÁRQUEZ GÓMEZ, DANIEL / OLIVOS CAMPOS, JOSÉ RENÉ / CÁRDENAS GRACIA, JAIME FERNANDO
    Se afirma que en las guerras y en las crisis la primera víctima es la verdad, frase que se atribuye al dramaturgo Esquilo o al Barón de Ponsonby, Arthur Augustus William Harry Ponsonby. El uso de las Fake News y la problemática de la posverdad son un fenómeno de nuestro tiempo, en 2017 Collins Language nombró a la primera como la palabra de ese año. En términos generales ambas ...

    $ 399.00 MXN

  • PYMES RESPONSABILIDAD CÍVICA Y COMPROMISO POLÍTICO
    AMÉZQUITA ZAMORA, JUAN ALBERTO
    La expresión ciudadanía empresarial se refiere al papel político que desempeñan las empresas en la sociedad, cuyo cometido tiene trascendencia política no solamente como proveedores de bienes y servicios, que con su actividad contribuyen, desde la lógica de los agentes económicos, a la consecución del bien público, sino también porque son actores poderosos que influyen en la le...

    $ 300.00 MXN

  • ESTRATEGIAS PARA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO DEL ECOSISTEMA EMPRESARIAL
    FEREGRINO FEREGRINO, JORGE
    La presente obra explora diversas estrategias de gestión levadas a cabo en empresas y organizaciones para elevar su competitividad e impactar en el desarrollo del ecosistema empresarial.Uno de los factores claves utilizados para elevar el impacto de estas estrategias es analizar la gestión de la empresa para elevar su competitividad, por lo que una de las aportaciones del libro...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • TECNOLOGÍA Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, LA
    PÉREZ MARTELL, ROSA
    Este libro, “La Tecnología y los Objetivos de Desarrollo sostenible” (ODS) pretende dar una visión sobre cómo la tecnología puede ayudar a acelerar el cumplimiento de los ODS, mostrándonos las oportunidades existentes en cada ODS, los retos a los que nos enfrentamos en cada uno de ellos, los propósitos a los que hacer frente, todo ello desde distintos puntos de vista. De otro l...

    $ 1,265.00 MXN