LIBERTAD CONDICIONAL

LA TRANSICION A LA VIDA LIBRE

KALINSKY, BEATRIZ / CAÑETE, OSVALDO

$ 1,949.00 MXN
106.03 $
93,16 €
Editorial:
AD-HOC
Año de edición:
2016
ISBN:
978-987-745-041-5
Páginas:
375
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,949.00 MXN
106.03 $
93,16 €

Libertad condicional: definiciones y concepciones: Progresividad del régimen penitenciario en busca del derecho a la libertad condicional. Delito y libertad condicional. La concepción jurídica tradicional de la libertad condicional. Una concepción alternatica de la libertad condicional. La visión antropológica. Una investigación empírica sobre la libertad condicional: mujeres y hombres. La bibliografía en idioma inglés. Recorrido metodológico de los casos de estudio presentados. La concesión (o denegación) de la libertad condicional: la elaboración de las resoluciones interlocutorias: Algunos ejemplos. Algunas aclaraciones necesarias. Consideraciones generales sobre la libertad condicional: incongruencias propias del concepto de libertad condicional y conflictos existentes entre la letra de la ley y las condiciones concretas de su aplicación. Vida carcelaria y libertad condicional. Análisis de las resoluciones interlocutorias. Condiciones de cumplimiento de la libertad condicional: la continuidad entre la cárcel y la violencia: El regreso: la condicionalidad. Transición a la libertad: el caso de las mujeres. Cárcel y exclusión. La especificidad de la metodología de la investigación social en el trabajo con personas en libertad condicional. Mundos ideales: aspiraciones de la libertad condicional: Una vida nueva: estudio de casos. Mundos idealizados pero irreales. Las incongruencias. La vuelta a un mundo distinto: hijos/padres/hijos. La prioridad de la familia. Algunas conclusiones: Una vida de penas: retiro emocional y valor personal. Efectos de la cárcel en la identidad. Anexo legisltivo, jurisprudencial y documental: Ley 24.660, Ejecución de la pena privativa de la libertad. Código Penal, Ley 25.892, Modificación. Ley 26.813, Ejecución de la pena privativa de la libertad, Modificación de la ley 24.660. Jurisprudencia sobre libertad condicional. Régimen penitenciario de Córdoba. Departamento de Liberados/as. Condiciones de cumplimiento de la libertad condicional, Provincia del Neuquén

Este libro profundiza el instituto jurídico de la libertad condicional como la última etapa del cumplimiento de una sentencia condenatoria que se desarrolla en libertad, cuando se sale de la cárcel.

El enfoque es antropológico; es decir que se trata de describir y analizar casos de estudio a los que accedimos mediante una relación estable, continua y sistemática con hombres y mujeres que estaban cumpliendo esa etapa, visible pero también la más frágil.

La libertad condicional es un tránsito existencial que ha transcurrido en la cárcel en donde se han incorporado, con mayor o menor fuerza, los estilos y las formas necesarias para sobrevivir en un ambiente que no da opciones, y que resultan disfuncionales en la vida en sociedad; más aún, los modos y estilos que llevan ya en su vida de por sí violentos, con escasos simbolismos y semánticas, se refuerzan, otra vez con más violencia, para permitirles sobrevivir ahí adentro. A la salida están enfatizados por lo que el esfuerzo de "dar vuelta la página" o "tomar el camino correcto" no es el resultado simple y llano del "tratamiento penitenciario" sino que se presenta como un desafío que, para enfrentarlo y tener algún resultado, se necesitan no solo fuertes convicciones de cambio y recursos para rearmar una identidad "recién nacida", producto de tiempo y esfuerzos, sino también de consideraciones sociales que otorguen estabilidad y confianza para iniciar y darle continuidad con la esperanza de que las estructuras sociales entenderán y aceptarán el cambio.

La cárcel no puede ser, por las razones que desplegamos en el libro, un factor de evitación de la reincidencia o la reiteración del delito.

Es en el período de las distintas libertades que otorga el régimen de progresividad, y en especial, la libertad condicional donde se dan, o no, el conjunto de circunstancias que permitirán a las personas apegarse a la ley o seguir en el camino del delito. Y son estos momentos donde el Estado y sus adyacencias parecen desentenderse aún más que en el escenario carcelario de su desarrollo y resultado. Minimizar esta etapa hace que no solo pierda su sentido social sino, quizá peor aún, que se desestime una fuente valiosa de evaluación a la hora de formular políticas sociales y asignar los recursos convenientes.

Nuestra pregunta final es dónde están y cuáles son las locaciones geopolíticas donde residen el peligro -y no la peligrosidad- y la seguridad ciudadanas.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN