LESIONES PSICOLÓGICAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO

TALARICO PINTO, IRENE

$ 1,175.00 MXN
63.92 $
56,17 €
Editorial:
LA ROCCA
Año de edición:
2011
ISBN:
978-987-517-133-6
Páginas:
270
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,175.00 MXN
63.92 $
56,17 €

PRÓLOGO


INTRODUCCIÓN
PARTICIPACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN EL TRÁNSITO

1. Psicología industrial. Áreas de aplicación
2. Las ramas de la psicología y su aplicación en el tránsito


CAPÍTULO PRIMERO
LA MOVILIDAD, EL TRANSPORTE Y LA EVOLUCIÓN DEL TRÁNSITO

1. Introducción
2. La movilidad básica
3. Breve historia del transporte
a) El caballo
b) La Revolución Industrial
4. El desarrollo urbano y el transporte
a) El transporte público y el particular
b) La suburbanización
c) El transporte y el espacio consumido
d) El espacio y la movilidad sustentable
5. Las tendencias demográficas opuestas
6. La dependencia del automóvil
7. Las nuevas tendencias en el transporte
8. El crecimiento urbano en Buenos Aires. El origen del colectivo
9. El origen de los olvidados tranvías en Buenos Aires


CAPÍTULO II
EL FACTOR HUMANO EN LA CONDUCCIÓN

1. Aspectos humanos que intervienen en la conducción
a) Sentidos. Funciones cognitivas
1. La visión
2. El oído
3. La percepción y la atención
4. Relación de la atención y la percepción con el manejo
b) El campo visual útil
c) Los niveles de atención
d) La atención y los pensamientos
Condiciones que atraen más la atención
2. Variables en el proceso de manejar
a) La automaticidad
b) La expectativa
c) Las tres “E”: experiencia, expectativa y error
d) La velocidad
3. El procesamiento de la información
a) El tiempo de respuesta en el procesamiento de la información
b) El procesamiento y la conducción
4. El error y lo evitable
5. La conducta y la actitud ante el tránsito
El tipo centrípeto y el centrífugo


CAPÍTULO III
EL ACCIDENTE

1. Introducción
2. Significado y concepto popular
3. El escenario del accidente
4. Causales del factor humano
a) La relación entre las características de personalidad,
el comportamiento, la actitud y el accidente
b) El concepto de error
c) Sensaciones nuevas
e) Emoción y estrés
5. Las actitudes y el comportamiento
Teoría del comportamiento planificado (Theory of Planned Behaviour)
6. El uso de alcohol
a) El alcoholismo en la conducción
b) La atención dividida y el alcohol
c) Tiempo de reacción y rastreo
d) La vigilancia y el letargo
e) El comportamiento bajo los efectos del alcohol
7. La fatiga
a) Horarios de la conducción
b) La privación del dormir
8. Condiciones físicas y climáticas
a) Condiciones de mal tiempo
b) La lluvia y la niebla
c) La niebla y la conducción
d) La atención frente a la niebla y al clima adverso
9. Conclusiones



CAPÍTULO IV
CONSECUENCIAS NEUROPSICOLÓGICAS Y PSIQUIÁTRICAS PRODUCIDAS POR LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO

1. El accidente; frecuencia por edades
2. Síndrome de estrés postraumático
a) Concepto de estrés
b) Evaluación y comorbilidad
3. Reacción de estrés agudo
4. Síntomas: alerta, reexperimentación y evitación
a) Síntomas de ansiedad
b) Ataque de pánico
c) Adormecimiento emocional
5. Aparición de otras psicopatologías: ansiedad, fobia y depresión
6. Dolor agudo o crónico. Medicaciones
7. Malingering o simulación
8. Traumatismo de cráneo
a) Tipos de herida
b) Casuística según la edad
c) Pérdida de conciencia
d) Lesiones difusas; lesiones focales; latigazo cervical
e) Clasificación de las lesiones según el momento de aparición: primarias o secundarias
1. Lesiones primarias
2. Lesiones secundarias
9. Consecuencias cognitivas del traumatismo cerebral
a) Amnesia postraumática
b) Amnesia retrógrada
10. Déficit de la atención
11. Estudios por imágenes
12. Escala para detectar el estrés postraumático
13. Trastornos psicofisiológicos frecuentes como consecuencia del accidente en el tránsito
a) Desórdenes emocionales
b) Consumo de drogas o alcohol
c) El enojo y la ira
14. Problemas adicionales
a) Neurosis de compensación o de renta
b) Simulación
c) Trastorno facticio
d) Duelo
e) Trastorno somatomorfo
Trastorno dismórfico corporal (código F.45.2)
f) Trastornos del sueño
Clasificación
I. Disomnias
II. Trastornos del ritmo circadiano, o del ritmo sueño vigila
15. Indicaciones terapéuticas para víctimas de accidentes de tránsito
16. Síntomas psicofísicos
17. Objetivos de una terapia para aliviar el estrés postraumático



CAPÍTULO V
LA JUSTICIA Y LOS ACCIDENTES

1. El sentido de la justicia
2. Accidentes. Accidentes en el tránsito
a) La escena del accidente
b) La actuación de la justicia
3. El concepto general de accidente
4. El reclamo ante la justicia
a) Cómo comienza el contacto y el proceso con la justicia
b) El proceso judicial
5. Las etapas del proceso
a) La demanda
b) El ofrecimiento de las pruebas
c) La prueba pericial
6. Las indemnizaciones y los daños
a) Artículos del Código Civil
b) Los montos de compensación
7. Daño psicológico y daño moral
a) El daño psicológico y el daño estético
b) Monto del reclamo
8. Informes periciales
9. Consecuencias familiares y psicosociales a posteriori de.
un accidente
a) Resarcimiento por distintos grados de incapacidad
b) Lucro cesante
10. Los tiempos de la justicia
11. El expediente virtual



CAPÍTULO VI
LA SEGURIDAD

1. Introducción
2. La seguridad: concepto general
3. La seguridad vial
a) La actitud y la conducta
b) Las normas
1. La obligatoriedad
2. La ponderación y el control
3. Control del comportamiento
4. Transgresión de la normativa
c) La seguridad en los componentes del tránsito: rutas, vehículos y peatones
1. Señalización de calles y rutas
2. Peatones
3. Los pasos a nivel
4. Peatones con discapacidades
5. Bicicletas
d) Riesgo, costo y beneficio. Relación entre la actitud en la toma de riesgo y la proclividad al accidente
4. La cultura de la seguridad
5. Conclusión



CAPÍTULO VII
LA PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES

1. Prevención
a) Concepto
b) Variables que intervienen en los accidentes
2. Las etapas de la prevención
a) Educación y formación
b) El conocimiento de las normas: origen, objetivo y contenido.
Responsabilidad
c) El reforzamiento y la persuasión
d) Castigo y premio (restricción y motivación)
Incumplimiento de las reglas
3. ¿Manejo defensivo u ofensivo?
a) Manejo seguro
b) ¿Por qué es necesario conducir en estado de lucidez?
4. Las estrategias de la prevención en el tránsito
a) El entrenamiento y la información
b) Detectar el comportamiento
5. Las tres “E” de la prevención

- La movilidad, el transporte y la evolución del tránsito

- El factor humano en la conducción

- El accidente

- Consecuencias neuropsicológicas y psiquiátricas producidas por los accidentes de tránsito

- La justicia y los accidentes

- La seguridad

- Prevención de los accidentes

- Apéndices

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • PROCEDIMIENTO JUDICIAL EN EL FUERO DE FAMILIA (LEY 11.453)
    TALARICO PINTO, IRENE
    EN EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA PUDIMOS PERCIBIR QUE AL ALUNMADA LE RESULTA MAS DIFICULTOSO COMPRENDER COMPRENDER EL FUNCIONAMIENTO DE LA ETAPA PREVIA QUE EL RESTO DE LAS INNOVACIONES QUE INTRODUJO LA LEY 11.453, DE CRACION DE LOS TRIBUNALES PROVICIONALES DE INSTANCIA UNICA EN EL FUERO DE LA FAMILIAPRESUMINOS QUE TAL TENDENCIA EN EL PROCESO DE APRENDISAJE DEBE ESTA...

    $ 664.00 MXN