LENGUAJE JURÍDICO-ADMINISTRATIVO - 1.ª ED. 2016

UNA LENGUA DE ESPECIALIDAD

VILCHES VIVANCOS, FERNANDO / SARMIENTO GONZÁLEZ, RAMÓN

$ 974.00 MXN
52.99 $
46,56 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-9085-821-9
Páginas:
380
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 974.00 MXN
52.99 $
46,56 €

1. Introducción

1.1. Algunas consideraciones sobre el lenguaje jurídico-administrativo

1.2. Modernización del lenguaje administrativo

2. Comunicación lingüística e información administrativa

3. El estilo administrativo: principios generales

3.1. Lenguaje usual o lenguaje protocolario

3.2. Fórmulas y consejos generales

3.3. Criterios lingüísticos generales (según las Directrices de técnica normativa, aprobadas por Acuerdo [sic] del Consejo de Ministros, de 22 de julio de 2005)

4. La comunicación oral

4.1. Comunicación oral verbal

4.2. Comunicación no verbal

4.3. Obstáculos y posibles soluciones para una buena comunicación oral

4.4. Recomendaciones de estilo oral

5. La Comunicación escrita

5.1. Diferencias y semejanzas entre la comunicación escrita y la oral

5.2. Reglas de comunicación escrita

5.3. La Ortografía en la lengua jurídico-administrativa

5.4. Gramática textual y lenguaje jurídico-administrativo (aspectos más dificultosos)

5.5. Algunos errores frecuentes en la redacción de documentos jurídico-administrativos

5.6. La redacción de textos jurídico-administrativos

5.7. Acercamiento del lenguaje jurídico-administrativo al ciudadano

5.8. Uso no sexista del lenguaje jurídico-administrativo

5.9. Modalidades de comunicación administrativa escrita

6. ‘E-Administración’

6.1. La sintaxis del mensaje electrónico

6.2. El estilo de escritura

6.3. El texto del mensaje electrónico

6.4. Los siete pecados capitales en el uso de mensajes por correo electrónico

6.5. Guía para el uso del correo electrónico

6.6. Recomendaciones de estilo

7. Modelos de comunicación escrita

7.1. Textos Legislativos

7.2. Textos administrativos

7.3. Otros textos administrativos

8. Léxico

8.1. Léxico jurídico-administrativo

8.2. Impropiedades léxicas

ANEXO I Consejos de la Comisión Europea para escribir con claridad

1. Piense antes de escribir:

2. Piense en el receptor

3. Dé forma a su documento

4. Breve y Sencillo

5. Redacte con sentido. Organice sus frases

6. Elimine los sustantivos superfluos: los verbos tienen más vida

7. Sea concreto y no abstracto

8. Mejor activa que pasiva

9. Atención a los falsos amigos

10. Revise y conpruebe k compruebe

ANEXO II Regulación de los impresos y escritos administrativos

ANEXO III Impresos

ANEXO IV Acta de una Junta de Distrito de Madrid

Uno de los pilares de las sociedades decocráticas se fundamentan en las Administraciones Públicas. Por todas ellas (la del Estado, la autonómica y la municipal) ha de pasar ineludiblemente cualquier ciudadano en algún momento de su vida. La relación que se establece entre ambos requiere de unas grandes dosis de claridad pues el 90 % de ella se realiza por escrito. El ciudadano tiene el derecho democrático de entender cualquier mensaje que reciba de la Administración correspondiente y los funcionarios que la sustentan, el deber de expresarse con la máxima claridad. En palabras de una exjuez, “para que se nos obedezca, es imprescindible que se nos entienda”. Si la Administración Pública no cumple con este requisito básico, el ciudadano se convierte en un súbdito que tiene el peligro de no cumplir con las normas que le obligan por desconocimiento de estas ya que, al no entenderlas, hace caso omiso. Entonces, se enfrenta a una máxima jurídica implacable: “El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento”. De ahí que los autores de esta investigación sobre el lenguaje jurídico-administrativo hayan tratado de ofrecer a lectores de diversa índole, tanto especialistas, como ciudadanos en general, una serie de normas y recetas que los ayuden a acercarse a una lengua de especialidad que adolece muchas veces de un criptolenguaje de muy difícil comprensión. De hecho, el acervo popular comenta que “se contrata a un abogado, no para que te defienda, sino para que te traduzca”. Obra, pues, imprescindible para acercarse a este lenguaje tan innecesariamente complicado que debe velar con cautela por las libertades, los deberes y los derechos de la ciudadanía.

FERNANDO VILCHES VIVANCOS Profesor Titular de Lengua Española en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Director de la colección “Nuevos discursos” de la editorial Dykinson. Co-Director y profesor de los cursos de Redacción de textos normativos patrocinados por el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP). Director o Investigador principal de diversos Proyectos de Investigación relacionados con la lengua y las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC). Director del curso “Experto en Redes Sociales”, título propio de la URJC (curso 2014-2015). Es autor, entre otros, de los siguientes libros: El cardenal Mendoza. Datos biográficos definitivos y obra literaria (1995), Guadalajara, Institución Marqués de Santillana. El Cancionero de los Tres Copistas. Estudio y edición crítica del manuscrito PN9 de la Biblioteca Nacional de París (1996), Palencia, Diputación Provincial. El Menosprecio de la Lengua. El Español en la Prensa (1999), Madrid, Editorial Dykinson (1.ª reimpresión, 2001, 2.ª reimpresión, abril 2004). En colaboración: La Regla de San Benito. Traducción castellana del siglo XV para uso de los monasterios de San Millán y Silos (2001), en colaboración con Miguel Vivancos (OSB), Logroño, Instituto de Estudios Riojanos. Lengua española y comunicación (2004), en colaboración con R. Sarmiento, Madrid, SGEL. La Biblia de Osuna (2007), en colaboración con M. Vivancos (OSB), Fundación San Millán, Instituto Cilengua, Logroño. Manual de retórica parlamentaria de la Asamblea de Madrid (2007), director del equipo de investigación, Madrid, Publicaciones de la Asamblea. Manual del Lenguaje Administrativo del Ayuntamiento de Madrid (2007), trabajo dirigido por R. Sarmiento. Publicaciones del Excmo. Ayto. de Madrid. Manual de lenguaje jurídico-administrativo, en colaboración con R. Sarmiento, Madrid, Dykinson, 2010. Traducciones castellanas del códice de San Millán de la Cogolla RAH 59. Edición y estudio (2015), en colaboración con M. Vivancos, OSB, Dykinson, Madrid. El lenguaje de la medicina (2016), en colaboración con R. Sarmiento, Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria URJC, Madrid, Dykinson. Especialista en Lenguaje Administrativo, por lo que ha impartido cursos de esta especialidad a Funcionarios del Estado, de Comunidades Autónomas y de Ayuntamientos.

RAMÓN SARMIENTO GONZÁLEZ Catedrático de Lengua Española en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Miembro del Consejo Editorial de la Colección “Nuevos discursos” de la editorial madrileña Dykinson. Profesor de diversos cursos y Másteres de materia filológica en distintas universidades. Es autor, entre otros, de los siguientes libros: Manual de corrección gramatical y de estilo: español normativo nivel superior (1999), SGEL. Gramática progresiva del español para extranjeros (1999), SGEL (traducida al chino y al japonés, sirve de texto base para quienes aprenden allí español). En colaboración: Manual de estilo del lenguaje administrativo (1990), Ministerio de Administraciones Públicas. Manual de estilo de Telemadrid (1993), Telemadrid. Gramática básica del español: norma y uso (1997), SGEL, en colaboración con Aquilino Sánchez. Lengua española y comunicación (2004), en colaboración con F. Vilches, Madrid, SGEL. Manual de retórica parlamentaria de la Asamblea de Madrid (2007), miembro del equipo de redacción dirigido por el profesor Vilches, Madrid, Publicaciones de la Asamblea. Manual del Lenguaje Administrativo del Ayuntamiento de Madrid (2007), Publicaciones del Excmo. Ayto. de Madrid. Guía práctica n.º 1 Errores más comunes del lenguaje administrativo (2009), en colaboración con F. Vilches, publicación electrónica del IMAP (madri.org). Manual de lenguaje jurídico-administrativo, en colaboración con F. Vilches, Madrid, Dykinson, 2010. El lenguaje de la medicina (2016), en colaboración con F. Vilches, Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria URJC, Madrid, Dykinson. Especialista en Lenguaje Administrativo, por lo que ha impartido cursos de esta especialidad a Funcionarios del Estado, de Comunidades Autónomas y de Ayuntamientos.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

Otros libros del autor

  • LENGUAJE DE LA MEDICINA, EL - 1.ª ED. 2016
    VILCHES VIVANCOS, FERNANDO / SARMIENTO GONZÁLEZ, RAMÓN
    El mundo de la medicina es apasionante. Afecta a uno de los pilares fundamentales de la dignidad humana: la salud. Sin ella, la libertad de la persona se ve muy mermada. Sin embargo, el lenguaje que utilizan los profesionales sanitarios se convierte a veces en un criptolenguaje de difícil comprensión para los profanos, es decir, todos aquellos que pasamos por sus manos en calid...

    $ 443.00 MXN