GONZALEZ PORRAS, JUAN FERNANDO
CAPÍTULO I TRILOGÍA DE INVESTIGACIÓN
EL MINISTERIO PÚBLICO, LA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN Y LOS SERVICIOS PERICIALES EN EL SISTEMA ACUSATORIO
CARPETA DE INVESTIGACIÓN
LA POLICÍA INVESTIGADORA Y LOS SERVICIOS PERICIALES
INCORPORACIÓN DE LA EVIDENCIA A LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN
INTEGRACIÓN DE LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO II DILIGENCIAS BÁSICAS DE LAS ETAPAS DEL SISTEMA ACUSATORIO
ETAPA INTERMEDIA
ETAPA DE JUICIO ORAL
DESTREZAS PARA EL LITIGIO ORAL
ADMISIBILIDAD DE UNA PRUEBA EN UNA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL
CAPÍTULO III NOCIONES DEL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO EN EL DESARROLLO DE LA PRUEBA PERICIAL
CONCEPTOS GENERALES Y FUNDAMENTO DEL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL
INTRODUCCIÓN A LAS ETAPAS DEL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL
LA IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL CASO Y EL DICTAMEN PERICIAL
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DEL CASO
CONSTRUCCIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO
LA DENOMINACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO
DIFERENCIAS EN EL USO DE PROPOSICIONES FÁCTICAS ENTRE FISCALÍA Y DEFENSA
ANÁLISIS PROBATORIO EN EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL
CAPÍTULO IV GENERALIDADES DE LA PRUEBA
OBJETO DE LA PRUEBA
LA PRUEBA ANTICIPADA EN EL SISTEMA ACUSATORIO
CAPÍTULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA AL SERVICIO PERICIAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL
APORTACIONES EN LA INVESTIGACIÓN DE LOS PERITOS
LA ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA PERICIAL A JUICIO ORAL
ACTITUD CIENTÍFICA EN EL INVESTIGADOR PERICIAL
ETAPAS PRINCIPALES QUE SE DESPLIEGAN EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PROCEDIMIENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN
INTERVENCIÓN DE LOS SERVICIOS PERICIALES
OBJETIVO DE LA PRUEBA PERICIAL
QUIENES PUEDEN SER PERITO
DESARROLLO DE LA APRECIACIÓN TÉCNICO CIENTÍFICA DE LA PRUEBA PENAL
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA PENAL ENTENDIDA COMO PERCEPCIÓN
APRECIACIÓN TÉCNICO CIENTÍFICA DE LA PRUEBA PERICIAL
LA IDONEIDAD TÉCNICO CIENTÍFICA DEL PERITO
LA IDONEIDAD MORAL DEL PERITO
RESPECTO DEL ELEMENTO DE PRUEBA
LA CANTIDAD DE MATERIA EXAMINADA POR EL PERITO
LA NATURALEZA DEL ELEMENTO DE PRUEBA
PRINCIPIOS CIENTÍFICOS
TÉCNICAS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS
EXTERIORIZACIÓN DE LA LABOR CIENTÍFICA O TÉCNICA
LA APRECIACIÓN DE LAS PRUEBAS, EN MATERIA PENAL
CAPÍTULO VI
LA PRUEBA PERICIAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL
¿QUIÉN ES EL PERITO? Y ¿QUÉ HACE EN EL JUICIO ORAL?
LA ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA PERICIAL A JUICIO ORAL
PARÁMETROS PARA QUE UNA INVESTIGACIÓN SEA CIENTÍFICA
ESTRATEGIA GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
TIPOLOGÍAS
LA PRUEBA PERICIAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO
LA PRUEBA PERICIAL ES EL TESTIMONIO DEL PERITO QUE COMPARECE A JUICIO, NO SU DICTAMEN ESCRITO
CUESTIONES SOBRE LA CUAL RECAE LA PERITACIÓN
LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA PRUEBA PERICIAL
PRUEBA PERICIAL
ADMISIBILIDAD DEL TESTIMONIO PERICIAL
FUENTES DE LA OPINIÓN PERICIAL
DICTÁMENES
CRITERIOS PARA LA APRECIACIÓN DEL DICTAMEN
PERITO ACREDITACIÓN
SISTEMA MIXTO VS ACUSATORIO
ACREDITACIÓN
INDICADORES PARA DESACREDITAR AL TESTIGO EXPERTO Y A LA PRUEBA PERICIAL
ANÁLISIS BÁSICO DE LAS ESPECIALIDADES
PERICIALES
ESPECIALIDADES PERICIALES QUE NO REQUIEREN TÍTULOS O CÉDULAS PROFESIONALES
CRIMINALÍSTICA DE CAMPO
BALÍSTICA FORENSE
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
GRAFOSCOPÍA
LA DOCUMENTOSCOPÍA
GRAFOLOGÍA
HECHOS DE TRÁNSITO TERRESTRE
MECÁNICA AUTOMOTRIZ
IDENTIFICACIÓN VEHÍCULAR
VALUACIÓN DE BIENES MUEBLES
RETRATO HABLADO
FOTOGRAFÍA FORENSE
POLIGRAFÍA (DETECTOR DE MENTIRAS)
DACTILOSCOPÍA
TRADUCTOR DE IDIOMAS O DE LENGUAS ANTIGUAS O AUTÓCTONAS
INTERPRETE DE SORDOMUDOS
OBRAS DE ARTE
ESPECIALIDADES PERICIALES QUE SÍ REQUIEREN TÍTULO O UNA FORMACIÓN
ACADÉMICA SUPERIOR
MEDICINA FORENSE O LEGAL
TRAUMATOLOGÍA FORENSE
TANATOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
HISTOPATOLOGÍA FORENSE
PATOLOGÍA
GENÉTICA FORENSE
MEDICINA VETERINARIA FORENSE
PSICOLOGÍA CRIMINAL
PSIQUIATRIA FORENSE
CRIMINOLOGIA
CONTABILIDAD FORENSE
ARQUITECTURA
INGENIERIA TOPOGRAFICA
INTERROGATORIO DEL PERITO
LA BASE FÁCTICA PARA LA OPINIÓN DE PERITO
ERRORES EN LOS QUE PUEDEN INCURRIR
LOS PERITOS
PREMETODOLÓGICOS
METODOLÓGICOS
TÉCNICOS
ACTITUD QUE SE BUSCA EN EL PERITO AL MOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO VII
LA PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO EN EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL Y SU APLICACIÓN EN LA PRUEBA PERICIAL DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE EL PERITO Y EL TESTIGO
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE EL PERITO Y EL TESTIGO
CAPÍTULO VIII
LAS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN EN EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL
PERSUADIR
FÍSICAS
SEGURIDAD
INTELECTUALES
TÁCTICA Y ESTRATEGIA
EL ELEMENTO HUMANO
LA PROPUESTA EN PRÁCTICA DE ESTOS ELEMENTOS REQUIEREN ENTONCES
EL TIEMPO
"SE HACE O NO SE HACE"
LA ESTRUCTURA
CAPÍTULO IX
RETÓRICA (ORATORIA) y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA COMO CLAVES EN EL JUICIO ORAL PARA EL PERITO EN LAS AUDIENCIAS DEL SISTEMA ACUSATORIO
ESTRATEGIAS PARA QUE LA ARGUMENTACIÓN SEA MÁS FAVORABLE
CAPÍTULO X
DETECCIÓN DE MENTIRAS EN EL SISTEMA ACUSATORIO
INDICADORES
CAPÍTULO XI
LA TEORÍA DE LA IMAGEN DE ÉXITO EN EL SISTEMA ACUSATORIO
POSTULADOS DE LA IMAGEN PÚBLICA
IMAGEN Y MARCA PERSONAL
IMAGEN DEL ÉXITO
TIPS DE CUIDADO DE IMAGEN
HOMBRES
MUJERES
LA ASERTIVIDAD Y EL LIDERAZGO 238
CAPÍTULO XII
LA ÉTICA PERICIAL Y DECÁLOGOS
LA CRIMINALÍSTICA FRENTE A LA ÉTICA Y MORAL
CONSIDERANDO
ACUERDO
TRANSITORIOS
DECÁLOGO MEDICOLEGAL
INTRODUCCIÓN
DESPACHO PERICIAL ORELLANA
DECÁLOGO DEL BUEN PERITO
FEDERACIÓN DE PERITOS PROFESIONALES DEL ECUADOR
DECÁLOGO DEL PERITO
La reforma constitucional en materia de justicia penal y seguridad publica en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008, es la propuesta de cambio más importante al sistema de justicia penal; si tiene éxito en su implementación, entonces se tratara de la más importante en los últimos cien años sino que será la reforma más significativa en los últimos siglos desde la colonia.
El decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Mexicana relacionados con la justicia penal y seguridad pública. La reforma constitucional tiene como premisas fundamentales el lograr la unificación de la legislación penal mexicana, de modo tal que los treinta y tres códigos penales que actualmente existen con normas disposiciones diversas, unifiquen su contenido de conformidad con lo establecido en nuestra Carta Magna.
El sistema acusatorio tiene dentro de sus objetivos separar las funciones de investigar, acusa y fallar entregándoselas a los órganos distintos, como son: la investigación y la acusación quedan bajo la responsabilidad del ministerio público; el control del cumplimiento de las garantías, durante la etapa de la investigación, es el juez de garantías y; el juzgamiento y la sentencia al tribunal del juicio oral, quien velara por su legalidad desde el auto de apertura hasta la lectura de la sentencia.
$ 320.00 MXN
$ 599.00 MXN
$ 299.00 MXN
$ 749.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 190.00 MXN
$ 220.00 MXN
$ 200.00 MXN
$ 280.00 MXN
$ 200.00 MXN
$ 270.00 MXN
$ 160.00 MXN