LA REFORMA LABORAL DE 2012 EN MATERIA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

VALDÉS DAL-RÉ, FERNANDO MARIANO / BRAVO FERRER,MIGUEL

$ 2,039.00 MXN
$ 1,733.15 MXN
94.28 $
82,84 €
Editorial:
LA LEY
Año de edición:
2012
ISBN:
978-84-9020-137-4
Páginas:
576
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 2,039.00 MXN
$ 1,733.15 MXN
94.28 $
82,84 €

Desde su primera versión, la aprobada en 1980, el Título III del Estatuto de los Trabajadores (ET), cuya rúbrica se abre con la equívoca, por excluyente, denominación "De la negociación colectiva y los convenios colectivos", ha experimentado algunos cambios legislativos que han de estimarse de tono menor, formulado el juicio en términos comparativos, tanto cuantitativos como cualitativos, respecto de lo acontecido con las diversas instituciones sujetas a la disciplina normativa del Título I.
De entre las no numerosas modificaciones habidas sobre el marco legal de la negociación estatutaria, la llevada a cabo por la Ley 11/1994 ha sido de seguro la más relevante. Es ésta, sin embargo, una cualidad que la citada ley tendrá que compartir, a partir de ahora, con dos ulteriores reformas; de un lado, con la acometida por el Real Decreto-Ley 7/2011, de 10 de junio, de medidas urgentes para la reforma de la negociación colectiva y, de otro, con la llevada a cabo, primero, por el Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral y, más tarde, por la Ley 3/2012, de 6 de julio, de idéntica denominación.
La reforma de 2011 ha revisado la mayor parte de los elementos que estructuran el sistema estatutario de negociación colectiva, procurando cumplir dos objetivos básicos: el fortalecimiento de la autonomía colectiva y el reforzamiento de la seguridad jurídica. De su lado, la reforma de 2012 ha alterado, y en término no menores, algunas de las reglas básicas del modelo español de negociación colectiva estatutaria. La atribución al convenio de empresa de una prioridad aplicativa frente a los convenios de sector, la limitación de la ultraactividad a un año y, en fin, la exacerbación de la función de gestión del convenio colectivo, en menoscabo de las funciones reguladora y política, obedecen, sin sombra alguna de incertidumbre, a esta opción de política de derecho.
La presente obra colectiva, en la que participan reputados expertos en la materia, aborda de manera exhaustiva las modificaciones aportadas por las recientes reformas del Título III del ET, ofreciendo un análisis jurídico completo e integrador y aportando soluciones a los complejos problemas de interpretación y aplicación que ambas reformas han suscitado. Por ello, la obra resulta de obligada consulta por parte de todos los profesionales que cultivan las relaciones laborales.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN