LA REFORMA LABORAL DE 2012 EN MATERIA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

VALDÉS DAL-RÉ, FERNANDO MARIANO / BRAVO FERRER,MIGUEL

$ 2,039.00 MXN
$ 1,835.10 MXN
99.83 $
87,72 €
Editorial:
LA LEY WOLTERS KLUWER
Año de edición:
2012
ISBN:
978-84-9020-137-4
Páginas:
576
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 2,039.00 MXN
$ 1,835.10 MXN
99.83 $
87,72 €

Desde su primera versión, la aprobada en 1980, el Título III del Estatuto de los Trabajadores (ET), cuya rúbrica se abre con la equívoca, por excluyente, denominación "De la negociación colectiva y los convenios colectivos", ha experimentado algunos cambios legislativos que han de estimarse de tono menor, formulado el juicio en términos comparativos, tanto cuantitativos como cualitativos, respecto de lo acontecido con las diversas instituciones sujetas a la disciplina normativa del Título I.
De entre las no numerosas modificaciones habidas sobre el marco legal de la negociación estatutaria, la llevada a cabo por la Ley 11/1994 ha sido de seguro la más relevante. Es ésta, sin embargo, una cualidad que la citada ley tendrá que compartir, a partir de ahora, con dos ulteriores reformas; de un lado, con la acometida por el Real Decreto-Ley 7/2011, de 10 de junio, de medidas urgentes para la reforma de la negociación colectiva y, de otro, con la llevada a cabo, primero, por el Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral y, más tarde, por la Ley 3/2012, de 6 de julio, de idéntica denominación.
La reforma de 2011 ha revisado la mayor parte de los elementos que estructuran el sistema estatutario de negociación colectiva, procurando cumplir dos objetivos básicos: el fortalecimiento de la autonomía colectiva y el reforzamiento de la seguridad jurídica. De su lado, la reforma de 2012 ha alterado, y en término no menores, algunas de las reglas básicas del modelo español de negociación colectiva estatutaria. La atribución al convenio de empresa de una prioridad aplicativa frente a los convenios de sector, la limitación de la ultraactividad a un año y, en fin, la exacerbación de la función de gestión del convenio colectivo, en menoscabo de las funciones reguladora y política, obedecen, sin sombra alguna de incertidumbre, a esta opción de política de derecho.
La presente obra colectiva, en la que participan reputados expertos en la materia, aborda de manera exhaustiva las modificaciones aportadas por las recientes reformas del Título III del ET, ofreciendo un análisis jurídico completo e integrador y aportando soluciones a los complejos problemas de interpretación y aplicación que ambas reformas han suscitado. Por ello, la obra resulta de obligada consulta por parte de todos los profesionales que cultivan las relaciones laborales.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 2.ª ED. 2015, 3.ª REIMP. 2023
    ORTEGA CARREÓN, CARLOS ALBERTO
    Los estudiosos del derecho fiscal, los alumnos y los profesores de la carrera de Derecho y, por supuesto, los ciudadanos que pagan impuestos encontrarán en esta obra una exposición sencilla de la materia tributaria. Gracias a un lenguaje alejado de los tecnicismos y a la inclusión de ejemplos que aclaran los conceptos propios de la disciplina, el lector podrá adentrarse en los ...

    $ 530.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN