KAFKA Y EL DERECHO

PICATOSTE BOBILLO, JULIO

$ 865.00 MXN
$ 735.25 MXN
40.00 $
35,14 €
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-1346-336-0
Páginas:
202
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
ESTUDIOS
$ 865.00 MXN
$ 735.25 MXN
40.00 $
35,14 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

NOTA DEL AUTOR

I. INTRODUCCIÓN

II. UN EXCURSO SOBRE PALABRA, LITERATURA Y DERECHO

III. BREVE SEMBLANZA DE KAFKA

IV. INTERPRETACIONES DE LA OBRA DE KAFKA

V. EL DERECHO EN LA OBRA DE KAFKA

VI. EN LA COLONIA PENITENCIARIA

VII. LA PERSPECTIVA EXISTENCIALISTA

VIII. LA BUROCRACIA

IX. LO KAFKIANO EN LA JURISPRUDENCIA

BIBLIOGRAFÍA

CRONOLOGÍA

La obra de Kafka ha suscitado interpretaciones diversas que, normalmente suelen diversificarse en tres líneas: la religiosa, la psicológica y la sociopolítica. Este libro se sitúa en esta última perspectiva. Se trata de rastrear la percepción de lo jurídico en la obra de Franz Kafka, pues parte nada desdeñable de la obra kafkiana es una incisiva reflexión acerca del hombre ante manifestaciones diversas del acontecer jurídico: la ley, la autoridad, el poder, la burocracia. Y siendo el poder tema al que Kafka prestó especial atención - su obra ha sido caracterizada como una “microfísica del poder”-, no ha de extrañar en modo alguno que se ocupara también del derecho, porque es evidente la estrecha relación que hay entre ambos. Ley, poder, autoridad, son, en suma, parajes diversos del Derecho, modos o formas distintas de expresión de lo jurídico. Todos ellos tienen una presencia muy significativa en la obra del escritor checo. Baste con recordar algunos de sus títulos para confirmarlo: El proceso, En la colonia penitenciaria, Ante la ley, Sobre la cuestión de las leyes. Dado que trabajaba en el Instituto de Seguros de Accidentes de Trabajo del Reino de Bohemia y defendía sus intereses ante los tribunales, el derecho era una herramienta indispensable en su trabajo, al tiempo que su estatus funcionarial le permitía conocer el mundo de la burocracia. Ahora bien, lo que interesa a Kafka no es el poder visto desde la experiencia de quien lo detenta, sino desde la óptica de quien lo padece, un poder que tiende a cosificar al hombre, dominarlo y someterlo. La vida moderna mantiene vivos los rasgos que identifican la visión que del poder y del hombre tuvo Kafka, aquellos que, según Kundera, son propios de los Estados totalitarios.

El examen de los escritos de Kafka va descubriendo temas de notable interés: la proliferación de la actividad legislativa y los defectos de técnica legislativa como fenómenos de distanciamiento entre el ciudadano y la ley, su inaccesibilidad, la desoladora situación de desabrigo en que vive el hombre de hoy que Kafka representa llevándolo a una situación límite y recurriendo a signos o símbolos capaces de expresar la condición dramática del hombre actual víctima de unas estructuras de poder que le son hostiles. Para ello escribe El proceso y utiliza esta figura procesal como vigorosa imagen de eficacia plástica que le sirve para reflejar la angustia, soledad y desvalimiento del hombre moderno. A esta novela, por otra parte, se ha atribuido un valor premonitorio de los regímenes totalitarios que estaban por venir. Algo similar ocurre con la novela En la colonia penitenciaria, como anunciadora de los horrores y crueldad del nazismo.

Lamentablemente, no podemos pensar que Kafka - lo kafkiano- haya dejado de tener presencia en nuestros días. Seguimos asistiendo al recorte de derechos y garantías, hay hombres y mujeres que sufren persecución pese a su inocencia, hombres inocentes que son condenados, hombres empequeñecidos ante la burocracia creciente y un poder dominador, insaciable. En relación con los hechos que se describen en El proceso, dice Muchoz Machado que “aún no han sido erradicados totalmente de las prácticas judiciales de nuestro tiempo.” Solo por eso, debemos seguir atentos a la voz, a los avisos de Franz Kafka, un hombre del que Milena Jesenská dijo: “Era un artista y un hombre de tan delicada conciencia que oía también allí donde otros, sordos, se creían a salvo.”

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • CON LA JUSTICIA HEMOS TOPADO - 1.ª ED. 2023
    PICATOSTE BOBILLO, JULIO
    En este libro, el autor, magistrado de larga experiencia, hoy jubilado, lleva a cabo una recopilación de artículos publicados en prensa a lo largo de varios años cuyo nexo común es la justicia, y con ella los jueces y justiciables. Conocedor el autor de que no puede existir justicia sin verdad, ha querido hablar desde y con la verdad. Se trata de una visión crítica y comprometi...

    $ 910.00 MXN$ 773.50 MXN