JUVENTUD, DROGAS Y PREVENCIÓN

UN ESTUDIO DE CASO

CARLOS MENDOZA MORA / OSCAR AGUILAR SANCHEZ

$ 220.00 MXN
$ 198.00 MXN
10.77 $
9,46 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-9404-98-7
Páginas:
229
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 220.00 MXN
$ 198.00 MXN
10.77 $
9,46 €

Presentación

Introducción

I. Marco teórico conceptual de las adicciones y la violencia
Qué son y cómo se clasifican las drogas
Las implicaciones de las drogas
Delimitación de los niveles de consumo
Violencia y factores de riesgo y de protección
Contexto global del consumo de drogas
Contexto nacional del consumo de drogas lícitas e ilícitas
Encuesta Nacional de Adicciones
Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones
Centros de tratamiento yrehabilitaciónno gubernamentales
Información de los centros de tratamiento para menores en conflicto con la ley penal
Información de los servicios de urgencias hospitalarias
Servicios Médicos Forenses
Encuesta Nacional de Salud en Escolares
Estudios a nivel local
Paralelismos entre las tendencias nacionales y las internacionales

II. Adicciones, conductas violentas y delitos entre los jóvenes. Marcos referenciales
Dogmática sobre el estudio de las adicciones entre los jóvenes
Marcos referenciales de las adicciones y la violencia
Adicciones y violencia en ámbitos específicos la escuela y la actividad nocturna
Drogas, violencia y delitos entre los jóvenes en México
Adolescentes en conflicto con la ley y su relación con el delito de narcóticos en México y Veracruz
La comisión de delitos por parte de jóvenes. Procesados y sentenciados en México y Veracruz
La comisión de delitos en estado de ebriedad
La comisión de delitos en estado de intoxicación por alguna droga
ENVIPE 2014
Primera Encuesta realizada a Población Interna en Centros Federales de Readaptación Social
La perspectiva de los consumidores de drogas ilegales
Consideraciones para la interpretación
Algunas vetas a explorar en la investigación
Respuesta institucional

III. La política pública del Estado mexicano
Marco jurídico de las adicciones
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Tratados internacionales
Legislación general
Legislación local
Marco jurídico de la prevención de la violencia y el delito
Principios y ámbitos que rigen las políticas de prevención
Financiamiento
Marco programático
Ámbito nacional
Ámbito estatal
Ámbito municipal
Nuevo enfoque

IV. Radiografía de una comunidad. La investigación de campo
El espacio geográfico
El instrumental para recopilar la información
Los resultados. Problemáticas de los jóvenes en el municipio
Factores de riesgo y de protección
Ocupación
Hábitos de los jóvenes
Convivencia y desintegración familiar
Antecedentes de consumo en la familia y/o amistades y violencia familiar asociada
Tolerancia hacia el consumo en la comunidad
Disponibilidad de sustancias ilegales
Hábitos de consumo
Pobreza
Características del consumo
Tendencias de consumo de alcohol y drogas
Edad de inicio de consumo de alcohol
Edad de inicio y droga de primer consumo,
Frecuencia de consumo de alcohol
Frecuencia de consumo de drogas
Lugares habituales de consumo de alcohol y drogas
Razones del consumo de alcohol y drogas
Relación entre consumo de alcohol y drogas con conductas violentas o delictivas
Normalización de la violencia
Prevención y atención de la problemática

V. Un modelo de intervención y su evaluación

VI. Conclusiones

Fortalecimiento de la política pública

Apéndice metodológico
Recolección de información
Método cuantitativo
Encuesta de percepción
Recopilación de información secundaria
Método cualitativo
Grupos focales
Entrevistas semi estructuradas

Bibliografía
Mesografia
Apéndice programático y legislativo

Proyectos estratégicos consultoría, sociedad civil

Adicciones y violencia conforman el binomio de uno de los problemas más significativos que enfrenta la juventud, el cual encuentra sus orígenes en múltiples factores de tipo fisiológico, familiar, educativo, cultural y comunitario.

En Juventud, drogas y prevención el lector encontrará una revisión puntual del marco teórico y conceptual que ha abordado esta temática en el orden internacional y nacional, así como datos estadísticos de las respuestas estatales que se han generado. Para robustecer el cuadro analítico, se exponen los resultados de un ejercicio de investigación aplicada que utilizó herramientas metodológicas cualitativas y cuantitativas, obtenidas en un estudio de caso realizado en 2012 en dos comunidades del municipio de Xalapa, Veracruz. Asimismo, con el apoyo de Fundación NEMI A.C., esta obra da cuenta de una intervención de prevención primaria dirigida a estudiantes de educación secundaria, para arribar a conclusiones y recomendaciones que si bien emanaron de un entorno territorial específico, sin duda se trata de realidades y dificultades a las que se enfrentan los adolescentes y jóvenes de otras regiones de México, quienes merecen un futuro mejor y pleno de oportunidades para su desarrollo integral.

Juventud, drogas y prevención se publica en tiempos en que el Estado mexicano ha dado un giro a las políticas tradicionales y poco efectivas que durante lustros aplicó para afrontar, desde una perspectiva principalmente reactiva y penal, el fenómeno de las drogas y los comportamientos antisociales que surgen a su alrededor. Ahora, en el marco del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, ha dado paso a un modelo de prevención orientado a gestionar focalizada e integralmente la etiología de la problemática que afecta a grupos vulnerables, en especial a la niñez y a la juventud de nuestro país. Es por ello que este texto podrá ser utilizado como modelo científico para intervenir, con un enfoque de prevención sistémica basado en evidencia empírica, en la gestión de escenarios con adicciones y violencia.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN