JUVENTUD, DROGAS Y PREVENCIÓN

UN ESTUDIO DE CASO

CARLOS MENDOZA MORA / OSCAR AGUILAR SANCHEZ

$ 220.00 MXN
$ 209.00 MXN
11.37 $
9,99 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-9404-98-7
Páginas:
229
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 220.00 MXN
$ 209.00 MXN
11.37 $
9,99 €

Presentación

Introducción

I. Marco teórico conceptual de las adicciones y la violencia
Qué son y cómo se clasifican las drogas
Las implicaciones de las drogas
Delimitación de los niveles de consumo
Violencia y factores de riesgo y de protección
Contexto global del consumo de drogas
Contexto nacional del consumo de drogas lícitas e ilícitas
Encuesta Nacional de Adicciones
Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones
Centros de tratamiento yrehabilitaciónno gubernamentales
Información de los centros de tratamiento para menores en conflicto con la ley penal
Información de los servicios de urgencias hospitalarias
Servicios Médicos Forenses
Encuesta Nacional de Salud en Escolares
Estudios a nivel local
Paralelismos entre las tendencias nacionales y las internacionales

II. Adicciones, conductas violentas y delitos entre los jóvenes. Marcos referenciales
Dogmática sobre el estudio de las adicciones entre los jóvenes
Marcos referenciales de las adicciones y la violencia
Adicciones y violencia en ámbitos específicos la escuela y la actividad nocturna
Drogas, violencia y delitos entre los jóvenes en México
Adolescentes en conflicto con la ley y su relación con el delito de narcóticos en México y Veracruz
La comisión de delitos por parte de jóvenes. Procesados y sentenciados en México y Veracruz
La comisión de delitos en estado de ebriedad
La comisión de delitos en estado de intoxicación por alguna droga
ENVIPE 2014
Primera Encuesta realizada a Población Interna en Centros Federales de Readaptación Social
La perspectiva de los consumidores de drogas ilegales
Consideraciones para la interpretación
Algunas vetas a explorar en la investigación
Respuesta institucional

III. La política pública del Estado mexicano
Marco jurídico de las adicciones
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Tratados internacionales
Legislación general
Legislación local
Marco jurídico de la prevención de la violencia y el delito
Principios y ámbitos que rigen las políticas de prevención
Financiamiento
Marco programático
Ámbito nacional
Ámbito estatal
Ámbito municipal
Nuevo enfoque

IV. Radiografía de una comunidad. La investigación de campo
El espacio geográfico
El instrumental para recopilar la información
Los resultados. Problemáticas de los jóvenes en el municipio
Factores de riesgo y de protección
Ocupación
Hábitos de los jóvenes
Convivencia y desintegración familiar
Antecedentes de consumo en la familia y/o amistades y violencia familiar asociada
Tolerancia hacia el consumo en la comunidad
Disponibilidad de sustancias ilegales
Hábitos de consumo
Pobreza
Características del consumo
Tendencias de consumo de alcohol y drogas
Edad de inicio de consumo de alcohol
Edad de inicio y droga de primer consumo,
Frecuencia de consumo de alcohol
Frecuencia de consumo de drogas
Lugares habituales de consumo de alcohol y drogas
Razones del consumo de alcohol y drogas
Relación entre consumo de alcohol y drogas con conductas violentas o delictivas
Normalización de la violencia
Prevención y atención de la problemática

V. Un modelo de intervención y su evaluación

VI. Conclusiones

Fortalecimiento de la política pública

Apéndice metodológico
Recolección de información
Método cuantitativo
Encuesta de percepción
Recopilación de información secundaria
Método cualitativo
Grupos focales
Entrevistas semi estructuradas

Bibliografía
Mesografia
Apéndice programático y legislativo

Proyectos estratégicos consultoría, sociedad civil

Adicciones y violencia conforman el binomio de uno de los problemas más significativos que enfrenta la juventud, el cual encuentra sus orígenes en múltiples factores de tipo fisiológico, familiar, educativo, cultural y comunitario.

En Juventud, drogas y prevención el lector encontrará una revisión puntual del marco teórico y conceptual que ha abordado esta temática en el orden internacional y nacional, así como datos estadísticos de las respuestas estatales que se han generado. Para robustecer el cuadro analítico, se exponen los resultados de un ejercicio de investigación aplicada que utilizó herramientas metodológicas cualitativas y cuantitativas, obtenidas en un estudio de caso realizado en 2012 en dos comunidades del municipio de Xalapa, Veracruz. Asimismo, con el apoyo de Fundación NEMI A.C., esta obra da cuenta de una intervención de prevención primaria dirigida a estudiantes de educación secundaria, para arribar a conclusiones y recomendaciones que si bien emanaron de un entorno territorial específico, sin duda se trata de realidades y dificultades a las que se enfrentan los adolescentes y jóvenes de otras regiones de México, quienes merecen un futuro mejor y pleno de oportunidades para su desarrollo integral.

Juventud, drogas y prevención se publica en tiempos en que el Estado mexicano ha dado un giro a las políticas tradicionales y poco efectivas que durante lustros aplicó para afrontar, desde una perspectiva principalmente reactiva y penal, el fenómeno de las drogas y los comportamientos antisociales que surgen a su alrededor. Ahora, en el marco del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, ha dado paso a un modelo de prevención orientado a gestionar focalizada e integralmente la etiología de la problemática que afecta a grupos vulnerables, en especial a la niñez y a la juventud de nuestro país. Es por ello que este texto podrá ser utilizado como modelo científico para intervenir, con un enfoque de prevención sistémica basado en evidencia empírica, en la gestión de escenarios con adicciones y violencia.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN