JUSTICIA PENAL: DELITOS Y GARANTÍAS

QUERALT JIMENEZ, JOAN JOSEP

$ 280.00 MXN
15.23 $
13,38 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
ISBN:
978-970-95112-5-3
Páginas:
255
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 280.00 MXN
15.23 $
13,38 €

Índice

INTERVENCIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES EN SEDE DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL Y POLICIAL
I. Introducción
II. Planteamiento: el derecho al secreto de las comunicaciones y la investigación criminal
III. El modus operandi en las diferentes intervenciones
IV. Los estándares de ingerencia policial y la motivación judicial
4.1. Habilitación legal, necesidad, idoneidad y proporcionalidad
4.2. La motivación judicial
V. La intervencion de las comunicaciones
5.1. Nuevo marco legal
5.2. Clases de comunicaciones
5.3. La intervención
5.4. Implementación de los estándares, exclusividad procesal y motivación Judicial
A. La vigencia de los estánderes
B. Consecuencia del principio de legalidad: la previa existencia de diligencias procesales a la intervención de las comunicaciones
C. La proporcionalidad
D. La documentación de la actuación y sus anexos: la entrega al juzgado de los originales grabados
E. Epílogo
ALGUNOS ASPECTOS RELATIVOS A LAS GARANTÍAS DEL IMPUTADO DURANTE LA
INSTRUCCIÓN CRIMINAL
I. El sentido del sistema de garantías
II. El juez predeterminado por la ley
III. Actuaciones judiciales por delito dentro de un proceso regular
IV. El acceso a lo actuado
V. El ministerio fiscal como instructor
EL MINISTERIO PÚBLICO EUROPEO EN EL «CORPUS IURIS»
ANOTACIONES CRÍTICAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO ESPAÑOL
I. Planteamiento
II. Notas esenciales del mpe
III. El monopolio de la acción penal
IV. Potestades instructoras del mpe
V. Epílogo
EL DERECHO A LA LEGALIDAD PENAL Y LOS ACUERDOS NO JURISDICCIONALES
I. Alteración del sistema de fuentes
1.1. Planteamiento
1.2. Fundamentación
II. Los jueces no dictan normas, juzgan
2.1. Planteamiento: las bases constitucionales
2.2. Las funciones judiciales
III. La carencia de legitimidad para dictar normas por parte de los jueces
3.1. La separación de poderes
3.2. El tribunal supremo no es un órgano constitucional
3.3. El sometimiento exclusivo al imperio de la ley
3.4. El status del tribunal supremo
IV. A modo de conclusión
VÍCTIMAS Y GARANTÍAS: ALGUNOS CABOS SUELTOS A PROPÓSITO DEL PROYECTO
ALTERNATIVO DE REPARACIÓN
I. Planteamiento
II. La mediación: algunos problemas
III. Objeciones
3.1 Objeciones político-criminales
3.2 Objeciones dogmático-políticas
3.3 Objeciones sistemáticas
3.4 Concepto de víctima
3.5 Las garantías constituciones y procesales
3.6 Presunción de inocencia
3.7 Principio de igualdad
3.8 Principio de oportunidad
3.9 Principio jurisdiccional
3.10 Admisibilidad
IV. Líneas de implementación de la reparación a la víctima
4.1 Replanteamiento
4.2 La reparación en sí misma
V. Epílogo
LA ANALOGÍA: CREACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO
I. Planteamiento
II. Concepto de analogía
III. La creación analógica
3.1 El argumento teleológico
3.2 Las lagunas legales
IV. La interpretación extensiva
LA RESPONSABILIDAD DE LOS JUECES
LA ÚLTIMA RESPUESTA PENAL A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
I. Aspectos penales de la lo 1/2004: planteamiento
II. La constitucionalidad de las previsiones penales de la Lo 1/2004
III. Alcance penal de la lo 1/2004
IV. Cuestiones comunes a la ejecución de la pena
V. Los delitos contra la integridad física y moral: lesiones menos graves y lesiones más graves por violencia de género
5.1. El tipo básico de violencia de género (art. 153. 1., 2. Y 4.)
5.2. El tipo básico semiagravado de violencia doméstica (art. 153. 2. y 4.)
5.3. El tipo agravado de violencia doméstica: lesiones más graves (art. 148. 4º)
VI. Los delitos contra la libertad: amenazas y coacciones como violencia de género (arts. Arts. 171. 4., 5., Y 6. Y 172. 2 )
VII. Delitos contra la administración de justicia: quebrantamiento de medida o condena en causa por violencia de género (art.468. 2)
7. 1 Quebrantamiento de medida cautelar en causa por violencia de género o doméstica (art. 468, 2. –II-)
7. 2. Quebrantamiento de la pena en causa por violencia de género (art. 468, 2. –I-)
ALGUNAS RESPUESTAS JURÍDICAS ANTE EL FINAL DE LA VIDA
LOS DELITOS SOCIETARIOS EN EL NUEVO CÓDIGO PENAL ESPAÑOL
I. Derecho penal y derecho societario
II. ¿Los delitos societarios son delitos contra el orden público económico?
III. Conceptos previos: el administrador societario y la sociedad a efectos penales
3.1 El administrador societario
3.2 La sociedad
IV. La administración fraudulenta (art. 295)
V. Falseamiento patrimonial (art. 290)
VI. Abuso de posición mayoritaria (art. 291)
VII. Mayoría ficticia (art . 292)
VIII. Obstrucción del ejercicio de derechos sociales (art. 293)
Epílogo
LA REGULARIZACIÓN COMO COMPORTAMIENTO POSTDELICTIVO EN EL DELITO FISCAL
I. Consideraciones previas
II. La regularización
A. Antecedentes
B. Concepto: afloramiento de bases ocultas
III. Los presupuestos dogmáticos de la regularización
3.1 La consumación de delito
3.2 La naturaleza de los delitos contra las haciendas públicas y la seguridad social: defraudación y consumación
3.3 regularización y prescripción
IV. Presupuestos materiales de la regularización: actuaciones inspectoras o judiciales y conocimiento formal
4.1 El límite temporal
4.2 Las actuaciones administrativas
4.3 Actuaciones judiciales
4.4 Actuaciones del ministerio fiscal
4.5 Solución que se propone
4.6 Otras fuentes de iniciación de las diligencias
4.7 El conocimiento formal
V. Procedimiento para la regularización
5.1 Ante las haciendas públicas stricto sensu
5.2 Ante la seguridad social
5.3 Por subvenciones recibidas de las administraciones públicas españolas
5.4 ¿Regularización sin previsión ad hoc?
A. El delito contable (art. 310)
B. Delitos sin regulación específica
VI. Efectos penales
6.1 Alcance de la exención de pena
6.2 La extensión a terceros partícipes
VII. Apuntes sobre la naturaleza jurídico-penal de la regularización
LA JUSTICIA ESPAÑOLA: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA
Índice

INTERVENCIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES EN SEDE DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL Y POLICIAL
ALGUNOS ASPECTOS RELATIVOS A LAS GARANTÍAS DEL IMPUTADO DURANTE LA
INSTRUCCIÓN CRIMINAL
EL MINISTERIO PÚBLICO EUROPEO EN EL «CORPUS IURIS»
ANOTACIONES CRÍTICAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO ESPAÑOL
EL DERECHO A LA LEGALIDAD PENAL Y LOS ACUERDOS NO JURISDICCIONALES
VÍCTIMAS Y GARANTÍAS: ALGUNOS CABOS SUELTOS A PROPÓSITO DEL PROYECTO
ALTERNATIVO DE REPARACIÓN
LA ANALOGÍA: CREACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO
ALGUNAS RESPUESTAS JURÍDICAS ANTE EL FINAL DE LA VIDA
LOS DELITOS SOCIETARIOS EN EL NUEVO CÓDIGO PENAL ESPAÑOL

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN

Otros libros del autor

  • UTILIZACIÓN DE LA COACCIÓN FÍSICA POLICIAL
    QUERALT JIMENEZ, JOAN JOSEP
    ¿Cuáles son los límites de la coacción física policial? ¿Está justificada la muerte del agresor a manos del policía? ¿Puede el policía "disparar a matar" para salvaguardar la integridad de la víctima? Con la calidad científica que le distingue, Joan Queralt entra directo al debate y propone soluciones. Nos encontramos ante un texto cuya lectura resulta indispensable para quiene...

    $ 50.00 MXN$ 32.50 MXN

  • DETENCIÓN PREVENTIVA: PREVISIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES
    QUERALT JIMENEZ, JOAN JOSEP
    ¿Libertad o seguridad? ¿Qué es y cuáles son los requisitos para decretar la detención preventiva de un ciudadano? Con un basamento bien consistente en el principio de proporcionalidad, Joan Queralt, Catedrático de la Universidad de Barcelona, sienta las bases para someter a la detención preventiva a un análisis minucioso desde la perspectiva del Estado democrático de derecho. P...

    $ 100.00 MXN