JUSTICIA CON TOGA, LA - 1.ª ED. 2007

DWORKIN, RONALD / IGLESIAS VILA, MARISA / ORTIZ DE URBINA GIMENO, ÍÑIGO

$ 1,210.00 MXN
$ 1,089.00 MXN
59.24 $
52,05 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2007
ISBN:
978-84-9768-489-7
Páginas:
290
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,210.00 MXN
$ 1,089.00 MXN
59.24 $
52,05 €

INTRODUCCIÓN. EL DERECHO Y LA MORAL
1. UN SUMARIO CATÁLOGO DE LAS POSIBLES INTERSECCIONES
2. EL CASO SORENSON
3. EL NIVEL SEMÁNTICO
3.1. Conceptos criteriológicos
3.2. Conceptos de clase natural
3.3. Conceptos interpretativos
4. EL NIVEL IUSFILOSÓFICO
5. EL NIVEL DOCTRINAL
6. EL NIVEL DE APLICACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO
7. PRAGMATISMO JURÍDICO
8. EL PLURALISMO MORAL
9. POSITIVISMO DOCTRINAL POLÍTICO
10. POSITIVISMO DOCTRINAL ANALÍTICO
11. FILOSOFÍA DEL DERECHO
12. UNA ÚLTIMA SUGERENCIA

CAPÍTULO I. PRAGMATISMO Y DERECHO
1. EL NUEVO PRAGMATISMO
2. EL FÁRRAGO DE LA RESPUESTA CORRECTA
3. FISH Y LA SUTILEZA DE LA PRÁCTICA

CAPÍTULO II. EN ALABANZA DE LA TEORÍA
1. INTRODUCCIÓN
2. EL ENFOQUE TEORIZADO
3. HÉRCULES Y MINERVA
4. LA ESCUELA DE CHICAGO
4.1. Metafísica
4.2. Pragmática
4.3. Profesionalismo
5. RESUMEN: EN DEFENSA DE LA TEORÍA

CAPÍTULO III. EL NUEVO BULLDOG DE DARWIN
1. CUESTIONES URGENTES
2. LA INDEPENDENCIA DE LA MORAL
3. ¿QUÉ ES LA «TEORÍA MORAL»?
4. LA TESIS «FUERTE»
5. LA TESIS «DÉBIL»
6. EL NUEVO PRAGMATISMO
7. APÉNDICE: EL PRAGMATISMO Y BUSH v. GORE

CAPÍTULO IV. EL PLURALISMO MORAL

CAPÍTULO V. ORIGINALISMO Y FIDELIDAD

CAPÍTULO VI. EL POSTCRIPT DE HART Y EL SENTIDO DE LA
FILOSOFÍA POLÍTICA
1. ARQUIMÉDICOS
1.1. El proyecto de HART
1.2. El caso Sorenson
2. CONCEPTOS POLÍTICOS
2.1. La polémica sobre los conceptos
2.2. ¿En qué sentido descriptivos?
2.3. ¿Conceptual y normativo?
2.4. ¿Qué hay de bueno en eso? I
2.5. Valores separados e integrados
2.6. ¿Qué hay de bueno en eso? II
3. EL DERECHO
3.1. La defensa de HART
4. EL VALOR DE LA LEGALIDAD
4.1. Legalidad
4.2. Reexaminando la ciencia jurídica
4.3. Positivismo interpretativo
4.4. Reflexiones finales

CAPÍTULO VII. TREINTA AÑOS DESPUÉS
1. INTRODUCCIÓN
2. POSITIVISMO FINGIDO
3. POSITIVISMO PTOLEMAICO
4. POSITIVISMO Y PARROQUIANISMO
5. APÉNDICE: MOMENTOS DE PRIVILEGIO PERSONAL

CAPÍTULO VIII. LOS CONCEPTOS DE DERECHO
1. EL AGUIJÓN SEMÁNTICO
2. LA FALACIA DE DWORKIN
3. RAZ ACERCA DE LOS CONCEPTOS DE DERECHO
4. LOS CONCEPTOS DOCTRINAL Y TAXONÓMICO DE DERECHO

CAPÍTULO IX. RAWLS Y EL DERECHO
1. RAWLS COMO FILOSÓFO DEL DERECHO
2. LA NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA JURÍDICA
3. ¿QUÉ ES EL DERECHO?
4. LAS RESTRICCIONES AL RAZONAMIENTO JURÍDICO
5. CONSTITUCIONALISMO
6. VERDAD Y OBJETIVIDAD
7. CONFESIÓN

FUENTES

BIBLIOGRAFÍA

¿Qué relación poseen las convicciones morales de un juez con sus juicios acerca de qué es el derecho? Juristas, sociólogos, filósofos, políticos y jueces ofrecen distintas respuestas a esta pregunta. Algunos creen que están plenamente vinculados mientras que otros Insisten en que no tienen ninguna relación. En su nuevo libro, Ronald Dworkin muestra que esta cuestión es mucho más compleja de lo que solemos suponer. Argumenta que debemos explorar esta problemática desde diferentes dimensiones, la semántica, la lusfllosófica y la doctrinal, en las que el derecho y la moral están sin duda Interconectados. Este autor reformóla y completa su ya ampliamente conocida perspectiva sobre estas conexiones, ofreciendo nuevos argumentos y desarrollando algunas de sus Ideas anteriores en torno a la Importancia básica de los principios morales en la interpretación jurídica y constitucional. Dworkin ofrece también una profunda revisión y evaluación critica de las posiciones más Influyentes que presentan una alternativa a su concepción, examinando detalladamente las aportaciones de juristas y filósofos eminentes de nuestra época como Isalah Berlín, John Rawls, Herbert Hart, Joseph Raz, Richard Posner, Cass Sunstein, Antonin Scalia o Jules Coleman. El libro va desgranando los argumentos que permiten concluir que el pragmatismo ofrece una teoría vacia del derecho, que el pluralismo valorativo refleja de modo Inadecuado la naturaleza de los conceptos morales, que el originalismo constitucional presenta una visión empobrecedora del rol de una constitución en una sociedad democrática y que el positivismo jurídico contemporáneo está basado en una teoría errónea del significado y en una visión desacertada de la naturaleza de la autoridad.

Esta nueva colección de ensayos de Ronald Dworkin constituye un modelo de razonamiento jurídico lúcido, racional y apasionado que contribuirá, sin lugar a dudas, a que podamos progresar en el tema crucial de qué papel desempeña la justicia en el derecho.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN