JUSTICIA CON TOGA, LA - 1.ª ED. 2007

DWORKIN, RONALD / IGLESIAS VILA, MARISA / ORTIZ DE URBINA GIMENO, ÍÑIGO

$ 1,245.00 MXN
67.73 $
59,51 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2007
ISBN:
978-84-9768-489-7
Páginas:
290
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,245.00 MXN
67.73 $
59,51 €

INTRODUCCIÓN. EL DERECHO Y LA MORAL
1. UN SUMARIO CATÁLOGO DE LAS POSIBLES INTERSECCIONES
2. EL CASO SORENSON
3. EL NIVEL SEMÁNTICO
3.1. Conceptos criteriológicos
3.2. Conceptos de clase natural
3.3. Conceptos interpretativos
4. EL NIVEL IUSFILOSÓFICO
5. EL NIVEL DOCTRINAL
6. EL NIVEL DE APLICACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO
7. PRAGMATISMO JURÍDICO
8. EL PLURALISMO MORAL
9. POSITIVISMO DOCTRINAL POLÍTICO
10. POSITIVISMO DOCTRINAL ANALÍTICO
11. FILOSOFÍA DEL DERECHO
12. UNA ÚLTIMA SUGERENCIA

CAPÍTULO I. PRAGMATISMO Y DERECHO
1. EL NUEVO PRAGMATISMO
2. EL FÁRRAGO DE LA RESPUESTA CORRECTA
3. FISH Y LA SUTILEZA DE LA PRÁCTICA

CAPÍTULO II. EN ALABANZA DE LA TEORÍA
1. INTRODUCCIÓN
2. EL ENFOQUE TEORIZADO
3. HÉRCULES Y MINERVA
4. LA ESCUELA DE CHICAGO
4.1. Metafísica
4.2. Pragmática
4.3. Profesionalismo
5. RESUMEN: EN DEFENSA DE LA TEORÍA

CAPÍTULO III. EL NUEVO BULLDOG DE DARWIN
1. CUESTIONES URGENTES
2. LA INDEPENDENCIA DE LA MORAL
3. ¿QUÉ ES LA «TEORÍA MORAL»?
4. LA TESIS «FUERTE»
5. LA TESIS «DÉBIL»
6. EL NUEVO PRAGMATISMO
7. APÉNDICE: EL PRAGMATISMO Y BUSH v. GORE

CAPÍTULO IV. EL PLURALISMO MORAL

CAPÍTULO V. ORIGINALISMO Y FIDELIDAD

CAPÍTULO VI. EL POSTCRIPT DE HART Y EL SENTIDO DE LA
FILOSOFÍA POLÍTICA
1. ARQUIMÉDICOS
1.1. El proyecto de HART
1.2. El caso Sorenson
2. CONCEPTOS POLÍTICOS
2.1. La polémica sobre los conceptos
2.2. ¿En qué sentido descriptivos?
2.3. ¿Conceptual y normativo?
2.4. ¿Qué hay de bueno en eso? I
2.5. Valores separados e integrados
2.6. ¿Qué hay de bueno en eso? II
3. EL DERECHO
3.1. La defensa de HART
4. EL VALOR DE LA LEGALIDAD
4.1. Legalidad
4.2. Reexaminando la ciencia jurídica
4.3. Positivismo interpretativo
4.4. Reflexiones finales

CAPÍTULO VII. TREINTA AÑOS DESPUÉS
1. INTRODUCCIÓN
2. POSITIVISMO FINGIDO
3. POSITIVISMO PTOLEMAICO
4. POSITIVISMO Y PARROQUIANISMO
5. APÉNDICE: MOMENTOS DE PRIVILEGIO PERSONAL

CAPÍTULO VIII. LOS CONCEPTOS DE DERECHO
1. EL AGUIJÓN SEMÁNTICO
2. LA FALACIA DE DWORKIN
3. RAZ ACERCA DE LOS CONCEPTOS DE DERECHO
4. LOS CONCEPTOS DOCTRINAL Y TAXONÓMICO DE DERECHO

CAPÍTULO IX. RAWLS Y EL DERECHO
1. RAWLS COMO FILOSÓFO DEL DERECHO
2. LA NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA JURÍDICA
3. ¿QUÉ ES EL DERECHO?
4. LAS RESTRICCIONES AL RAZONAMIENTO JURÍDICO
5. CONSTITUCIONALISMO
6. VERDAD Y OBJETIVIDAD
7. CONFESIÓN

FUENTES

BIBLIOGRAFÍA

¿Qué relación poseen las convicciones morales de un juez con sus juicios acerca de qué es el derecho? Juristas, sociólogos, filósofos, políticos y jueces ofrecen distintas respuestas a esta pregunta. Algunos creen que están plenamente vinculados mientras que otros Insisten en que no tienen ninguna relación. En su nuevo libro, Ronald Dworkin muestra que esta cuestión es mucho más compleja de lo que solemos suponer. Argumenta que debemos explorar esta problemática desde diferentes dimensiones, la semántica, la lusfllosófica y la doctrinal, en las que el derecho y la moral están sin duda Interconectados. Este autor reformóla y completa su ya ampliamente conocida perspectiva sobre estas conexiones, ofreciendo nuevos argumentos y desarrollando algunas de sus Ideas anteriores en torno a la Importancia básica de los principios morales en la interpretación jurídica y constitucional. Dworkin ofrece también una profunda revisión y evaluación critica de las posiciones más Influyentes que presentan una alternativa a su concepción, examinando detalladamente las aportaciones de juristas y filósofos eminentes de nuestra época como Isalah Berlín, John Rawls, Herbert Hart, Joseph Raz, Richard Posner, Cass Sunstein, Antonin Scalia o Jules Coleman. El libro va desgranando los argumentos que permiten concluir que el pragmatismo ofrece una teoría vacia del derecho, que el pluralismo valorativo refleja de modo Inadecuado la naturaleza de los conceptos morales, que el originalismo constitucional presenta una visión empobrecedora del rol de una constitución en una sociedad democrática y que el positivismo jurídico contemporáneo está basado en una teoría errónea del significado y en una visión desacertada de la naturaleza de la autoridad.

Esta nueva colección de ensayos de Ronald Dworkin constituye un modelo de razonamiento jurídico lúcido, racional y apasionado que contribuirá, sin lugar a dudas, a que podamos progresar en el tema crucial de qué papel desempeña la justicia en el derecho.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN