JUECES NACIONALES FRENTE A LOS DERECHOS HUMANOS, LOS

CILIA LÓPEZ, JOSÉ FRANCISCO

$ 140.00 MXN
7.62 $
6,69 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-09-1375-4
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 140.00 MXN
7.62 $
6,69 €

Presentación
Prólogo

Capítulo I
LOS DERECHOS HUMANOS, PRINCIPIOS, CARACTERÍSTICAS Y SUS DIFERENCIAS CON LAS CARANTÍAS INDIVIDUAITS
1.1. ¿Qué son los Derechos Humanos?
1.2. Principios y Características de los Derechos Humanos
1.3. Diferencia entre Garantía Individual y Derecho Humanos

Capítulo II
EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
2.1. El Hombre y su Ascenso en las Ideas sobre su Naturaleza y sus Derechos
2.2. Antecedentes Históricos sobre los Derechos Humanos
2.3. Antecedentes Legislativos Remotos
2.4. Antecedentes Legislativos Próximos

Capítulo III
EL SISTEMA INITRAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
3.1. ¿Qué es el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos?
3.2. ¿Qué es la Convención Americana sobre los Derechos Humanos?
3.3. ¿Qué es la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y cuáles son sus atribuciones?
3.4. Procedimiento ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Capítulo IV
EL "CASO RADILLA PACHECO"
4.1. Antecedentes
4.2. Instancias previas a la de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
4.3. Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
4.4. Cumplimiento por parte del Estado Mexicano al caso "Radilla Pacheco"

Capítulo V
LOS JUECES NACIONALES FRENTE A LOS DERECHOS HUMANOS
5.1. Aspectos Cenerales
5.2. Suspensión de los Derechos Fundamentales
5.3. Tratados en Materia de Suspensión de Derechos
5.4. Obligaciones Constitucionales en Materia de Derechos Humanos
5.5. Fuerza obligatoria de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
5.6. Criterio de selección de la norma bajo el principio "pro personae"
5.7. Sistema de Control Constitucional en el Orden Jurídico Mexicano
5.8. Control de Convencionalidad "ex officio"
5.9. Parámetro para el Control de Convencionalidad "ex officio"
5.10. Principio "Pro Personae", Interpretación conforme a los Derechos Humanos y el Control de Convencionalidad, en la labor de los Jueces Nacionales
5.11. Pasos a seguir en el Control de Constituciona-lidad y Convencionalidad "ex oficio"
5.12. Innecesario examen de Tratados o Instrumentos Internacionales, si al analizar el Juzgador los Derechos Humanos, es suficiente la Previsión
que contiene la Constitución Federal
5.13. Supremacía Constitucional
5.14. La Jurisprudencia frente a los Derechos Humanos
5.15. Acceso Efectivo a los Medios de Defensa como un Derecho Humano

Capítulo VI
LA NUEVA LEY DE AMPARO
6.1. Aspectos Cenerales
6.2. Reflexiones Preliminares en relación a la nueva Ley de Amparo
6.3. Cambios importantes
6.4. Ampliación del Objeto de Protección del Juicio de Amparo
6.5. Interés Legítimo
6.6. Redefmición del Acto de Autoridad
6.7. Plazos de Promoción del Juicio de Amparo
6.8. Modernización en la tramitación del Juicio de Amparo: previsión de la firma electrónica
6.9. Incidentes
6.10. Sentencias
6.11. Procedimientos de Amparo
6.12. Suspensión del acto reclamado
6.13. Amparo Adhesivo
6.14. Ejecución de las Sentencias
6.15. Jurisprudencia
6.16. Declaratoria Ceneral de Inconstitucionalidad
6.17. Plenos de Circuito
6.18. Facultad de Atención Prioritaria de Asuntos

Bibliografía

La reforma constitucional en derechos humanos representa un avance muy relevante en el marco jurídico para la protección y garantía de los derechos humanos. Sin embargo, la sola existencia de dicho marco no asegura su concreción en la realidad, de ahí la necesidad de impulsar una serie de acciones que tengan como finalidad la implementación, por parte del Poder Judicial de la Federación y de los estados, de la reforma aludida. Esta obra estudia y alienta el debate entre lo justo y lo humano, entre la razón y la equidad, entre la naturaleza y realidad. Con el fin de hacer énfasis en la necesidad de la conjunción de la firmeza de la ley y el sentido humano del juzgador, el autor comparte algunas reflexiones sobre los retos que tienen los jueces nacionales frente a los derechos humanos. En primer lugar desentraña qué son los derechos humanos, sus características y diferencias con las garantías individuales, para después exponer su evolución, así como la implicación del sistema interamericano en la materia. Enseguida examina su planteamiento en la Constitución y la repercusión al respecto de lo resuelto en el Caso Radilla Pacheco. Finaliza con el desarrollo de la responsabilidad de los jueces nacionales frente a los derechos humanos, proponiendo un esquema para la solución de los conflictos de esa naturaleza, a partir de lo que recientemente ha establecido el Máximo Tribunal del país.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN