ZERAOUI, ZIDANE
Cap. 1. El mundo árabe entre los bloques de poder
1.1. Un mundo bipolar
1.2. El arco de crisis
1.3. La dependencia asimétrica
1.4. Guerra fría y distensión
1.5. Un modelo resquebrajado
1.6. La distensión y la contradicción Norte-Sur
Cap. 2. Islam: religión y Estado
2.1. El orientalismo y el Islam
2.2. El nacimiento del Islam
2.3. Derecfio musulmán y teología
2.4. La mística islámica
2.5. Los derechos en el Islam
Cap. 3. La Guerra Fría interárabe
3.1. La era del socialismo árabe
3.2. El inicio del fin
3.3. La vía árabe al socialismo
3.4. ¿Socialismo o neocapitalismo?
3.5. La dependencia tecnológica
3.6. Empresas públicas y desarrollo
3.7. La izquierda y el socialismo árabe
Cap. 4. Islam y petróleo
4.1. Un nuevo orden regional
4.2. Las formaciones sociales de la península Arábiga
4.3. El capital financiero
4.4. Las instituciones financieras árabes
Cap. 5. Irak y el liderazgo regional
5.1. Los orígenes del Ba'th
5.2. La ideología del Ba'th
5.3. La evolución del Ba'th
5.4. La larga marcha Siria del Ba'th
5.5. El Ba'th de Saddam Hussein
Cap. 6. Las guerras del Golfo Árabe-Pérsico
6.1. El fin de la guerra Irán-Irak
6.2. La Segunda Guerra del Golfo
Cap. 7. El reto fundamentalista
7.1. La emergencia del fundamentalismo
7.2. Islam y nacionalismo
7.3. El renacimiento integrista
7.4. Los despertares islámicos
7.5. El fundamentalismo islámico
Cap. 8. Integración y desintegración
8.1. Los proyectos de integración
8.2. La unión del Maghreb árabe
8.3. Nacionalismo y etnicidad
Cap. 9. Neofundamentalismo y terrorismo
9.1. Definir el terrorismo
9.2. El neofundamentalismo islámico
9.3. Los talibán en Afganistán
9.4. La caída de Saddam Hussein y la estabilidad en el Medio Oriente
Cap. 10. La nueva geopolítica regional
10.1. El juego iraní
10.2. El eje Washington-Nueva Delhi
10.3. Líbano: un Estado fallido
10.4. Afganistán, un Estado tapón
10.5. Hacia la desintegración iraquí
Cap. 11. De la "Primavera Árabe" al "Invierno Árabe"
11.1. Las raíces profundas del malestar árabe
11.2. La era de las reformas
11.3. El caso argelino
11.4. El Estado Islámico y la nueva realidad regional
Conclusiones
Glosario de términos árabes
Bibliografía
Índice onomástico
Índice analítico
"Hablar de política en el mundo árabe ?dice el autor? es referirse inevitablemente al Islam, por su interacción permanente con los fenómenos económicos, políticos y sociales, y por su carácter dinámico en los procesos regionales"?. De aquí el título del presente libro.
Esta obra incluye una exposición del marco teórico global que permite comprender las relaciones entre los procesos regionales árabes y la política
de las grandes potencias, además de una descripción del Islam, que facilita entenderlo en su diversidad.
Entre otras aportaciones de este libro, destacan la inclusión de nuevos conceptos al marco teórico y la periodización del mundo árabe, visto como un proceso continuo entrelazado.
Islam y política está dirigido principalmente a estudiantes y profesores de relaciones internacionales, aunque también será de interés para los historiadores y para quienes deseen comprender los procesos políticos árabes contemporáneos.
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN