INVIOLABILIDAD E INMUNIDAD DE DIPUTADOS Y SENADORES

DERECHO PROCESAL PARLAMENTARIO: EXCEPCIONES AL RÉGIMEN ORDINARIO DE PROTECCIÓN D

SÁNCHEZ MELGAR, JULIÁN

$ 835.00 MXN
$ 751.50 MXN
40.88 $
35,92 €
Editorial:
LA LEY
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-9020-140-4
Páginas:
388
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 835.00 MXN
$ 751.50 MXN
40.88 $
35,92 €

En este libro se estudian las dos prerrogativas o garantías parlamentarias, denominadas "inviolabilidad" e "inmunidad", desde la perspectiva doctrinal y jurisprudencial, examinando las principales resoluciones dimanantes tanto del TEDH como del TC, pero atendiendo sustancialmente a la jurisprudencia del TS. Se afrontan los contornos procesales del suplicatorio, procesamiento y enjuiciamiento de los diputados y senadores, aforados ante la Sala Segunda de dicho Alto Tribunal. Tales prerrogativas se consideran excepciones constitucionalmente admitidas al régimen de protección de los derechos de los ciudadanos, que nacen históricamente como consecuencia de la defensa de la institución parlamentaria respecto de los ataques que pretendan alterar la composición y funcionamiento de las Cámaras. Hoy, sin embargo, se han convertido en un privilegio muy discutible, y si bien la inviolabilidad está reconocida en la mayoría de las constituciones del mundo, no lo ha sido así la inmunidad, y aun menos, desde luego, el aforamiento.
Desde la perspectiva del procedimiento, se abordan en este libro las cuestiones más problemáticas, como el momento procesal oportuno para interesar el suplicatorio, la actual posibilidad de personarse en la causa, aun antes de la petición del indicado suplicatorio, examinándose los contornos de la tramitación del suplicatorio ante las respectivas Cámaras Legislativas, así como su motivación, la problemática derivada de la inexistencia de una "doble instancia", la pérdida del fuero y la polémica acerca de la "perpetuatio iurisditionis".
Se incluye un amplio apartado, muy práctico, sobre la tramitación de causas contra aforados, en donde se da cuenta de numerosas resoluciones de la Sala Segunda del TS, tanto en la admisión como en el rechazo de las denuncias o querellas, los indicios racionales de criminalidad como causa de asunción de competencia, la conexidad procesal entre aforados y no aforados, la instrucción preliminar y las pruebas que pueden proponerse durante la tramitación del sumario, el secreto de actuaciones, la clase de procedimiento aplicable o el controvertido aspecto del Jurado en su enjuiciamiento. Y desde luego, cuestiones clave, como la recusación de la Sala de Admisión por las decisiones en materia de instrucción, y la novísima Sala de Recursos instaurada desde enero del año 2012, bajo la tesis del desdoblamiento de cometidos.
Se concluye el estudio con las perspectivas propuestas en el Anteproyecto de reforma de la LECrim., tanto del fenecido -correspondiente a la anterior legislatura-, como las líneas por donde discurre el recientemente presentado por el grupo de expertos ante el Ministerio de Justicia, que constituye una materia básica ante la inminente reforma del enjuiciamiento penal español.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TRATA DE PERSONAS - 2.ª ED. 2018, REIMP. 2025
    ABOSO, GUSTAVO EDUARDO
    Aboso, Gustavo Eduardo (prof. argentino): Trata de personas. La criminalidad organizada en la explotación laboral y sexual. Aspectos históricos, generales y metodológicos. Análisis dogmático del delito. Modalidades de explotación humanas vinculadas con la trata de personas. Autoría y participación criminal. Delitos conexos. Segunda edición actualizada. 2018. ...

    $ 919.00 MXN$ 827.10 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN$ 494.10 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN$ 539.10 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN$ 1,133.10 MXN