INVESTIGACIÓN PROCESAMIENTO Y EJECUCIÓN DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

SERIE JUICIOS ORALES # 2

ALVARADO MARTÍNEZ, ISRAEL

$ 80.00 MXN
4.35 $
3,82 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2012
ISBN:
978-607-02-3710-2
Páginas:
89
Encuadernación:
Rústica
Colección:
SERIE JUICIOS ORALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 80.00 MXN
4.35 $
3,82 €

Presentación

Introducción

CAPÍTULO PRIMERO
LA CONSTITUCIÓN y LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
I. La regulación constitucional de la delincuencia organizada
II. La tutela constitucional de los derechos fundamentales
III. Delineación constitucional político criminológica
1. Principios generales de derecho penal
2. La diferenciación de un derecho penal en tres velocidades
3. La criminalización de conductas desvaliosas
4. La reserva de competencias penales para la federación
5. La posibilidad de competencias territoriales cruzadas

CAPÍTULO SEGUNDO
QUÉ ES LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
I. Visión criminológica
II. Visión procesal

CAPÍTULO TERCERO
REGLAS ESPECIALES DE PROCESAMIENTO EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
I. Visión de la reforma en materia de DO a la luz del SPA
II. Excepciones de la DO ante el SPA
1. Arraigo
2. Duplicidad del plazo constitucional para retener a una persona
3. Intervención de comunicaciones privadas (escuchas)
4. Reclusión preventiva y ejecución de sentencias en centros especiales
5. Restricción de las comunicaciones de los inculpados y sentenciados por delincuencia organizada con terceros
6. Medidas de vigilancia especial a quienes se encuentren internos en los centros especiales
7. Prisión preventiva oficiosa
8. Suspensión del proceso junto con los plazos para la prescripción de la acción penal en casos de evasión de la acción de la justicia o puesta a disposición de otro juez que reclame al imputado en el extranjero
9. Imposibilidad de la defensa para tener acceso total a los medios de prueba desde el inicio de la investigación por la reserva del nombre y datos del acusador en perjuicio del imputado, tanto en el momento de su detención como en su comparecencia ante el Ministerio Público o el juez
10. Protección de víctimas, ofendidos, testigos y en general todas los sujetos que intervengan en el proceso
11. Beneficios a favor del inculpado, procesado o sentenciado que preste ayuda eficaz para la investigación y persecución de delitos en materia de delincuencia organizada (pentiti)
12. Restricción de la publicidad
13. Valor probatorio de las actuaciones realizadas en la fase de investigación cuando no puedan ser reproducidas en juicio o exista riesgo para testigos o víctimas (prueba anticipada)
14. Confiscación de bienes bajo la modalidad de decomise cuando el dominio se declare extinto en sentencia
15. Reserva de competencia a favor del Congreso general para legislar en materia de delincuencia organizada

Bibliografía

POR UNA SERIE DE VARIABLES, EL ESTADO MEXICANO SE HA SENTIDO AMENAZADO POR LO QUE, SE DICE, CONSTITUYE UN FENÓMENO CRECIENTE Y PREOCUPANTE DEL CRIMEN ORGANIZADO Y SUS EMBATES A LA SOCIEDAD Y AL ESTADO, AL GRADO QUE ALGUNOS SOSTIENEN -SIN RAZÓN- QUE MÉXICO ES YA UN «ESTADO FALLIDO». TAL PREOCUPACIÓN SE VIO REFLEJADA EN LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE JUNIO DE 2008 AL SISTEMA COMPLETO DE SEGURIDAD Y JUSTICIA, LA QUE INCORPORÓ UN NUEVO MODELO PROCESAL PENAL Y REGULÓ A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA Y ALGUNAS FIGURAS PARALELAS, PERO ÍNTIMAMENTE RELACIONADAS (COMO LA EXTINCIÓN DE DOMINIO).

Una novedad en términos de técnica legislativa -para algunos desafortunada- consistente en incorporar ahora al texto constitucional una definición de lo que es la delincuencia organizada, en una suerte de «tipificación penal constitucional». Este fenómeno, al que denomino «instrumentalización penal de la Constitución» (IPdC) se ha dado desde hace muchos años, desde 1917, para ser preciso.

La finalidad de este trabajo es poner en relieve cuál es el estado que guarda actualmente el modelo de enjuiciamiento criminal, la fase de investigación y el modelo de ejecución de penas, para poder contrastarlo con los lineamientos que sobre el modelo procesal ha establecido el Constituyente para «todo el sistema de justicia penal», sin que haya hecho mayores excepciones que las que textual y nítidamente están consagradas en el texto constitucional, a fin de precisar si el sistema de justicia penal al que se encuentra sometida actualmente la figura de la DO es compatible -o no lo es- con el nuevo sistema penal acusatorio y los principios que lo rigen, pues de no ser así, se debería presentar una propuesta inteligente y coherente en la que puedan convivir y controlarse mutuamente la figura de la delincuencia organizada y el sistema penal acusatorio.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN

Otros libros del autor

  • CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE JUSTICIA INTEGRAL PARA ADOLESCENTES, LA
    ALVARADO MARTÍNEZ, ISRAEL
    En esta obra Israel Alvarado Martínez, investigador invitado de INACIPE y consejero de la Judicatura del Distrito Federal, aborda, por un lado, algunos de los problemas que aquejan al modelo vigente de procuración de justicia para menores de 18 años. Entre ellos, su instrumentación en las entidades federativas, sus pendientes, las interpretaciones formuladas por el Máximo Tribu...

    $ 160.00 MXN