INVERSION EXTRANJERA DIRECTA

ESTUDIO DE CASOS Y LECCIONES APRENDIDAS PARA SU APLICACION EN COLOMBIA

VALLEJO ALMEIDA, GERMÁN

$ 506.00 MXN
$ 455.40 MXN
24.77 $
21,77 €
Editorial:
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Año de edición:
2017
ISBN:
978-958-8934-78-5
Páginas:
152
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
JUS PÚBLICO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 506.00 MXN
$ 455.40 MXN
24.77 $
21,77 €

Introducción

Capítulo 1. La Inversión Extranjera Directa en el marco de la economía global

Razones para la internacionalización de la economía

Razones para invertir en el exterior

Ventaja de ubicación

Acceso a mercados internacionales

División internacional del trabajo

Razones de costos

Distancia y transporte

Personas

Impuestos y aranceles

Razones de mercado

Flexibilización

Competencia

Análisis de la política de comercio exterior y la estrategia de internacionalización de la economía

Alcances de la estrategia de internacionalización

Limitaciones de la estrategia de internacionalización

Marco teórico y conceptual de la Inversión Extranjera Directa

¿Qué es la Inversión Extranjera Directa?

Conceptos asociados a la IED

Unidades institucionales

Territorio económico

Residencia
Inversor extranjero directo

Empresa de inversión extranjera directa

Antecedentes, marco normativo, características sectoriales y tendencias

Antecedentes de las IED

Marco normativo

Características sectoriales

Perspectiva por sectores

Tendencias

Análisis de ventajas y desventajas de las IED en el país de origen y en la economía destino

Ventajas del país de origen

Desventajas del país de origen

Ventajas del país receptor

Desventajas del país receptor

Clasificación la de inversión extranjera directa

Clasificación según la instancia o momento de realización

Corporaciones de inicio (greenfield)

Corporaciones de fusión, adquisición y propiedad total

Clasificación según la dirección de recursos

IED horizontal

IED vertical

Clasificación por tipo de IED

Alianza de riesgo compartido (Joint Venture-empresa con participación)

Compra de empresas existentes

Montaje de empresas

Franquicia

Capítulo 2. la Inversión Extranjera Directa, análisis del caso colombiano bajo una comparativa con Singapur

Impacto de la IED: spillovets sobre la generación de empleo, crecimiento del PIB, productividad, balanza comercial y balanza de pagos

Crecimiento del PIB

Generación de empleo

Relación entre el empleo y la IED en Singapur

Relación entre la productividad y el IED

Relación entre la balanza de pagos y el IED

Recomendaciones estratégicas

Tecnificación de la mano de obra nacional e inversión en infraestructura

Profundización y eliminación de restricciones de entrada al sistema financiero

Cambios normativos que simplifiquen las cargas tributarias y burocráticas

Capítulo 3. Inversión Extranjera Directa: Enseñanzas de países desarrollados para Colombia

Tendencias del ingreso de flujos de IED en el mundo

Distribución sectorial de la IED

Perspectivas de la IED en el futuro

Análisis de la IED sobre el crecimiento económico, generación de empleo y productividad en países desarrollados

Análisis de la rED en Estados Unidos

Composición actual de la IED en Estados Unidos

Análisis de la IED en Canadá

Análisis de la IED en Reino Unido

Aprendizajes y desafíos para la economía colombiana

Capítulo 4. Inversión Extranjera Directa, ¿herramienta efectiva para la superación del subdesarrollo?

Tendencias de la inversión extranjera directa en países emergentes

Comportamiento reciente de la IED en China

Comportamiento reciente de la IED en Chile

Comportamiento reciente de la IED en Brasil

Análisis de los determinantes sistemáticos de atracción y aprovechamiento de IED en China, Chile y Brasil China y Hong Kong

Sistema educativo, tecnificación laboral e innovación en China

Infraestructura y sistema de transporte en China

Chile

Fortaleza institucional y percepción de la corrupción

Sistema educativo e innovación en Chile

Infraestructura y sistema de transporte en Chile

Brasil

Transparencia y eficiencia institucional

Sistema educativo e innovación en Brasil

Sistema de transporte e infraestructura en Brasil

Conclusiones

Bibliografía

Partiendo de la premisa de que solo a partir del crecimiento económico puede generarse desarrollo económico, los gobiernos han trabajado cada año para desarrollar políticas públicas en materia de IED como herramientas de crecimiento que les permitan a sus respectivas sociedades desarrollarse de manera equitativa y en aras de reducir los índices de pobreza y desigualdad.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN