INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI

ORTIZ ALBERTO

$ 220.00 MXN
11.97 $
10,52 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-610-163-6
Páginas:
238
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 220.00 MXN
11.97 $
10,52 €

CAPÍTULO I
EL DERECHO PENAL Y SU FORMACIÓN HISTÓRICA
I.I Derecho Penal y ética social
I.I.1 Definición nominal de la ética
I.II La protección del bien jurídico
I.III Los límites del Derecho Penal
I.III.1 El Derecho Penal como rama del Derecho Público
I.IV Límites de aplicación de la ley penal
I.IV.1 Validez espacial
I.IV.2 Ámbito de validez temporal de la ley penal
I.IV.2.1 Esquema representativo del principio de retroactividad en beneficio
I.IV.2.2 Excepciones al Principio de Retroactividad
I.IV.2.3 Sistemas sucesivo y sincónico de vigencia de la ley penal y concepto de vacatio legis
I.IV.3 Leyes especiales, leyes generales y concurso aparente de normas
I.IV.4 Ámbito de validez personal de la ley penal
I.IV.4.1 La extradición.
I.IV.4.2 Expulsión
I.IV.4.3 Asilo
I.IV.4.4 Inmunidad diplomática
I.IV.4.5 Fuero constitucional
I.IV.4.6 Juicio político

CAPÍTULO II
DERECHO PENAL SUBJETIVO Y OBJETIVO, PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
II.I Derecho Penal subjetivo o ius puniendi
II.II. El derecho penal subjetivo y los principios de legalidad y oportunidad en el siglo XXI
II.II.1 La concurrencia de los principios acusatorio e inquisitivo en el Derecho Penal mexicano en el siglo XXI
II.III Derecho Penal objetivo
II.IV Penas y medidas de seguridad
II.IV.1 Penas
II.IV.2 Medidas de seguridad
II.IV.3 Clasificación de penas y medidas de seguridad
II.IV.3.1 Conceptos generales de las penas aplicables en México
II.IV.3.2 Conceptos generales de medidas de seguridad en el derecho mexicano
II.IV.4 Individualización de la pena
II.IV.5 Formas de extinción de la pena

CAPÍTULO II
EL DERECHO PENAL Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
III.I El Derecho Penal y su relación con las ramas del Derecho Público
III.I.1 Relación del Derecho Penal con el Derecho Constitucional
III.I.2 Relación del Derecho Penal con el Derecho Procesal Penal
III.I.3 Relación del derecho penal con el Derecho Administrativo
III.II El Derecho Penal y su relación con otras ramas del Derecho Privado
III.II.1 Leyes accesorias al Derecho Penal que consideran delitos
III.III Ciencias penales auxiliares del Derecho Penal
III.IV Fuentes del Derecho Penal

SEGUNDA PARTE
TEORÍA DEL DELITO EL ESTUDIO DOGMÁTICO DEL HECHO DELICTUOSO

CAPÍTULO IV
TEORÍAS CAUSALISTA, FINALISTA Y FUNCIONALISTA DEL DELITO
IV.I Las teorías de análisis dogmático
IV.I.1 El causalismo naturalista
IV.I.2 El causalismo valorativo
IV.I.3 El sistema finalista o de la acción final
IV.I.4 El funcionalismo penal
IV.II Concepto de Teoría del Delito
IV.II.1 Esquema representativo de la responsabilidad penal en el Common Law
IV.II.2 Esquema representativo de la responsabilidad penal en la dogmática alemana
IV.II.3 Esquema representativo de los elementos del delito
IV.II.4 Esquema representativo de la dogmática penal como análisis progresivo de la responsabilidad penal
IV.II.5 Esquema representativo de los elementos del tipo penal en los elementos del delito en el esstudio dogmático del hecho delictuoso
IV.III El iter criminis
IV.IV Concepto de delito
IV.IV.1 Conceptos generales de manifestación de la voluntad, resultado del delito y nexo causal
IV.IV.2 Esquema representativo de los elementos de la conducta
IV.V Clasificacion del delito
IV.V.1 Esquema general de clasificación del delito de acuerdo a la ley penal mexicana
IV.VI El elemento conducta.
IV.VI.1 La manifestación de la voluntad
IV.VI.2 Ausencia de conducta
IV.VII El elemento tipicidad
IV.VII.1 Atipicidad O ausencia de tipicidad y falta ausencia de tipo
IV.VII.2 Esquema de valoración de la tipicidad y atipicidad dentro de la responsabilidad penal incorporando los elementos objetivos, subjetivos y normativos
IV.VIII El elemento antijuridicidad
IV.VIII.1 Ausencia de conducta
IV.VIII.2 Atipicidad
IV.VIII.3 Consentimiento del titular del bien jurídico afectado
IV.VIII.4 Legítima defensa
IV.VIII.5 Estado de necesidad
IV.VIII.6 Cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho
IV.VIII.7 Inimputabilidad y acción libre en su causa o actio libera in causa
IV.VIII.8 Error de tipo y error de prohibición
IV.VIII.9 Inexigibilidad de otra conducta
IV.IX El elemento culpabilidad
IV.X El elemento punibilidad
IV.X.1 Excusas absolutorias
IV.X.2 Tabla comparativa de diferencias entre excluyentes del delito y las excusas absolutorias
IV.XI El elemento condiciones objetivas
IV.XII Consumación y tentativa
IV.XII.1 Tentativa
IV.XII.2 Tabla comparativa de la tentativa en los distintos códigos sustantivos penales (código penal)
IV.XIII Autoría y participación en el delito
IV.XIII.1 Cuadro comparativo de autoría y participación en las distintas codificaciones sustantivas penales
IV.XIII.2 Participación
IV.XIII.3 Dominio funcional del hecho
IV.XIV Concurso de delitos
IV.XIV.1 Cuadro comparativo del concurso en el Derecho Penal mexicano

ANEXO
Cuadro comparativo de excluyentes del delito y de la responsabilidad penal en los distintos códigos penales (análisis de la antijuridicidad).
BIBLIOGRAFÍA

Dentro de los distintos textos de juristas alemanes que he tenido la oportunidad de obtener, uno de ellos cambió radicalmente mi percepción sobre la educación en el estudio del Derecho. Se trata de la obra denominada La teoría del delito tipo, cuyo autor es Ernst von Beling, traducida por el jurista argentino Sebastian Soler. En la introducción, explica el jurista Soler, hay una clasificación muy clara de los distintos niveles de obras de consulta, que, a mi parecer, se encuentran acordes a los requerimientos del usuario, hasta ese momento, no distinguía la razón de que algunos fueran tan sencillos en léxico y contenido, y otros tan complejos, esto se debe a que, de acuerdo a quienes va dirigido, el texto mantiene una estructura para mejor comprensión de quienes acceden a ellos tomando en cuenta su nivel académico, así explica Soler.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN