INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

HERNÁNDEZ VALLE, RUBÉN

$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2015
ISBN:
978-970-07-5584-7
Páginas:
185
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA PORRÚA DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCION

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €

Presentación
Introducción

Capítulo I
CONCEPTO, JUSTIFICACIÓN Y LÍMITES
I. Garantías constitucionales y defensa de la constitución
II. Justicia constitucional, jurisdicción constitucional y derecho procesal constitucional
III. Tipología de los procesos constitucionales
IV. Los presupuestos de la jurisdicción constitucional
V. Los límites de la jurisdicción constitucional

Capítulo II
LA JUSTIFICACIÓN JURÍDICO-POLÍTICA DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES
I. El papel de la Jurisdicción constitucional dentro del estado democrático de derecho
II. La aparición de la jurisdicción constitucional en el marco del derecho occidental
III. Las críticas a la existencia de los tribunales constitucionales
IV. La justificación jurídido-política de la jurisdicción constitucional
V. La legitimidad democrática de los tribunales constitucionales

Capítulo III
LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
I. La validez metodológica de la adaptación de los conceptos procesales generales al derecho procesal constitucional
II. El derecho fundamental a la legalidad constitucional
III. Los derechos fundamentales deben interpretarse y aplicarse conforme a los principios "pro homine" y "pro libertatis"
IV. El principio de la aplicación de la disposición más favorable al recurrente en la jurisdicción constitucional
de la libertad
V. Los principios de informalidad, celebridad y gratuidad de los procesos constitucionales
VI. Los principios que rigen las nulidades en los procesos constitucionales
VII. La eficacia de la cosa juzgada en los procesos constitucionales
VIII. Los procedimientos de adminisibilidad en los procesos constitucionales

Capítulo IV
LA PROBLEMÁTICA DE LAS SENTENCIAS NORMATIVAS
I. La tipología de las sentencias estimatorias de inconstitucionalidad
II. Análisis crítico de las sentencias normativas
III. Las sentencias normativas y los límites de la jurisdicción constitucional

Capítulo V
LOS EFECTOS DE LAS SENTENCIAS EN LOS PROCESOS DE INCONSTITUCIONALIDAD
I. La naturaleza jurídica de las sentencias estimatorias de inconstitucionalidad
II. Los efectos de las sentencias estimatorias de inconstitucionalidad en los procesos constitucionales a priori
III. Los efectos de las sentencias estimatorias en los procesos constitucionales a posteriori
IV. Los efectos declarativos y retroactivos
V. Los efectos retroactivos en procesos penales y sancionatorios
VI. Los límites de los efectos retroactivos de las sentencias estimatorias
VII. El dimensionamiento de los efectos retroactivos en el tiempo, en el espacio o la materia
VIII. Los efectos de las sentencias desestimatorias

Capítulo VI
EJECUTABILIDAD DE LAS RESOLUCIONES EN LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
I. Fundamento jurídico de la ejecutabilidad de las resoluciones en la jurisdicción constitucional
II. Las características particulares de las resoluciones en la jurisdicción constitucional
III. Medios de ejecución de las resoluciones en la jurisdicción constitucional
IV. Etapas procesales en que las resoluciones son ejecutables en la jurisdicción constitucional
V. Requisitos para la inejecución de las resoluciones en la jurisdicción constitucional
VI. Razones que inciden sobre la inejecutabilidad de las resoluciones en la jurisdicción constitucional
VII. Medidas que podrían reforzar la ejecutabilidad de las resoluciones en la jurisdicción constitucional

Capítulo VII
lAS MEDIDAS CAUTELARES EN LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES
I. Introducción
II. Las características de las medidas cautelares en los procesos constitucionales
III. Las medidas cautelares en los diversos procesos constitucionales

Capítulo VIII
LA EVOLUCIÓN DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y SUS RETOS EN COSTA RICA
I. Introducción
II. La justicia constitucional en Costa Rica antes de 1989
III. La creación de la Sala Constitucional y su importancia dentro del régimen político costarricense
IV. Laprimeraetapa de la jurisdicción constitucional
V. La segunda etapa de la jurisdicción constitucional
VI. El estado actúa de la jurisdicción constitucional
VII. Los retos de la justicia constitucional

En la comunidad latinoamericana se ha despertado un creciente interés sobre el Derecho Procesal Constitucional como disciplina jurídica autónoma; bajo esta premisa, la presente obra muestra de forma clara las concepciones, principios, evolución y problemática planteados en torno a la materia, desde una perspectiva de derecho comparado, con especial referente al sistema de Costa Rica.

Este libro se divide en dos grandes apartados: en el primero, integrado por tres capítulos iniciales, se abordan los asuntos que conforman el pilar ideológico del Derecho Procesal Constitucional, concepto, justificación y límites, se analizan los tribunales constitucionales con una visión democrática y política, y se describen y comentan los principios rectores de la jurisdicción constitucional.

En el segundo apartado se tratan temas específicos de la justicia constitucional, relacionados con el sistema de Costa Rica, se destaca la problemática y los efectos de las sentencias emitidas por los órganos encargados del control de constitucionalidad; se estudian la ejecutabilidad de estas resoluciones y las medidas cautelares; y, finalmente, reflexiona sobre la evolución y retos de la justicia constitucional.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN