INTRODUCCIÓN AL DERECHO INTERNACIONAL PENAL

OLÁSOLO ALONSO, HÉCTOR

$ 964.00 MXN
52.44 $
46,08 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2015
ISBN:
978-958-738-621-9
Páginas:
219
Encuadernación:
Rústica
Colección:
TEXTOS DE JURISPRUDENCIA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 964.00 MXN
52.44 $
46,08 €

Introducción

Capítulo 1
Dignidad humana, derecho internacional penal y justicia transicional

1.1. Introducción: la tradicional subordinación de los recursos humanos y tecnológicos al conflicto armado
1.2. El reconocimiento de la dignidad humana y el nacimiento del derecho internacional penal tras la Segunda Guerra Mundial
1.3. La inaplicación del derecho internacional penal durante la Guerra Fría
1.4. El resurgimiento de la aplicación del derecho internacional penal al finalizar la Guerra Fría
1.5. La aplicación del derecho internacional penal y su incidencia sobre los más recientes procesos de paz
1.6. Conclusión: la aplicación del derecho internacional penal a los máximos responsables como paradigma de validez de las medidas propuestas por la justicia de transición

Capítulo 2
Los exámenes preliminares de la Corte Penal Internacional en América Latina: el caso colombiano y su impacto sobre futuras negociaciones de paz en la región

2.1. Introducción
2.2. Los exámenes preliminares de la Fiscalía de la CPI sobre situaciones en América Latina
2.2.1. Venezuela
2.2.2. Honduras
2.2.3. Colombia
2.2.4. Valoración inicial
2.3. El fenómeno de la lesa humanidad en Colombia según la Fiscalía de la CPI
2.4. Consecuencias de la configuración de los delitos de lesa humanidad como crímenes internacionales de ius cogens
2.5. El impacto del examen preliminar de la Fiscalía de la CPI sobre la situación en Colombia en las negociaciones de paz entre el gobierno y las FARC
2.6. Conclusión: el impacto del caso colombiano en futuras negociaciones de paz en América Latina

Capítulo 3
El principio nullum crimen sine iure en el derecho internacional contemporáneo

3.1. Introducción
3.2. La evolución del principio nullum crimen sine iure en el ordenamiento jurídico internacional: de "principio de justicia" a "derecho subjetivo individual"
3.3. El contenido del principio nullum crimen sine iure en los sistemas universal y europeo de protección de los derechos humanos
3.4. El contenido del principio nullum crimen sine iure en la jurisprudencia de los tribunales internacionales penales
3.5. La extensión del contenido del principio nullum crimen sine iure en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos
3.6. La extensión del contenido del principio nullum crimen sine iure en el sistema del ER de la CPI
3.7. Exclusión de las cuestiones jurisdiccionales, procesales y procedimenta1es del ámbito de aplicación del principio nullum crimen sine iure
3.8. Conclusión

Capítulo 4
Las distintas formas de responsabilidad principal en el artículo 25 (3) (a) del Estatuto de Roma: autoría material) autoría mediata, coautoría por dominio funcional y coautoría mediata

4.1. Introducción: distinción entre autoría y participación en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
4.2. Autoría material
4.3. Autoría mediata
4.3.1. Primera aproximación al concepto
4.3.2. Autoría mediata a través de personas que no son plenamente responsables
4.3.3. Autoría mediata a través de personas plenamente responsables: el dominio de la organización
4.4. La coautoría por dominio funcional
4.4.1. Concepto
4.4.2. Elementos objetivos
4.4.3. Elementos subjetivos
4.5. La cuestión de los superiores intermedios: ¿autoría mediata por dominio de la organización o coautoría por dominio funcional?
4.6. La coautoría mediata
4.6.1. Concepto
4.6.2. Elementos objetivos
4.6.3. Elementos subjetivos
4.7. Conclusión

Capítulo 5
Diálogo jurisprudencial en materia de acceso, participación y reparación de las víctimas entre el sistema interamericano de protección de derechos humanos y el sistema de aplicación del derecho internacional penal del Estatuto de Roma

5.1. Introducción
5.2. Primera aproximación a la función de la CIDH y de la Corte IDH en el sistema interamericano de derechos humanos
5.3. Definición de víctima según la CIDH y la Corte IDH
5.4. Acceso y participación de las víctimas en el sistema interamericano de protección de derechos humanos
5.4.1. Acceso y participación ante la CIDH
5.4.2. Acceso y participación ante la Corte IDH
5.5. Contenido de los derechos fundamentales de las víctimas a la verdad y a la justicia, y de las correspondientes obligaciones de los Estados a su satisfacción
5.5.1. Derecho a la verdad
5.5.2. Derecho a la justicia
5.6. Reparaciones en el ámbito de la jurisprudencia de la Corte IDH
5.7. Primer acercamiento a la posición de la víctima en el ER de la CPI
5.8. Impacto de la jurisprudencia de la Corte IDH en la interpretación de la definición de víctima contenida en la regla 85 de las RPP
5.9. Impacto de la jurisprudencia de la Corte IDH en relación con el acceso y participación de las víctimas en las actuaciones ante la CPI
5.10. El impacto de la jurisprudencia de la Corte IDH en relación con el contenido del derecho de las víctimas a la reparación, previsto en el artículo 75 del ER
5.11. Conclusión

Epílogo
Propuesta pedagógica de la Clínica Jurídica de Derecho Internacional Penal y Humanitario de la Universidad del Rosario: la formación integral del ser humano como un todo

1. Introducción: ¿Es necesaria una autorreflexión sobre el proceso formativo ofrecido por la educación superior?
2. Primera aproximación a la propuesta de la Clínica Jurídica de Derecho Internacional Penal y Humanitario de la Universidad del Rosario
3. La formación integral del pensamiento crítico
4. Formación integral del inconsciente: la formación del ser humano como un todo requiere no compartimentar conciencia e inconsciente
5. Conclusión

Bibliografía

"La presente obra recoge una colección de ensayos escritos desde mi llegada a la Universidad del Rosario, en Bogotá, en febrero de 2013. En ellos se aborda un conjunto de principios que considero fundamentales para la comprensión y aplicación del derecho internacional penal. El título elegido, pretende reflejar esta realidad. El lector encontrará un giro hacia un análisis más conceptual e ínterdisciplinario del fundamento y función del derecho internacional penal en la sociedad global. Este giro aparece desde el propio título del trabajo, que refleja cómo, a diferencia de trabajos anteriores, el énfasis del presente estudio se encuentra en la cuestión relativa al recurso por la sociedad internacional a un concepto jurídico que hasta bien entrado el siglo XX se encontraba exclusivamente en la esfera de los ordenamientos jurídicos nacionales: la responsabilidad penal en que incurre la persona humana al llevar a cabo ciertas omisiones o actos ilícitos".

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN

Otros libros del autor

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL
    OLÁSOLO ALONSO, HÉCTOR
    Hasta hace poco tiempo, la comunidad jurídica cuestionaba la existencia del Derecho Penal Internacional (DPI). A partir del reconocimiento de su autonomía, la doctrina se ha avocado a establecer sus límites y sus alcances, lo que implica que en realidad se ha profundizado muy poco en los complejos temas que le atañen. En Estudios de Derecho Penal Internacional, Héctor Olásolo A...

    $ 180.00 MXN