INTRODUCCIÓN AL DERECHO INTERNACIONAL PENAL

OLÁSOLO ALONSO, HÉCTOR

$ 964.00 MXN
52.44 $
46,08 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2015
ISBN:
978-958-738-621-9
Páginas:
219
Encuadernación:
Rústica
Colección:
TEXTOS DE JURISPRUDENCIA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 964.00 MXN
52.44 $
46,08 €

Introducción

Capítulo 1
Dignidad humana, derecho internacional penal y justicia transicional

1.1. Introducción: la tradicional subordinación de los recursos humanos y tecnológicos al conflicto armado
1.2. El reconocimiento de la dignidad humana y el nacimiento del derecho internacional penal tras la Segunda Guerra Mundial
1.3. La inaplicación del derecho internacional penal durante la Guerra Fría
1.4. El resurgimiento de la aplicación del derecho internacional penal al finalizar la Guerra Fría
1.5. La aplicación del derecho internacional penal y su incidencia sobre los más recientes procesos de paz
1.6. Conclusión: la aplicación del derecho internacional penal a los máximos responsables como paradigma de validez de las medidas propuestas por la justicia de transición

Capítulo 2
Los exámenes preliminares de la Corte Penal Internacional en América Latina: el caso colombiano y su impacto sobre futuras negociaciones de paz en la región

2.1. Introducción
2.2. Los exámenes preliminares de la Fiscalía de la CPI sobre situaciones en América Latina
2.2.1. Venezuela
2.2.2. Honduras
2.2.3. Colombia
2.2.4. Valoración inicial
2.3. El fenómeno de la lesa humanidad en Colombia según la Fiscalía de la CPI
2.4. Consecuencias de la configuración de los delitos de lesa humanidad como crímenes internacionales de ius cogens
2.5. El impacto del examen preliminar de la Fiscalía de la CPI sobre la situación en Colombia en las negociaciones de paz entre el gobierno y las FARC
2.6. Conclusión: el impacto del caso colombiano en futuras negociaciones de paz en América Latina

Capítulo 3
El principio nullum crimen sine iure en el derecho internacional contemporáneo

3.1. Introducción
3.2. La evolución del principio nullum crimen sine iure en el ordenamiento jurídico internacional: de "principio de justicia" a "derecho subjetivo individual"
3.3. El contenido del principio nullum crimen sine iure en los sistemas universal y europeo de protección de los derechos humanos
3.4. El contenido del principio nullum crimen sine iure en la jurisprudencia de los tribunales internacionales penales
3.5. La extensión del contenido del principio nullum crimen sine iure en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos
3.6. La extensión del contenido del principio nullum crimen sine iure en el sistema del ER de la CPI
3.7. Exclusión de las cuestiones jurisdiccionales, procesales y procedimenta1es del ámbito de aplicación del principio nullum crimen sine iure
3.8. Conclusión

Capítulo 4
Las distintas formas de responsabilidad principal en el artículo 25 (3) (a) del Estatuto de Roma: autoría material) autoría mediata, coautoría por dominio funcional y coautoría mediata

4.1. Introducción: distinción entre autoría y participación en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
4.2. Autoría material
4.3. Autoría mediata
4.3.1. Primera aproximación al concepto
4.3.2. Autoría mediata a través de personas que no son plenamente responsables
4.3.3. Autoría mediata a través de personas plenamente responsables: el dominio de la organización
4.4. La coautoría por dominio funcional
4.4.1. Concepto
4.4.2. Elementos objetivos
4.4.3. Elementos subjetivos
4.5. La cuestión de los superiores intermedios: ¿autoría mediata por dominio de la organización o coautoría por dominio funcional?
4.6. La coautoría mediata
4.6.1. Concepto
4.6.2. Elementos objetivos
4.6.3. Elementos subjetivos
4.7. Conclusión

Capítulo 5
Diálogo jurisprudencial en materia de acceso, participación y reparación de las víctimas entre el sistema interamericano de protección de derechos humanos y el sistema de aplicación del derecho internacional penal del Estatuto de Roma

5.1. Introducción
5.2. Primera aproximación a la función de la CIDH y de la Corte IDH en el sistema interamericano de derechos humanos
5.3. Definición de víctima según la CIDH y la Corte IDH
5.4. Acceso y participación de las víctimas en el sistema interamericano de protección de derechos humanos
5.4.1. Acceso y participación ante la CIDH
5.4.2. Acceso y participación ante la Corte IDH
5.5. Contenido de los derechos fundamentales de las víctimas a la verdad y a la justicia, y de las correspondientes obligaciones de los Estados a su satisfacción
5.5.1. Derecho a la verdad
5.5.2. Derecho a la justicia
5.6. Reparaciones en el ámbito de la jurisprudencia de la Corte IDH
5.7. Primer acercamiento a la posición de la víctima en el ER de la CPI
5.8. Impacto de la jurisprudencia de la Corte IDH en la interpretación de la definición de víctima contenida en la regla 85 de las RPP
5.9. Impacto de la jurisprudencia de la Corte IDH en relación con el acceso y participación de las víctimas en las actuaciones ante la CPI
5.10. El impacto de la jurisprudencia de la Corte IDH en relación con el contenido del derecho de las víctimas a la reparación, previsto en el artículo 75 del ER
5.11. Conclusión

Epílogo
Propuesta pedagógica de la Clínica Jurídica de Derecho Internacional Penal y Humanitario de la Universidad del Rosario: la formación integral del ser humano como un todo

1. Introducción: ¿Es necesaria una autorreflexión sobre el proceso formativo ofrecido por la educación superior?
2. Primera aproximación a la propuesta de la Clínica Jurídica de Derecho Internacional Penal y Humanitario de la Universidad del Rosario
3. La formación integral del pensamiento crítico
4. Formación integral del inconsciente: la formación del ser humano como un todo requiere no compartimentar conciencia e inconsciente
5. Conclusión

Bibliografía

"La presente obra recoge una colección de ensayos escritos desde mi llegada a la Universidad del Rosario, en Bogotá, en febrero de 2013. En ellos se aborda un conjunto de principios que considero fundamentales para la comprensión y aplicación del derecho internacional penal. El título elegido, pretende reflejar esta realidad. El lector encontrará un giro hacia un análisis más conceptual e ínterdisciplinario del fundamento y función del derecho internacional penal en la sociedad global. Este giro aparece desde el propio título del trabajo, que refleja cómo, a diferencia de trabajos anteriores, el énfasis del presente estudio se encuentra en la cuestión relativa al recurso por la sociedad internacional a un concepto jurídico que hasta bien entrado el siglo XX se encontraba exclusivamente en la esfera de los ordenamientos jurídicos nacionales: la responsabilidad penal en que incurre la persona humana al llevar a cabo ciertas omisiones o actos ilícitos".

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL
    OLÁSOLO ALONSO, HÉCTOR
    Hasta hace poco tiempo, la comunidad jurídica cuestionaba la existencia del Derecho Penal Internacional (DPI). A partir del reconocimiento de su autonomía, la doctrina se ha avocado a establecer sus límites y sus alcances, lo que implica que en realidad se ha profundizado muy poco en los complejos temas que le atañen. En Estudios de Derecho Penal Internacional, Héctor Olásolo A...

    $ 180.00 MXN$ 153.00 MXN