INTRODUCCIÓN A LOS JUICIOS ORALES CIVIL MERCANTIL

MONTIEL TRUJANO ANGEL HUMBERTO

$ 799.00 MXN
43.47 $
38,19 €
Editorial:
BOSCH MÉXICO
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-9790-705-7
Páginas:
188
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 799.00 MXN
43.47 $
38,19 €

Presentación

Introducción

CAPÍTULO 1. Habilidades comunicativas en el proceso oral civil-mercantil
1. El proceso oral civil-mercantil y sus antecesores
2. La oralidad como sistema en los procesos orales civiles y mercantiles
3. Estructura del juicio oral mercantil y civil
4. Esquema de las primeras dos etapas del juicio oral mercantil y civil
5. Esquema de la audiencia de juicio y su continuación en el proceso oral mercantil
6. Esquemas de la audiencia de juicio en el proceso oral civil
7. Conclusiones
8. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 2. Argumentación jurídica
1. Concepto de argumentación jurídica
2. Estudio y reparación del asunto
3. Clases de argumentos
3.1. Argumento de autoridad o ab exemplo
3.2. Argumento analógico o a simili
3.3. Argumento a partir de los principios generales del Derecho
3.4. Argumento sistemático
3.5. Argumento topográfico o sedes materiae
3.6. Argumento a cohaerentia
3.7. Argumento de constancia terminológica
3.8. Argumento de equidad o equitativo
3.9. Argumento teleológico
3.10. Argumento pragmático
3.11. Argumento a fortiori
3.12. Argumento a contrario sensu
3.13. Argumento reductio ad absurdum o apagógico
3.14. Argumento psicológico
3.15. Argumento económico o de la no redundancia
3.16. Argumento histórico
4. Teorías contemporáneas de argumentación jurídica
5. Discurso
6. Sugerencias en la argumentación jurídica en los juicios orales
7. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 3. Principios que rigen al juicio oral
1. Principio de oralidad
2. Principio de publicidad
3. Principio de igualdad
4. Principio de inmediación
5. Principio de contradicción
6. Principio de continuidad
7. Principio de concentración
8. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 4. La supletoriedad en el proceso oral civil y mercantil
1. Supletoriedad
2. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 5. Etapa postulatoria
1. Competencia
2. Demanda
3. Demanda en el juicio oral y en el juicio mercantil
4. Emplazamiento
5. Emplazamiento por edictos en el juicio oral civil y mercantil
6. Contestación de la demanda
7. Excepciones procesales o dilatorias
7.1. La incompetencia del juez
7.2. Litispendencia
7.3. Conexidad de la causa
7.4. Falta de personalidad del actor o del demandado, o la falta de capacidad del actor
7.5. La falta de cumplimiento del plazo a que esté sujeto la obligación
7.6. La improcedencia de las vía
8. Excepciones perentorias
9. Reconvención
10. Contestación a la reconvención
11. Desahogo de vista de excepciones y defensas de ambas partes
12. Allanamiento
13. Citación para audiencia preliminar
14. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 6. Reglas generales para las audiencias
1. Las audiencias serán presididas por el juez
2. Las audiencias serán siempre orales
3. Las audiencias serán públicas
4. Las resoluciones pronunciadas en la audiencia se tendrán por notificadas en ese acto
5. Las audiencias se registrarán en medios electrónicos
6. El juez como rector del procedimiento
7. El juez podrá decretar recesos, suspender o diferir la audiencia
8. Las audiencias deberán practicarse en días y horas hábiles
9. El juez debe abrir y concluir cada etapa de las audiencias
10. Facultades disciplinarias del juez
11. Conducta procesal de las partes, testigos o peritos
12. Obligación de las partes a asistir a las audiencias
13. El abogado en el proceso oral
14. Solicitud de copias de los registros
15. Las partes, testigos y peritos podrán retirarse una vez concluida su intervención
16. El secretario de acuerdos en la celebración de la audiencia
17. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 7. La audiencia preliminar
1. La depuración del procedimiento
2. La conciliación
3. La fijación de acuerdos sobre hechos no controvertidos
4. La fijación de acuerdos probatorios
5. La clasificación sobre la admisibilidad de pruebas
6. La citación para audiencia de juicio
7. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 8. Audiencia de juicio
1. Formalidades de la audiencia
2. La prueba y su objeto en general
3. Prueba en la audiencia de juicio
3.1. Confesional
3.1.1. Ofrecimiento y admisión de la prueba
3.1.2. Desahogo de la prueba confesional
3.1.3. Desahogo de la prueba confesional en materia oral civil
3.1.4. Desahogo de la prueba confesional en materia oral mercantil
3.2. Testimonial
3.2.1. Ofrecimiento y admisión de la prueba
3.2.2. Desahogo de la prueba testimonial
4. Instrumental
5. Pericial
5.1. Ofrecimiento y admisión de la prueba
5.2. Desahogo de la prueba pericial
6. Prueba superveniente
6.1. Ofrecimiento de la prueba
7. Conclusión de la audiencia
8. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 9. Alegatos
1. Concepto
2. ¿Por qué son importantes los alegatos?
3. ¿Cómo deben ser los alegatos?
4. Continuación de audiencia de juicio mercantil
5. Sentencia
6. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 10. Incidentes
1. Introducción
2. Significado etimológico y conceptual
3. Clasificación de los incidentes
4. Trámite de los incidentes en el procedimiento oral
5. Improcedencia de los incidentes
6. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 11. Medidas de apremio
1. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 12. Nulidad de actuaciones
1. Elementos de nulidad de actuación
2. Trámite de la nulidad de actuaciones
3. Disposiciones generales aplicables a la nulidad de actuaciones
4. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 13. Impugnación de falsedad de documentos
1. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 14. La recusación
1. Imparcialidad del juzgador
1.1. Impedimentos
1.2. Excusa
2. Recusación. Marco legal
3. Efectos de la recusación
4. Inadmisibilidad de la recusación
5. Recusación de los secretarios de acuerdos
6. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 15. Ejecución de sentencias en el procedimiento oral
1. Ejecución de sentencias
2. Ejecución de sentencias en el juicio oral civil
3. Supuestos de la vía de apremio
4. Principios y reglas que rigen la vía de apremio
4.1. Oportunidad para el cumplimiento voluntario
4.2. Instancia de parte
4.3. Competencia
4.4. La ejecución definitiva requiere de la cosa juzgada
4.5. Limitaciones del Derecho a oponerse a la ejecución

La implementación de la Oralidad en el sistema judicial mexicano, en particular en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal -uno de los más grandes de América Latina, por sus dimensiones y la cantidad de asuntos que resuelve- ha representado un gran avance en el camino hacia una justicia tan expedita, confiable y accesible como la sociedad actual requiere y exige.

Este libro pretende convertirse en una obra de consulta obligada para quienes se han sumado o se sumarán a las filas de la Oralidad en las materias Civil y Mercantil. De la misma manera, servirá para representar esta forma de impartir justica a quienes desconozcan su funcionamiento y finalidad, particularmente al foro, de la mano de quienes mejor pueden darla a conocer: los jueces de proceso oral encargados de ponerla en práctica todos los días.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN