INTRODUCCIÓN A LOS JUICIOS ORALES CIVIL MERCANTIL

MONTIEL TRUJANO ANGEL HUMBERTO

$ 799.00 MXN
$ 719.10 MXN
39.12 $
34,37 €
Editorial:
BOSCH MEXICO
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-9790-705-7
Páginas:
188
Encuadernación:
Cartoné

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
$ 799.00 MXN
$ 719.10 MXN
39.12 $
34,37 €

Presentación

Introducción

CAPÍTULO 1. Habilidades comunicativas en el proceso oral civil-mercantil
1. El proceso oral civil-mercantil y sus antecesores
2. La oralidad como sistema en los procesos orales civiles y mercantiles
3. Estructura del juicio oral mercantil y civil
4. Esquema de las primeras dos etapas del juicio oral mercantil y civil
5. Esquema de la audiencia de juicio y su continuación en el proceso oral mercantil
6. Esquemas de la audiencia de juicio en el proceso oral civil
7. Conclusiones
8. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 2. Argumentación jurídica
1. Concepto de argumentación jurídica
2. Estudio y reparación del asunto
3. Clases de argumentos
3.1. Argumento de autoridad o ab exemplo
3.2. Argumento analógico o a simili
3.3. Argumento a partir de los principios generales del Derecho
3.4. Argumento sistemático
3.5. Argumento topográfico o sedes materiae
3.6. Argumento a cohaerentia
3.7. Argumento de constancia terminológica
3.8. Argumento de equidad o equitativo
3.9. Argumento teleológico
3.10. Argumento pragmático
3.11. Argumento a fortiori
3.12. Argumento a contrario sensu
3.13. Argumento reductio ad absurdum o apagógico
3.14. Argumento psicológico
3.15. Argumento económico o de la no redundancia
3.16. Argumento histórico
4. Teorías contemporáneas de argumentación jurídica
5. Discurso
6. Sugerencias en la argumentación jurídica en los juicios orales
7. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 3. Principios que rigen al juicio oral
1. Principio de oralidad
2. Principio de publicidad
3. Principio de igualdad
4. Principio de inmediación
5. Principio de contradicción
6. Principio de continuidad
7. Principio de concentración
8. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 4. La supletoriedad en el proceso oral civil y mercantil
1. Supletoriedad
2. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 5. Etapa postulatoria
1. Competencia
2. Demanda
3. Demanda en el juicio oral y en el juicio mercantil
4. Emplazamiento
5. Emplazamiento por edictos en el juicio oral civil y mercantil
6. Contestación de la demanda
7. Excepciones procesales o dilatorias
7.1. La incompetencia del juez
7.2. Litispendencia
7.3. Conexidad de la causa
7.4. Falta de personalidad del actor o del demandado, o la falta de capacidad del actor
7.5. La falta de cumplimiento del plazo a que esté sujeto la obligación
7.6. La improcedencia de las vía
8. Excepciones perentorias
9. Reconvención
10. Contestación a la reconvención
11. Desahogo de vista de excepciones y defensas de ambas partes
12. Allanamiento
13. Citación para audiencia preliminar
14. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 6. Reglas generales para las audiencias
1. Las audiencias serán presididas por el juez
2. Las audiencias serán siempre orales
3. Las audiencias serán públicas
4. Las resoluciones pronunciadas en la audiencia se tendrán por notificadas en ese acto
5. Las audiencias se registrarán en medios electrónicos
6. El juez como rector del procedimiento
7. El juez podrá decretar recesos, suspender o diferir la audiencia
8. Las audiencias deberán practicarse en días y horas hábiles
9. El juez debe abrir y concluir cada etapa de las audiencias
10. Facultades disciplinarias del juez
11. Conducta procesal de las partes, testigos o peritos
12. Obligación de las partes a asistir a las audiencias
13. El abogado en el proceso oral
14. Solicitud de copias de los registros
15. Las partes, testigos y peritos podrán retirarse una vez concluida su intervención
16. El secretario de acuerdos en la celebración de la audiencia
17. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 7. La audiencia preliminar
1. La depuración del procedimiento
2. La conciliación
3. La fijación de acuerdos sobre hechos no controvertidos
4. La fijación de acuerdos probatorios
5. La clasificación sobre la admisibilidad de pruebas
6. La citación para audiencia de juicio
7. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 8. Audiencia de juicio
1. Formalidades de la audiencia
2. La prueba y su objeto en general
3. Prueba en la audiencia de juicio
3.1. Confesional
3.1.1. Ofrecimiento y admisión de la prueba
3.1.2. Desahogo de la prueba confesional
3.1.3. Desahogo de la prueba confesional en materia oral civil
3.1.4. Desahogo de la prueba confesional en materia oral mercantil
3.2. Testimonial
3.2.1. Ofrecimiento y admisión de la prueba
3.2.2. Desahogo de la prueba testimonial
4. Instrumental
5. Pericial
5.1. Ofrecimiento y admisión de la prueba
5.2. Desahogo de la prueba pericial
6. Prueba superveniente
6.1. Ofrecimiento de la prueba
7. Conclusión de la audiencia
8. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 9. Alegatos
1. Concepto
2. ¿Por qué son importantes los alegatos?
3. ¿Cómo deben ser los alegatos?
4. Continuación de audiencia de juicio mercantil
5. Sentencia
6. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 10. Incidentes
1. Introducción
2. Significado etimológico y conceptual
3. Clasificación de los incidentes
4. Trámite de los incidentes en el procedimiento oral
5. Improcedencia de los incidentes
6. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 11. Medidas de apremio
1. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 12. Nulidad de actuaciones
1. Elementos de nulidad de actuación
2. Trámite de la nulidad de actuaciones
3. Disposiciones generales aplicables a la nulidad de actuaciones
4. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 13. Impugnación de falsedad de documentos
1. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 14. La recusación
1. Imparcialidad del juzgador
1.1. Impedimentos
1.2. Excusa
2. Recusación. Marco legal
3. Efectos de la recusación
4. Inadmisibilidad de la recusación
5. Recusación de los secretarios de acuerdos
6. Fuentes consultadas

CAPÍTULO 15. Ejecución de sentencias en el procedimiento oral
1. Ejecución de sentencias
2. Ejecución de sentencias en el juicio oral civil
3. Supuestos de la vía de apremio
4. Principios y reglas que rigen la vía de apremio
4.1. Oportunidad para el cumplimiento voluntario
4.2. Instancia de parte
4.3. Competencia
4.4. La ejecución definitiva requiere de la cosa juzgada
4.5. Limitaciones del Derecho a oponerse a la ejecución

La implementación de la Oralidad en el sistema judicial mexicano, en particular en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal -uno de los más grandes de América Latina, por sus dimensiones y la cantidad de asuntos que resuelve- ha representado un gran avance en el camino hacia una justicia tan expedita, confiable y accesible como la sociedad actual requiere y exige.

Este libro pretende convertirse en una obra de consulta obligada para quienes se han sumado o se sumarán a las filas de la Oralidad en las materias Civil y Mercantil. De la misma manera, servirá para representar esta forma de impartir justica a quienes desconozcan su funcionamiento y finalidad, particularmente al foro, de la mano de quienes mejor pueden darla a conocer: los jueces de proceso oral encargados de ponerla en práctica todos los días.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN