INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DEL DERECHOS - 2.ª ED. 2014

FUNDAMENTOS DEL DERECHO

HENKEL, HEINRICH

$ 2,999.00 MXN
$ 2,549.15 MXN
138.67 $
121,85 €
Editorial:
B DE F / EUROS EDITORES
Año de edición:
2014
ISBN:
978-9974-708-29-7
Páginas:
589
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 2,999.00 MXN
$ 2,549.15 MXN
138.67 $
121,85 €

INTRODUCCIÓN
§ 1. Objeto, fin y límites de la exposición

Primera Parte
DERECHO Y SER

Apartado Primero
EL DERECHO DENTRO DE LOS ÓRDENES DEL SER
§ 2. El Derecho dentro de la “estructura estratificada” de este mundo
§ 3. El Derecho como sector del orden social
§ 4. El espíritu común de la sociedad como creador del Derecho
§ 5. El Derecho como objetivación del espíritu común
§ 6. El Derecho como producto histórico y cambiante
§ 7. Derecho vivo (vigente) y “muerto”
§ 8. Derecho y lenguaje
§ 9. El orden jurídico
§ 10. El ensamble del Derecho en los órdenes del ser

Apartado Segundo
DERECHO, FUERZA, ESTADO

§ 11. Derecho y fuerza
§ 12. La coercibilidad del Derecho
§ 13. Derecho y Estado
§ 14. El Derecho como orden de paz y de protección

Apartado Tercero
LA RELACIÓN DEL DERECHO CON LOS OTROS
ÓRDENES SOCIALES DE NORMAS
§ 15. Derecho y usos
§ 16. Derecho y moral
§ 17. El ethos como fundamento común de la actuación social correcta

Segunda Parte
LOS DATOS PREVIOS DE LA FORMACIÓN DEL DERECHO
§ 18. Los puntos de partida
§ 19. El hombre en el Derecho
§ 20. El Derecho y las estructuras sociales
§ 21. El fin (el interés) en el Derecho
§ 22. Derecho y orden social de valores
§ 23. El Derecho y las instituciones
§ 24. Las “estructuras lógico-reales” como dato previo del Derecho
§ 25. La “naturaleza de las cosas” como concepto colectivo de los datos previos del Derecho

Tercera Parte
LOS DATOS A CUMPLIR DEL DERECHO

Apartado Primero
LA IDEA DEL DERECHO
§ 26. La significación de la idea del Derecho
§ 27. Justicia
§ 28. La equidad en el Derecho
§ 29. La oportunidad del Derecho
§ 30. Seguridad jurídica
§ 31. La polaridad de la idea del Derecho

Apartado Segundo
§ 32. Tipo e individualidad en el Derecho

Apartado Tercero
§ 33. El valor fundamental del Derecho: el bien común

Cuarta Parte
EL PROBLEMA DEL DERECHO “CORRECTO”

§ 34. El positivismo jurídico; su aportación y su fallo
§ 35. El derecho natural contemplado críticamente
§ 36. El camino hacia el Derecho “correcto”
§ 37. Sentimiento jurídico, consciencia jurídica y conciencia jurídica como medios para la obtención del Derecho
§ 38. La validez del Derecho y los límites de validez del Derecho incorrecto

No se pretende más, de todas formas, que una introducción a los problemas de la filosofía del Derecho. De ahí deriva, por una parte, que renunciemos a una controversia detallada con las distintas opiniones doctrinales defendidas en la filosofía del Derecho (así como al aparato de citas externo que va con ello vinculado) y que nos limitemos a las principales cuestiones; por otra parte, que nos guíe el afán de alcanzar la mayor simplicidad posible de exposición, incluso en las materias y cuestiones complicadas. En la interpretación de un fenómeno como el Derecho, que presenta tantos aspectos, el autor individual sólo puede ofrecer aportaciones y no una exposición exhaustiva; de ahí que sus esfuerzos puedan hacer avanzar un trecho el conocimiento del objeto, pero todas las posibilidades de ampliación y profundización de nuestras ideas quedan reservadas a los esfuerzos de otros.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • EXIGIBILIDAD E INEXIGIBILIDAD COMO PRINCIPIO JURÍDICO REGULATIVO
    HENKEL, HEINRICH
    El lector que haya tenido ocasión de consultar cualquiera de los volúmenes anteriores de esta misma colección habrá advertido ya, el designio decididamente quijotesco del emprendimiento, que urdiéramos con el Prof. Dr. Gustavo E. Aboso en Buenos Aires -hace más de cinco años-, amparados sin embargo por la generosidad no menos cervantina de la casa editorial.En efecto, la serie ...

    $ 420.00 MXN$ 357.00 MXN