BARTON, STEPHAN
PARTE PRIMERA
INTRODUCCIÓN A LA DEFENSA PENAL
1. Sentido e importancia de la defensa penal
I Derecho de defensa en el Estado de Derecho
II Necesidad práctica de un asesor propio para el acusado
2. Dimensiones y tareas de la defensa penal
I Defensa material y defensa técnica
II De la defensa técnica a la defensa profesional-práctica
III Formas y funciones de la defensa profesional-práctica
3. Perspectivas de la defensa penal
I Visiones de los juristas en la administración de justicia penal
II Formador profesional y guía
PARTE SEGUNDA
EL DERECHO DE LA DEFENSA PENAL
4. Fundamentos
I El defensor ¿Un órgano de la administración de justicia?
II Principales normas del Código Procesal Penal
5. Facultades procesales y posición en el proceso
I Facultades procesales
II Posición procesal
6. Deberes jurídicos y cargas
I Deberes jurídicos
II Cargas procesales
III El derecho de defensa en panorámica
PARTE TERCERA
METODOLOGÍA DE LA DEFENSA PENAL
7. Lo básico acerca de la metodología de la defensa penal
I Aplicación judicial del derecho y planificación abogadil
II Lineamientos de una metodología del defensor con rigor científico
III El caso «Schmitt»
8. Formación del Inventario
I Fuentes de información
II Averiguación y valoración de la situación real
9. Desarrollo de alternativas
I Argumentos defensistas
II Puntos de salida
III Herramientas y opciones
IV Decisiones básicas
V Concepción de la defensa
10. Configuración del derecho
I Configuración del derecho y del contrato
II Defensa preventiva
III Asistencia previa
IV Compliance e internal investigations
11. Metodología del defensor en los dictámenes y exámenes
I Generalidades
II Ejemplos concretos
PARTE CUARTA APTITUDES CLAVE PARA EL DEFENSOR PENAL
12. Teoría de la comunicación para el defensor penal
I Comunicación e interacción en el proceso penal
II Investigaciones de la psicología social acerca del proceso penal
13. Dirección de la conversación: entrevista con el cliente
I Estructura de entrevistas al cliente
II Dirección de la entrevista desde la óptica de la teoría de la comunicación
14. Teoría del interrogatorio: examen de testigos
I Condiciones generales de la prueba testimonial
II Interrogatorio de testigos mediante el defensor
15. Retórica: alegato
I Condiciones generales
II El alegato del defensor
Indice por diagramas y cuadros
Indice por materias
Bibliografía general
Estrategia de la defensa penal. Preparación del juicio oral. Argumentos defensistas. Fuentes de información. Entrevista con el imputado. Examen de testigos. Categorías de valoración de los actos procesales. Alegatos. Aptitudes claves para el defensor. Dimensiones y perspectivas de la defensa penal. Influencia en la decisión judicial.
$ 599.00 MXN
$ 299.00 MXN
$ 749.00 MXN
$ 584.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 190.00 MXN