INTERPRETACIÓN Y DERECHO DE LA INTEGRACIÓN

ROBERTO CIPPITANI

$ 1,089.00 MXN
59.24 $
52,05 €
Editorial:
EDITORIAL ASTREA
Año de edición:
2016
ISBN:
978-987-706-129-1
Páginas:
188
Colección:
DIÁLOGOS DESDE LA DIVERSIDAD

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,089.00 MXN
59.24 $
52,05 €

Capítulo Primero
DEL DERECHO NACIONAL AL DERECHO SUPRANACIONAL
1. Introducción
2. El ordenamiento jurídico nacional
3. Derecho internacional
4. La internacionalización de los derechos humanos
5. El modelo regional de integración jurídica
6. Los tribunales y la construcción del derecho regional
7. El modelo supranacional de integración

Capítulo II
LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL
8. Métodos interpretativos de las Cortes regionales
9. La interpretación teleológica como herramienta principal de las Cortes regionales
10. Interpretación sistemática
11. Voluntad del legislador
12. Analogía
13. Los corolarios de la interpretación teleológica: el efecto útil
14. Los "principios" constitucionales y otros conceptos del derecho regional
15. Las referencias externas al sistema regional

Capítulo III
LA CONSTRUCCIÓN DE UN ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA INTEGRACIÓN
16. La "Grundnorm" del ordenamiento jurídico comunitario europeo
17. La construcción jurisprudencial del ordenamiento jurídico regional
18. Las reglas de construcción del ordenamiento comunitario
19. Ordenamiento jurídico regional y ordenamientos jurídicos nacionales en Latinoamérica
20. Los jueces nacionales y la implementación del derecho regional
21. Derecho regional como derecho constitucional
22. La intención del legislador nacional y la intención del legislador comunitario
23. Características del derecho que derivan de los procesos de integración jurídica

Capítulo IV
EL MUNDO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA INTEGRACIÓN
24. Introducción
25. Los derechos y los estatus de origen regional
26. Sustancia y forma
27. Relativización
28. Aplicación directa de las cláusulas generales y de los principios constitucionales
29. Innovación de los conceptos jurídicos nacionales
30. La tendencia expansiva

Capítulo V
EL DERECHO DE LA INTEGRACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORÍA TRADICIONAL
31. Premisa
32. La interpretación "cerrada"
33. La interpretación jurídica "abierta"
34. Los aspectos críticos de las teorías actuales
35. El derecho caótico y no prescriptivo según la perspectiva cerrada
36. La interpretación creativa del juez comunitario según la interpretación abierta
37. La función del juez regional

Capítulo VI
LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO DE LA INTEGRACIÓN
38. La interpretación en la época de la integración
39. Desde el ordenamiento ordenado y completo hasta el ordenamiento semántico, complejo e incompleto
40. El sentido jurídico como proceso multinivel
41. La intención y los principios generales como expresión de la coherencia
42. La búsqueda de la coherencia en la jurisprudencia regional
43. De la linealidad al círculo hermenéutico
44. El carácter "cumulativo" de la interpretación en la jurisprudencia regional
§ 45. Derecho de la integración y teoría de la interpretación jurídica

Este libro presenta un abordaje profundo y documentado de uno de los aspectos más dinámicos del derecho actual: la proliferación de instancias jurisdiccionales supranacionales, contempladas en tratados internacionales, que ejercen una función de control sobre el cumplimiento por parte del Estado de las obligaciones internacionales.

El autor encuentra en el derecho –expuesto en el parecer de sus intérpretes– un instrumento de integración entre sistemas jurídicos distintos y autónomos, pero que se influyen recíprocamente. Para ello, analiza los métodos de interpretación expuestos, por una parte, por los tribunales supranacionales que activamente intervienen en los procesos de integración regional (Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur), así como, por otra parte, por aquellos tribunales supranacionales que intervienen para garantizar la tutela efectiva de los derechos humanos reconocidos en los tratados sobre la materia.

En este contexto, en la obra se desarrolla la jurisprudencia supranacional y cómo ésta contribuye a la construcción de un ordenamiento jurídico propio de la integración.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN