INTERPRETACION LITERAL SIGNIFICADO CONVENCIONAL

UNA REFLEXION SOBRE LOS LIMITES DE LA INTERPRETACION JURIDICA

ITURRALDE SESMA VICTORIA

$ 569.00 MXN
$ 455.20 MXN
24.76 $
21,76 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-15948-46-9
Páginas:
146
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 569.00 MXN
$ 455.20 MXN
24.76 $
21,76 €

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO
1. ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO Y FUNCIÓN JUDICIAL
1.1. Principio de legalidad
1.2. Activismo judicial
2. LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA
2.1. Concepto de interpretación
2.2. Objeto de la interpretación: concepción lingüística
2.3. Actividad interpretativa: entre formalismo y escepticismo
2.4. ¿Hay un único resultado interpretativo?: no cognoscitivismo moderado


CAPÍTULO II
SIGNIFICADO LITERAL: LA DISCUSIÓN FILOSÓFICO-LINGÜÍSTICA
1. PLANTEAMIENTO
2. CONCEPCIONES ACERCA DEL SIGNIFICADO LITERAL
2.1. Katz: contexto nulo
2.2. Searle: significado y asunciones de fondo
2.3. Davidson: primer significado
2.4. Sperber-Wilson, Recanati, Bach y Ariel


CAPÍTULO III
INTERPRETACIÓN LITERAL: SIGNIFICADOS JURÍDICOS
1. SIGNIFICADOS DE "INTERPRETACIÓN LITERAL"
1.1. Reproducción del texto (IL1)
1.2. Significado base (IL2)
1.3. Significado común (IL3)
1.4. Significado prima facie (IL4)
1.5. Significado claro (IL5)
1.6. Significado literal-restrictivo (IL6)
1.7. Premisas explícitas y formalización (IL7)
1.8. Usos consolidados del lenguaje de los juristas (IL8)
1.9. Significado semántico-gramatical con determinados elementos pragmáticos (IL9)
1.10. Interpretación lingüística en sentido estricto (IL10)
1.11. Interpretación correctiva (IL11)
1.12. Sinonimia (IL12)
1.13. Interpretación correcta (IL13)
2. UN CONCEPTO LIMITADO DE "INTERPRETACIÓN LITERAL"


CAPÍTULO IV
SIGNIFICADO CLARO
1. ENUNCIADOS CLAROS Y CASOS CLAROS
2. ¿QUÉ SIGNIFICA ENUNCIADO CLARO?
2.1. La doctrina del sentido claro de los textos
2.2. Significados de claridad



CAPÍTULO V
SIGNIFICADO CONVENCIONAL
1. COMUNICACIÓN Y DIMENSIÓN NO COLABORATIVA DEL DERECHO
1.1. La comunicación: el modelo colaborativo
1.2. El modelo autónomo: la comunicación jurídica
2. LA CONVENCIONALIDAD
3. CONVENCIONALIDAD E INTENCIONES DEL HABLANTE
3.1. Intención y significado
3.2. La voluntad del legislador
4. CONVENCIONALIDAD E INDETERMINACIÓN JURÍDICA
4.1. El significado. Intensión y extensión
4.2. Prescripciones y significado
4.3. Vaguedad
4.4. ¿Enunciados descriptivos frente a enunciados valorativos?
5. ESCEPTICISMO SEMIÓTICO E INTERPRETACIÓN JURÍDICA


BIBLIOGRAFÍA

Las teorías de la argumentación jurídica ponen el centro de atención en las razones que se deben dar para que la discrecionalidad, inherente en muchos casos a la aplicación del derecho, no devenga en arbitrariedad. Por ello, una de las tareas de dichas teorías reside en el análisis de los diferentes argumentos interpretativos. En este trabajo, se analiza la interpretación literal (o argumento lingüístico) a fin de señalar que una de las exigencias básicas de la aplicación judicial (y administrativa) en un Estado democrático de Derecho es el respeto del principio de legalidad y la limitación de la actividad interpretativa por los márgenes dados por el significado de los enunciados jurídicos. Esto, que parece obvio, es frecuentemente ignorado por los aplicadores del derecho, descalificando la interpretación literal con el adjetivo de formalista.

La autora analiza este criterio interpretativo, para lo cual examina dicha noción en los ámbitos filosófico-lingüístico y jurídico y propone sustituir la expresión «interpretación literal» por la de «interpretación o significado convencional». Se trata, con ello, de poner de relieve que los términos jurídicos, no obstante su indeterminación, tienen un significado convencional. Frente a la idea escéptica de que el intérprete no tiene un punto de partida lingu¨ístico y que los significados varían en relación con los elementos pragmáticos que se manifiestan en cada caso particular, no puede prescindirse de las reglas o convenciones que regulan el empleo de los términos. En otras palabras, el significado convencional establece cuáles son los límites de la interpretación y dónde empieza la invención.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • VALIDEZ DE LAS NORMAS Y APLICACIÓN DEL DERECHO
    ITURRALDE SESMA VICTORIA
    El presente libro puede en agruparse en los siguientes campos temáticos. De un lado, la aplicación del Derecho (con especial atención a la interpretación jurídica) y el razonamiento judicial, destacando el papel que juegan el principio de legalidad y la justificación racional de los diferentes tipos de razones. Un segundo grupo de trabajos están dedicados al análisis de la norm...

    $ 799.00 MXN$ 599.25 MXN