INTERPRETACION LITERAL SIGNIFICADO CONVENCIONAL

UNA REFLEXION SOBRE LOS LIMITES DE LA INTERPRETACION JURIDICA

ITURRALDE SESMA, VICTORIA

$ 569.00 MXN
$ 483.65 MXN
26.31 $
23,12 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-15948-46-9
Páginas:
146
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 569.00 MXN
$ 483.65 MXN
26.31 $
23,12 €

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO
1. ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO Y FUNCIÓN JUDICIAL
1.1. Principio de legalidad
1.2. Activismo judicial
2. LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA
2.1. Concepto de interpretación
2.2. Objeto de la interpretación: concepción lingüística
2.3. Actividad interpretativa: entre formalismo y escepticismo
2.4. ¿Hay un único resultado interpretativo?: no cognoscitivismo moderado


CAPÍTULO II
SIGNIFICADO LITERAL: LA DISCUSIÓN FILOSÓFICO-LINGÜÍSTICA
1. PLANTEAMIENTO
2. CONCEPCIONES ACERCA DEL SIGNIFICADO LITERAL
2.1. Katz: contexto nulo
2.2. Searle: significado y asunciones de fondo
2.3. Davidson: primer significado
2.4. Sperber-Wilson, Recanati, Bach y Ariel


CAPÍTULO III
INTERPRETACIÓN LITERAL: SIGNIFICADOS JURÍDICOS
1. SIGNIFICADOS DE "INTERPRETACIÓN LITERAL"
1.1. Reproducción del texto (IL1)
1.2. Significado base (IL2)
1.3. Significado común (IL3)
1.4. Significado prima facie (IL4)
1.5. Significado claro (IL5)
1.6. Significado literal-restrictivo (IL6)
1.7. Premisas explícitas y formalización (IL7)
1.8. Usos consolidados del lenguaje de los juristas (IL8)
1.9. Significado semántico-gramatical con determinados elementos pragmáticos (IL9)
1.10. Interpretación lingüística en sentido estricto (IL10)
1.11. Interpretación correctiva (IL11)
1.12. Sinonimia (IL12)
1.13. Interpretación correcta (IL13)
2. UN CONCEPTO LIMITADO DE "INTERPRETACIÓN LITERAL"


CAPÍTULO IV
SIGNIFICADO CLARO
1. ENUNCIADOS CLAROS Y CASOS CLAROS
2. ¿QUÉ SIGNIFICA ENUNCIADO CLARO?
2.1. La doctrina del sentido claro de los textos
2.2. Significados de claridad



CAPÍTULO V
SIGNIFICADO CONVENCIONAL
1. COMUNICACIÓN Y DIMENSIÓN NO COLABORATIVA DEL DERECHO
1.1. La comunicación: el modelo colaborativo
1.2. El modelo autónomo: la comunicación jurídica
2. LA CONVENCIONALIDAD
3. CONVENCIONALIDAD E INTENCIONES DEL HABLANTE
3.1. Intención y significado
3.2. La voluntad del legislador
4. CONVENCIONALIDAD E INDETERMINACIÓN JURÍDICA
4.1. El significado. Intensión y extensión
4.2. Prescripciones y significado
4.3. Vaguedad
4.4. ¿Enunciados descriptivos frente a enunciados valorativos?
5. ESCEPTICISMO SEMIÓTICO E INTERPRETACIÓN JURÍDICA


BIBLIOGRAFÍA

Las teorías de la argumentación jurídica ponen el centro de atención en las razones que se deben dar para que la discrecionalidad, inherente en muchos casos a la aplicación del derecho, no devenga en arbitrariedad. Por ello, una de las tareas de dichas teorías reside en el análisis de los diferentes argumentos interpretativos. En este trabajo, se analiza la interpretación literal (o argumento lingüístico) a fin de señalar que una de las exigencias básicas de la aplicación judicial (y administrativa) en un Estado democrático de Derecho es el respeto del principio de legalidad y la limitación de la actividad interpretativa por los márgenes dados por el significado de los enunciados jurídicos. Esto, que parece obvio, es frecuentemente ignorado por los aplicadores del derecho, descalificando la interpretación literal con el adjetivo de formalista.

La autora analiza este criterio interpretativo, para lo cual examina dicha noción en los ámbitos filosófico-lingüístico y jurídico y propone sustituir la expresión «interpretación literal» por la de «interpretación o significado convencional». Se trata, con ello, de poner de relieve que los términos jurídicos, no obstante su indeterminación, tienen un significado convencional. Frente a la idea escéptica de que el intérprete no tiene un punto de partida lingu¨ístico y que los significados varían en relación con los elementos pragmáticos que se manifiestan en cada caso particular, no puede prescindirse de las reglas o convenciones que regulan el empleo de los términos. En otras palabras, el significado convencional establece cuáles son los límites de la interpretación y dónde empieza la invención.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • VALIDEZ DE LAS NORMAS Y APLICACIÓN DEL DERECHO - 1.ª ED. 2020
    ITURRALDE SESMA, VICTORIA
    El presente libro puede en agruparse en los siguientes campos temáticos. De un lado, la aplicación del Derecho (con especial atención a la interpretación jurídica) y el razonamiento judicial, destacando el papel que juegan el principio de legalidad y la justificación racional de los diferentes tipos de razones. Un segundo grupo de trabajos están dedicados al análisis de la norm...

    $ 949.00 MXN$ 759.20 MXN

  • VALIDEZ DE LAS NORMAS Y APLICACIÓN DEL DERECHO
    ITURRALDE SESMA, VICTORIA
    El presente libro puede en agruparse en los siguientes campos temáticos. De un lado, la aplicación del Derecho (con especial atención a la interpretación jurídica) y el razonamiento judicial, destacando el papel que juegan el principio de legalidad y la justificación racional de los diferentes tipos de razones. Un segundo grupo de trabajos están dedicados al análisis de la norm...

    $ 799.00 MXN$ 639.20 MXN