INSTITUCIONES,FRONTERAS Y POLITICA EN LA HISTORIA SURAMERICANAN

VIEL MOREIRA,LUIZ FELIPE / TELESCA, IGNACIO / M. BREZZO,LILIANA

$ 672.00 MXN
36.56 $
32,12 €
Editorial:
JURUÁ
ISBN:
978-85-362-2666-8
Páginas:
251
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 672.00 MXN
36.56 $
32,12 €

Introducción

Capítulo Primero - Estructura y Contenido de la Ley 20/2007, de 11 de Julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo

Capítulo Segundo - Concepto y Tipología

1 Concepto de Trabajador Autónomo "Clásico"

1.1 Concepto

1.2 Rasgos caracterizadores del trabajador autónomo puro

1.3 Sujetos expresamente incluidos

A. Familiares

B. Inclusiones expresas del art.1.2 LETA

C. Otros supuestos expresamente incluidos

1.4 Sujetos Expresamente Excluidos

A. Trabajadores por cuenta ajena

B. Administrador pasivo

C. Relaciones laborales especiales

2 Concepto de Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE)

2.1 Concepto

2.2 Rasgos caracterizadores del trabajador autónomo económicamente dependiente

2.3 Sujetos excluidos de la condición de TRADE

3 Falso Autónomo

Capítulo Tercero - Fuentes de Regulación

1 Normativa Tradicionalmente Aplicable a los Trabajadores Autónomos

2 Fuentes del Régimen Profesional de los Trabajadores Autónomos

2.1 Las disposiciones contempladas en la propia LETA

2.2 La normativa común relativa a la contratación civil, mercantil o administrativa

2.3 Pactos individuales

2.4 Los usos y costumbres locales y profesionales

2.5 Acuerdos de interés profesional

2.6 Mantenimiento en vigor de la Disposición Final 1ª del Estatuto de los Trabajadores

Capítulo Cuarto - Régimen Profesional del Trabajador Autónomo

1 Derechos Profesionales

1.1 Derechos fundamentales y libertades públicas

1.2 Derechos básicos

A. Derecho al trabajo y a la libre elección de profesión u oficio

B. Libertad de iniciativa económica y derecho a la libre competencia

C. Derecho de propiedad intelectual

1.3 Derechos individuales

A. A la igualdad ante la Ley y a no ser discriminados

B. A no ser discriminado por razones de discapacidad, de conformidad con lo establecido en la Ley 51/2003 de igualdad de oportunidades

C. Al respeto de su intimidad y a la consideración debida de su dignidad

D. A la formación y readaptación profesionales

E. A su integridad física y a una protección adecuada de su seguridad y salud en el trabajo

F. A la percepción puntual de la contraprestación económica

G. A la conciliación de su actividad profesional con la vida personal y familiar

H. A la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, de conformidad con la legislación de la Seguridad Social, incluido el derecho a la protección en las situaciones de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia y adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple

I. Al ejercicio individual de las acciones derivadas de su actividad profesional

J. A la tutela judicial efectiva de sus derechos profesionales, así como al acceso a los medios extrajudiciales de solución de conflictos

2 Derecho a la Seguridad y Salud en el Trabajo

3 Derecho a la Percepción Puntual de la Contraprestación Convenida; Inembargabilidad de Ciertos Bienes del Trabajador Autónomo Deudor

4 Deberes Profesionales Básicos

4.1 Cumplir con las obligaciones derivadas de los contratos por ellos celebrados

4.2 Cumplir con las obligaciones en materia de seguridad y salud laborales

4.3 Afiliarse, comunicar las altas y bajas y cotizar al régimen de la seguridad social en los términos previstos en la legislación correspondiente

4.4 Cumplir con las obligaciones fiscales y tributarias establecidas legalmente

4.5 Cumplir con las normas deontológicas aplicables a la profesión

5 Contratos que Vinculan al Trabajador Autónomo Puro con sus Clientes

Capítulo Quinto - Derechos Colectivos y Trabajo Autónomo

1 Derechos Colectivos Básicos de Los Trabajadores Autónomos

1.1 Derecho a afiliarse al sindicato o asociación empresarial de su elección

1.2 Derecho a afiliarse y fundar asociaciones profesionales

1.3 Derecho a la acción colectiva

2 Asociaciones Profesionales

2.1 Régimen jurídico

2.2 Representatividad de las asociaciones profesionales de trabajadores autónomos y su regulación antes y después de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral

2.3 Derechos de las asociaciones de trabajadores autónomos

A. Constitución de federaciones, confederaciones o uniones

B. Concierto de acuerdos de interés profesional

C. Defensa y tutela colectiva de los intereses profesionales

D. Participación en los sistemas no jurisdiccionales de solución de las controversias colectivas

3. Consejo del Trabajo Autónomo

Capítulo Sexto - Régimen Profesional del Trabajo Autónomo Económicamente Dependiente

1 El Contrato Celebrado entre el Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente y su Cliente Principal

1.1 Naturaleza

1.2 Forma

1.3 Límites

1.4 Duración

1.5 Contenido

1.6 Registro

1.7 Variación sobrevenida

1.8 Régimen transitorio

2 Acuerdos de Interés Profesional

2.1 Contenido

2.2 Sujetos legitimados

2.3 Naturaleza y eficacia

2.4 Formalización

2.5 Duración

2.6 Limitaciones

2.7 Diferencias y similitudes con el convenio colectivo

2.8 Eficacia práctica de los acuerdos de interés profesional

3 Tiempo de Trabajo

3.1 Interrupción de su actividad anual

3.2 Jornada profesional y descansos

3.3 Realización de actividad por tiempo superior al pactado contractualmente

3.4 Conciliación de la vida personal, familiar y profesional del TRADE

3.5 Violencia de género

4 Extinción Contractual

4.1 Causas de extinción contractual

A. Acuerdo entre las partes

B. Causas consignadas en el contrato

C. Muertes, jubilación e invalidez

D. Desistimiento voluntario del TRADE

E. Extinción contractual derivada del incumplimiento contractual grave del cliente principal

F. Extinción contractual por parte del cliente por causa justificada

G. Violencia de género

4.2 Efectos de la extinción

5 Interrupciones Justificadas

5.1 Causas de la interrupción de la actividad profesional

A. Acuerdo entre las partes

B. Necesidad de atender responsabilidades familiares urgentes, sobrevenidas e imprevisibles

C. Riesgo grave e inminente

D. Incapacidad temporal, maternidad, paternidad adopción o acogimiento

E. Riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural de un menor de 9 meses

F. Violencia de género

G. Fuerza mayor

5.2 Efectos de la interrupción

6 Resolución de Controversias

6.1 Competencia jurisdiccional

6.2 Procedimientos no Jurisdiccionales de resolución de conflictos

Anexos

I Cuadros Esquemáticos

1 Normativa

2 Contrato concertado por trabajadores autónomos

2.1 Diferencias existente entre los contratos que concierta el trabajador autónomo puro con sus clientes y el TRADE con su cliente predominante

2.2 Contrato para la Realización de la Actividad Profesional del TRADE

3 Acuerdos de Interés Profesional

3.1 Notas Características

3.2 Diferencias y similitudes existentes entre el convenio colectivo estatutario y el acuerdo de interés profesional

II Cuestionario

III Bibliografía Recomendada

1 General

2 Complementaria

IV Jurisprudencia Relevante

1 Características esenciales del TRADE

2 Régimen transitorio de los trabajadores autónomos económicamente dependientes

3 Indemnización

V Formularios

1 Modelo de contrato de arrendamiento o prestación de servicios

2 Modelo de contrato de ejecución de obra

3 Modelo de contrato del trabajador económicamente dependiente

La obra Trabajo Autónomo: Régimen Jurídico de la Prestación de Servicios tiene por objeto examinar los problemas detectados en la aplicación e interpretación de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo; en particular, pretende ahondar en la figura del trabajador autónomo económicamente dependiente, que si bien se muestra en una posición cercana a la del asalariado, encuentra numerosos escollos en el disfrute de los derecho otorgados por la Ley.

En un intento por acercar la teoría a la práctica, la obra se completa con diversos anexos, que facilitarán al lector su comprensión: cuadros-resumen, jurisprudencia relevante y diversos formularios son solo un ejemplo de su contenido práctico, mediante el cual se pretende aportar una formación integral de la materia. Siguiendo un tratamiento didáctico, el manual resulta aconsejable tanto para aquellos estudiantes que desean aproximarse al trabajo por cuenta propia, como para profesionales que requieran apoyo en la práctica de la temática analizada.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN