INSTITUCIONES DE RESPONSABILIDAD CIVIL - TOMO II - 2.ª ED.

SANTOS BALLESTEROS, JORGE

$ 400.00 MXN
21.76 $
19,12 €
Editorial:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Año de edición:
2007
ISBN:
978-958-683-969-3
Páginas:
428
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PROFESORES

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 400.00 MXN
21.76 $
19,12 €

Introducción

Capítulo primero
La responsabilidad civil derivada del ilícito penal

1. La naturaleza del acto ilícito civil como fuente de obligaciones

2. Relaciones y diferencias entre la responsabilidad civil y la responsabilidad penal
2.1 Género común: responsabilidad jurídica
2.2 Diferencias significativas
2.3 hechos que originan responsabilidad civil o penal
2.4 Efectos de la decisión penal absolutoria
2.5 Efectos de la decisión penal condenatoria

3. La acción civil dentro del proceso penal
3.1 Consideración previa
3.2 Titulares de la acción civil dentro del proceso penal
3.3 Los sujetos pasivos de la acción civil
3.4 Prescripción de la acción civil dentro del proceso penal
3.5 Extinción de la acción civil

4. La reparación de los daños dentro del proceso penal
4.1 Determinación de los daños
4.2 Valoración de los daños
4.3 Regulación en el sistema acusatorio del código de procedimiento penal

Capítulo segundo
La responsabilidad civil derivada de las cláusulas abusivas en materia contractual

1. Aspectos sobresalientes de la contratación en el derecho privado actual
1.1 Marco general del postulado de la autonomía de la voluntad privada: su alcance, integración e interpretación
1.2 Los contratos de adhesión y las condiciones generales del contrato: validez y contenido
1.3 El abuso del derecho en las condiciones generales de los contratos y en los contratos en masa

2. las cláusulas abusivas en el derecho de seguros

3. Las cláusulas abusivas en la intermediación financiera

4. Las cláusulas abusivas en la intermediación de bienes y servicios

5. Las cláusulas abusivas en la prestación de servicios públicos domiciliarios

6. Las cláusulas abusivas en los contratos de distribución en sus diversas formas

7. Las cláusulas exonerativas, limitativas y abreviadas de responsabilidad en materia contractual

Capítulo tercero
De la responsabilidad civil contractual y extracontractual: naturaleza, relaciones y diferencias. La acumulación de responsabilidades

1. Identidad jurídica de ambas responsabilidades

2. Diferencias entre la responsabilidad civil contractual y la extracontractual
2.1 Estructura de cada una
2.2 Función de la obligación reparatoria en cada responsabilidad
2.3 La constitución en mora
2.4 La carga de la prueba de la culpa del responsable
2.5 Grados de culpa
2.6 Solidaridad pasiva
2.7 Extensión de los prejuicios
2.8 Imputación de la responsabilidad
2.9 Competencia

3. Ámbito de aplicación de hechos controvertidos
3.1 Cuestión previa
3.2 Obligaciones legales y cuasicontractuales
3.3 Transporte benévolo o de cortesía
3.4 Tratos preliminares
3.5 Declaración de nulidad de un contrato
3.6 Deberes de protección
3.7 Actividades deportivas

4. La acumulación de responsabilidad civil contractual y extracontractual
4.1 Planteamiento del problema de la acumulación y sus soluciones
4.2 La cumulación de responsabilidades en el contrato de transporte: el artículo 1006 del código de comercio
Capítulo cuarto
La responsabilidad civil derivada de la actividad médica

1. Cuestión previa

2. La responsabilidad profesional de los médicos
2.1 Naturaleza de la responsabilidad civil médica y demostración de sus factores integrantes
2.2 Supuestos de la responsabilidad civil contractual y extracontractual médica

3. Deberes jurídicos que integran la prestación médica
3.1 En la formación de la relación médico-paciente
3.2 En el comportamiento médico

4. Responsabilidad civil de los establecimientos clínicos
4.1 Marco contractual general
4.2 Deberes de seguridad
4.3 Deberes de cuidado y vigilancia

Capítulo quinto
La responsabilidad civil por la utilización de medios de comunicación

1. Consideraciones generales

2. Los actos ilícitos civiles generados por el empleo de medios de comunicación social

3. Daños que se generan por el empleo abusivo de medios de comunicación
3.1 Intereses afectados

4. Sujetos responsables por el empleo abusivo de medios de comunicación social
4.1 Consideraciones generales
4.2 Medios impresos
4.3 Servicios de radiodifusión
4.4 Servicios de televisión
4.5 Internet

5. Reparación de los daños causados mediante el empleo de medios de comunicación

Capítulo sexto
La responsabilidad civil derivada de relaciones de familia

1. Consideraciones generales

2. Sentido y finalidad social de las relaciones de familia en el derecho colombiano

3. Características generales de la responsabilidad civil derivada de relaciones familiares
3.1 Responsabilidad subjetiva
3.2 Criterios de configuración: culpa o dolo
3.3 Carácter sancionatorio

4. Comportamientos antijurídicos derivados de relaciones de familia
4.1 Cuestión general
4.2 Comportamientos antijurídicos expresamente contemplados
4.3 Algunos eventos de reparación de perjuicios no contemplados específicamente

En este segundo tomo de Instituciones de responsabilidad civil se abordan temas propios del mundo contemporáneo de la reparación de perjuicios, con un notable acopio de jurisprudencia colombiana de gran significación, tanto de la Corte Suprema de Justicia como de la Corte Constitucional, en aspectos como el de los medios de comunicación, el derecho familiar, el daño derivado del ilícito penal, la actividad médica, las cláusulas abusivas y las relaciones entre la responsabilidad civil contractual y extracontracual, tópico siempre presente en todas las épocas y que son desarrollados por el autor con su singula rigurosidad y tratamiento ilustrado.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN