INSTITUCIÓN DEL AMPARO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO, LA

UNA REVISIÓN DESDE LA TEORÍA ARGUMENTATIVA DEL DERECHO

CEVALLOS CEDEÑO, DANNY JOSÉ

$ 499.00 MXN
27.15 $
23,85 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2025
ISBN:
978-84-1056-820-4
Páginas:
411
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ALTERNATIVA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 499.00 MXN
27.15 $
23,85 €

Presentación

Primera Parte
ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO Y AMPARO

Capítulo primero
EL ESTADO CONSTITUCIONAL Y LA TEORÍA DEL DERECHO: el Constitucionalismo jurídico como teoría argumentativa del Derecho
1.1. Introducción
1.2. El Estado de Derecho como Estado constitucional de Derecho. Caracteres básicos
1.2.1. El Estado liberal de Derecho
1.2.2. El Estado social de Derecho
1.2.3. El Estado constitucional de Derecho
1.3. La «constitucionalización» de los ordenamientos jurídicos
1.4. ¿Es necesaria una nueva teoría del Derecho? Las respuestas teóricas al fenómeno de la constitucionalización de los ordenamientos jurídicos
1.4.1. Las posiciones que sostienen que para el Estado constitucional es conveniente una nueva teoría jurídica
1.4.2. Las posiciones que sostienen que para el Estado constitucional no es necesaria una nueva teoría jurídica
1.4.3. Las posiciones que, refiriéndose al Derecho, se ocupan del aspecto político de la teoría constitucional (su discurso no se refiere a la teoría jurídica del Estado constitucional)
1.5. El constitucionalismo jurídico como teoría del Derecho: una adecuada concepción del Derecho para el Estado constitucional

Capítulo segundo
LA INSTITUCIÓN DEL AMPARO DE LOS DERECHOS
2.1. La institución del Amparo de los derechos en la actualidad. Algunos comentarios introductorios a la discusión

Segunda Parte
LA INSTITUCIÓN DEL AMPARO Y SU APLICACIÓN ACTUAL EN VARIOS PAÍSES DEL CIVIL LAW

Primera sección
EL MODELO EUROPEO

Capítulo tercero
AMPARO DE LOS DERECHOS EN ALEMANIA: la queja o recurso de amparo constitucional
3.1. Introducción
3.2. Disposiciones jurídicas básicas de la queja constitucional
3.3. Finalidad y objeto de la queja constitucional
3.4. Presupuestos para la admisión a trámite de la queja constitucional
3.4.1. Legitimación
3.4.2. Plazo
3.4.3. Subsidiariedad
3.4.4. La necesidad de una afectación personal, actual e inmediata
3.5. Examen y procedimiento de la queja constitucional para su admisión a trámite
3.6. Decisiones y efectos de la sentencia
3.7. Problemas en el recurso de queja constitucional. Algunas reflexiones

Capítulo cuarto
AMPARO DE LOS DERECHOS EN ESPAÑA: el recurso de amparo
4.1. Introducción
4.2. Disposiciones jurídicas básicas
4.3. Finalidad y objeto del recurso de amparo
4.4. Presupuestos para la admisión del recurso de amparo constitucional
4.4.1. Legitimación
4.4.2. Plazo
4.4.3. Subsidiariedad
4.4.4. Especial trascendencia constitucional
4.5. Examen y procedimiento del recurso de amparo por parte del Tribunal Constitucional
4.6. Decisiones y efectos de las sentencias en el recurso de amparo
4.7. Problemas en el recurso de amparo constitucional español. Algunas reflexiones

Segunda sección
EL MODELO LATINOAMERICANO

Capítulo quinto
AMPARO DE LOS DERECHOS EN MÉXICO: el juicio de amparo
5.1. Introducción
5.2. Disposiciones jurídicas básicas del juicio de amparo
5.3. Finalidad y objeto del juicio de amparo
5.4. Presupuestos para la (im)procedencia del juicio de amparo
5.4.1. Legitimación
5.4.2. Plazo
5.4.3. Definitividad (subsidiariedad)
5.4.4. Causas de improcedencia, distribución de las vías de amparo, y el sobreseimiento
5.5. Jueces y tribunales competentes, y procedimiento
5.6. La sentencia, sus efectos, y los medios de impugnación (recursos). En especial, sobre el establecimiento de jurisprudencia, y sobre la declaratoria general de inconstitucionalidad
5.7. El conocimiento por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
5.8. Problemas en el juicio de amparo. Algunas reflexiones

Capítulo sexto
AMPARO DE LOS DERECHOS EN COLOMBIA: la acción de tutela de derechos constitucionales fundamentales
6.1. Introducción
6.2. Disposiciones jurídicas básicas de la acción de tutela
6.3. Finalidad y objeto de la acción de tutela
6.4. Presupuestos para la procedencia de la acción de tutela
6.4.1. Legitimación
6.4.2. Razonabilidad del tiempo para presentar una tutela
6.4.3. Causas de improcedencia del artículo 6 del Decreto 2591 y su modulación jurisprudencial
6.5. Jueces y tribunales competentes para conocer la acción de tutela
6.6. Procedimiento de la acción de tutela
6.7. Decisiones y efectos de las sentencias en la acción de tutela
6.8. La eventual revisión por parte de la Corte Constitucional
6.9. Problemas en la acción de tutela. Algunas reflexiones

Capítulo séptimo
AMPARO DE LOS DERECHOS EN ECUADOR: la solicitud de medidas cautelares constitucionales, la acción de protección, la acción extraordinaria de protección, y la acción extraordinaria de protección contra decisiones de la justicia indígena
7.1. Introducción
7.2. La SOLICITUD DE MEDIDAS CAUTELARES CONSTITUCIONALES
7.2.1. Disposiciones jurídicas básicas
7.2.2. Finalidad y objeto
7.2.3. Presupuestos para la (im)procedencia
7.2.3.1. Legitimación
7.2.3.2. Razonabilidad del tiempo para presentarla
7.2.3.3. Causas de procedencia y su modulación jurisprudencial
7.2.4. Jueces y tribunales competentes, procedimiento, decisiones y sus efectos
7.2.5. La eventual revisión por parte de la Corte Constitucional
7.3. La ACCIÓN DE PROTECCIÓN
7.3.1. Disposiciones jurídicas básicas
7.3.2. Finalidad y objeto de la acción de protección
7.3.3. Presupuestos para la admisión a trámite
7.3.3.1. Legitimación
7.3.3.2. Razonabilidad del tiempo para interponerla
7.3.3.3. Causas de improcedencia y su modulación jurisprudencial
7.3.4. Jueces y tribunales competentes
7.3.5. Procedimiento
7.3.6. Decisiones y efectos de la sentencia
7.3.7. La eventual revisión por parte de la Corte Constitucional
7.4. La acción extraordinaria de protección
7.4.1. Disposiciones jurídicas básicas
7.4.2. Finalidad y objeto de la acción extraordinaria de protección
7.4.3. Presupuestos para la admisión a trámite
7.4.3.1. Legitimación
7.4.3.2. Plazo
7.4.3.3. Subsidiariedad
7.4.3.4. La necesidad de una relevancia constitucional y el control tanto de los derechos constitucionales subjetivos como del Derecho constitucional objetivo
7.4.4. Examen de admisibilidad y procedimiento de sustanciación
7.4.5. Decisiones y efectos de las sentencias en la acción extraordinaria de protección
7.5. Varias notas sobre la acción extraordinaria de protección contra decisiones de la justicia indígena
7.6. Problemas en las garantías jurisdiccionales descritas. Algunas reflexiones

Tercera Parte
PROBLEMAS DEL AMPARO Y UNA GRADUAL ARMONIZACIÓN COMO POSIBLE SOLUCIÓN

Capítulo octavo
UN MAPA DE LA CUESTIÓN
8.1. Síntesis estipulativa de los modelos descritos
8.2. Principales similitudes y diferencias para tener en cuenta

Capítulo noveno
ALGUNOS PLANTEAMIENTOS EN TORNO A LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS
9.1. Sobre el problema del abuso del amparo como mecanismo para obtener una decisión más rápida frente a la vía ordinaria, o para intentar una nueva instancia de revisión de una decisión judicial
9.2. Sobre la restricción de los criterios de admisión mediante la objetivación del amparo
9.3. Sobre la necesidad de distinguir entre la función de protección de urgencia y la función de interpretación del amparo
9.4. Sobre las distinciones entre jurisdicción constitucional (jueces «de constitucionalidad») y jurisdicción ordinaria (jueces «de mera legalidad»), entre constitucionalidad y legalidad ordinaria como criterio para establecer competencias en materia de amparo, y su relación con la independencia interna de los jueces
9.4.1. Sobre el tipo de relación entre jurisdicción constitucional y jurisdicción ordinaria
9.4.2. Sobre la distinción entre la forma constitucional y la forma legal a efectos interpretativos
9.4.3. Sobre las tareas aplicativas del Derecho entre jueces constitucionales y jueces ordinarios a propósito de los casos fáciles/difíciles y la ponderación
9.5. Algunas reflexiones a modo de conclusiones preliminares

Capítulo décimo
ESBOZO DE UNA CONCEPCIÓN GENERAL DEL AMPARO Y UNA TIPOLOGÍA BÁSICA. Su gradual armonización y el modelo óptimo para su funcionalidad
10.1. Sobre una concepción general del amparo
10.2. Una tipología básica
10.3. Su gradual armonización y el modelo óptimo para su funcionalidad

A MODO DE CONCLUSIÓN: la idea del amparo y la teoría jurídica en el Estado constitucional

¿Por qué en nuestro entorno jurídico (del civil law) el amparo suele presentarse como el mecanismo por antonomasia para la protección de derechos? ¿Qué lo justifica? ¿Qué lo hace tan especial? ¿Tiene sentido una institución como la del amparo en los ordenamientos jurídicos constitucionalizados? Aquí se ensayan algunas respuestas.

Este libro llama la atención sobre la necesidad de tomarse en serio las discusiones en relación a los diseños y propósitos del amparo, y de la función orientadora que cumple una buena teoría general del Derecho. Se discute si en el Estado constitucional el amparo es necesario o solo contingente; si tiene sentido hablar de una concepción general; y si de esta última es posible derivar un modelo óptimo. Para abordar esto, primero se repasan los elementos conceptuales del Estado constitucional, de las teorías jurídicas que compiten en él, y de la idea del amparo como institución jurídica; para realizar luego un estudio comparado de los diseños de amparo (sus rasgos y problemas compartidos) en varios países europeos y latinoamericanos. Apoyado en el constitucionalismo jurídico (como teoría argumentativa del Derecho), el autor concluye que las razones para justificar un determinado diseño de amparo son, más bien, razones políticas y de necesidad práctica antes que iusteóricas, y que, si se transparenta esto, es posible defender una concepción general y un modelo óptimo del amparo.

Artículos relacionados

  • DERECHO PENAL. PARTE GENERAL - 1.ª ED. 2025
    SILVA SÁNCHEZ, JESÚS MARÍA
    El libro «Derecho Penal. Parte General», editado por Aranzadi, aborda los fundamentos teóricos y normativos del Derecho Penal en España. Es una obra imprescindible para comprender los principios básicos y los elementos esenciales de esta rama jurídica, estructurada de manera clara y sistemática.En primer lugar, se analiza el concepto de Derecho Penal como conjunto normativo que...

    $ 7,999.00 MXN

  • PROCESO PENAL MEXICANO - 3.ª ED. 2025
    HERRERA BAZÁN SAN MARTÍN, LUIS SIMÓN
    A casi diez años de la entrada en vigor a nivel nacional del Sistema Penal Acusatorio Adversarial, aún existen varios retos para su consolidación. La presente obra busca ofrecer una aproximación constitucional, legal y jurisprudencial para apoyar dicha consolidación, así como la unificación de criterios respecto del proceso penal.Este trabajo es un texto simple y elemental para...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • PRISIÓN - 1.ª ED. 2025
    PARMA, CARLOS / COLOMBO, PATRICIA A. / GARCÍA, VÍCTOR-HUGO
    Puede afirmarse, en palabras de Enrique Bacigalupo, que la resocialización y la dignidad de la persona, “constituyen la base ideológica de la nueva política criminal y la última, sobre todo, aparece como un límite básico a toda intervención penal del Estado”.La obra colectiva que ahora ve la luz aborda todas estas cuestiones y otras relacionadas con la ejecución de la pena de p...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES EN AMÉRICA LATINA - 1.ª ED. 2025
    ANDRÉS PALAZZI, PABLO / REMOLINA ANGARITA, NELSON / BELLI, LUCA
    Este libro tiene como objetivo proporcionar un análisis inicial del complejo, aunque convergente, panorama de las transferencias de datos personales en América Latina, arrojando luz sobre los desafíos cambiantes, las respuestas regulatorias y las posibles soluciones compartidas que pueden dar forma a este aspecto crucial de la gobernanza de datos a nivel regional.Pese a las sim...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN