INMIGRACION Y LAS OPORTUNIDADES DE LA CIUDADANIA, LA - SERIE DE TEORIA JURIDICA Y FILOSOFIA DEL DERECHO #35

LUIS VILLAR BORDA / ROSALES, JOSÉ MARÍA

$ 462.00 MXN
25.13 $
22,08 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2005
ISBN:
978-958-616-957-8
Páginas:
244
Encuadernación:
Bolsillo

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 462.00 MXN
25.13 $
22,08 €

Prólogo

Primera parte
La inmigración como derecho

Capítulo primero
Globalización, migración y conflicto

I. Antecedentes históricos
II. Emigraciones e inmigraciones
III. Comienzo de la emigración masiva. La violencia de los cincuenta
IV. Migraciones y Tercer Mundo
V. Clases de inmigración
VI. La inmigración presente
VII. Causas de la emigración
VIII. Las políticas migratorias
IX. El aspecto institucional y legal
X. Las soluciones
XI. Migración y justicia

Capítulo segundo
La globalización y los derechos fundamentales de los inmigrantes

Introducción
I. El punto de partida: el individuo en el Estado
1. Las facultades básicas de la persona liberal
2. Las facultades básicas de la persona democrática
3. Las necesidades básicas de la persona presupuesta por el Estado social
II. Los cambios que la globalización ha producido en los vínculos entre el individuo y la comunidad política
1. La pérdida de poder del Estado
2. El empobrecimiento ocasionado por la globalización
3. La migración y el cierre de fronteras
III. Hacia una nueva relación entre el individuo y la comunidad política
1. La República mundial
2. El modelo de los Estados interdependientes

Capítulo tercero
Estado social de derecho, mercado e inmigración

Introducción
I. Estado social de derecho y utopía
II. La inclusión de los excluidos
III. La compensación de la incompetencia

Capítulo cuarto
Un nuevo derecho social fundamental de la persona inmigrada: la renta mínima de inserción

Introducción. La actualidad del debate sobre las rentas activas (universales o de inserción)
I. Dos modelos de rentas de ciudadanía: el modelo universal y el modelo “contraprestacional”
II. Fundamento ético-social: la teoría del doble cupo en el Estado de Bienestar “activo”
III. Fundamentos jurídicos de la propuesta: el nivel constitucional y el nivel legal

Segunda parte
La ciudadanía como oportunidad y la tensión entre inclusión y exclusión

Capítulo primero
Ciudadanos, bárbaros y extranjeros: figuras del “otro” y estrategias de exclusión en la construcción de la ciudadanía en Argentina

I. Inmigración, ciudadanía y construcción nacional
II. Bárbaros y extranjeros
III. Los extranjeros reales
IV. El ciudadano y su otro

Capítulo segundo
La paradoja de la ciudadanía europea

I. Los atributos de una ecuación política y jurídica obsoleta
1. Referencia al derecho de los Estados miembros
2. Referencia al derecho comunitario
II. ¿Una separación inevitable entre nacionalidad y ciudadanía?

Bibliografía complementaria

Capítulo tercero
Por una integración cívica de los inmigrantes

I. De los datos demográficos y su lectura política
II. La necesidad de trabajadores inmigrantes
III. Control de fronteras e integración
IV. La deficiente integración y su percepción social
V. Derechos fundamentales en la Unión Europea
VI. ¿Qué tipo de europeización de las políticas de inmigración?
VII. El reto de la integración cívica

Capítulo cuarto
Defensa de una ciudadanía mínima universal

I. La tesis y los límites de la argumentación
II. Renovación del debate
III. La doble naturaleza de la ciudadanía
IV. Ciudadanía y contrato social
1. Textos y razones
2. La patria, instancia de exclusión
3. Contrato mercantil y contrato social
V. Ciudadanía y propiedad
1. Teoría liberal de la propiedad
2. La distribución internacional de la plusvalía

Epílogo

El libro defiende una propuesta esperanzada de extensión universalista de la ciudadanía liberal a través de un replanteamiento de las políticas de inmigración en las democracias avanzadas, notablemente las europeas. Sus consecuencias a propósito de la inclusión de los inmigrantes en las comunidades receptoras se analizan en el volumen sobre tolerancia que complementa a éste. La medida, lejos de ser revolucionaria, resulta consistente con el programa normativo de la ciudadanía en las constituciones liberales. Cabría decir que es una exigencia normativa que la práctica institucional, sin embargo, ha terminado por desdibujar a expensas de su propio potencial emancipador.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN