HEGGLIN, MARÍA FLORENCIA / DEVANDAS AGUILAR,CATALINA
Prólogo
CATALINA DEVANDAS AGUILAR
Las medidas de seguridad en el sistema penal argentino: su contradicción con principios fundamentales del Derecho penal y de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
MARÍA FLORENCIA HEGGLIN
Introducción: avances del Estado argentino en el reconocimiento de derechos fundamentales de las personas con discapacidad psicosocial e intelectual
La aparición de las medidas de seguridad en el Derecho penal argentino: una válvula de escape de la tensión producida entre psiquiatras y juristas al ampliarse el alcance del juicio de inimputabilidad
El sistema de medidas de seguridad en contradicción con derechos fundamentales previstos en la Constitución Nacional, los Pactos y Convenios de Derechos Humanos
El paradigma de la CDPD: su incidencia en el sistema penal de las personas con discapacidad psicosocial
Reflexiones finales
Inimputabilidad, medidas de seguridad y discapacidad en Colombia
PROGRAMA DE ACCIÓN POR LA IGUALDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL
Resumen
Introducción
La inimputabilidad y la discapacidad
Las consecuencias de la inimputabilidad en el proceso penal colombiano
Conclusión
Inimputabilidad y medidas de seguridad en México: legado de un pasado excluyente
DOCUMENTA. ANÁLISIS Y ACCIÓN PARA LA JUSTICIA SOCIAL
Resumen
Introducción
La legislación penal
Las implicaciones procesales de la inimputabilidad
Las medidas de seguridad
Reflexiones finales
Modelo social de la discapacidad y Derecho penal: aproximaciones al ordenamiento jurídico peruano
RENATA BREGAGLIO LAZARTE Y JULIO RODRIGUEZ VÁSQUEZ
Resumen
Introducción
La persona en situación de discapacidad como vulnerable
La persona en situación de discapacidad como peligroso e incapaz
La inimputabilidad en el Perú
Medidas de seguridad
Conclusiones
Bibliografía
La colección de artículos que aquí se presenta aborda un tema que ha sido poco debatido, a saber, las implicaciones de instituciones jurídicas como la inimputabilidad y las medidas de seguridad sobre los derechos de las personas con discapacidad. Ésta es una iniciativa de Documenta, una organización civil que trabaja en torno a la intersección entre justicia y discapacidad en México, que ha convocado a colegas de distintos países de América Latina, y cuyo propósito es iniciar el debate público sobre los principales problemas que ambas instituciones presentan a luz de los principios y derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, específicamente el igual reconocimiento como persona ante la ley, el acceso a la justicia en igualdad de condiciones con las demás y el derecho a la libertad y seguridad personal.
$ 160.00 MXN
$ 399.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 1,090.00 MXN$ 708.50 MXN
$ 159.00 MXN
$ 395.00 MXN$ 256.75 MXN