INFLACIÓN PENAL, DETERMINISMO CRIMINAL Y SEGREGACIÓN

LA INUTILIDAD DE LA PROPUESTA READAPTADORA ANTE LA NUEVA EMERGENCIA DEL CRIMINAL GENÉTICAMENTE DETER

BÁEZ SOTO, OSCAR

$ 300.00 MXN
16.32 $
14,34 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
ISBN:
978-970-95113-8-3
Páginas:
261
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 300.00 MXN
16.32 $
14,34 €

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO PRIMERO
Generalidades de la Pena. Antecedentes históricos de la pena. Período primitivo y los orígenes de la pena. Los fines primarios de de la pena de prisión. El origen de la readaptación social
La función de la criminología en la modificación del paradigma de la readaptación social

CAPÍTULO SEGUNDO
Aspectos de nuestra legislación respecto de la readaptación social. Consideraciones de los derechos más elementales del infractor. El extravío de un sistema penal democrático. Código Penal Federal Código Federal de Procedimientos Penales. Ley de Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados. La política inflacionaria penal. La educación y el trabajo, medios de la readaptación social

CAPÍTULO TERCERO
La decadencia de la readaptación social. El Estado frente al sistema penitenciario Antecedentes legislativos de la readaptación social. El Estado y su política y criminal. El secuestro institucional; las cárceles de máxima seguridad a) El Chapo Guzmán: una nueva historia con vicios añejos b) Osiel Cárdenas Guillén, violencia y corrupción; fórmula para enfrentar al sistema.

CAPÍTULO CUARTO
La determinación genética del criminal, el discurso que se avecina. El regreso del determinismo criminal conforme a la genética del sujeto. La genética un arma contra el criminal o la llave para los inocentes. El desciframiento del genoma humano, utopía o realidad genética. Aspectos internacionales sobre el genoma humano y los derechos humanos. El Estado frente a la predisposición genética del criminal

CAPÍTULO QUINTO
Los derechos humanos ante el sistema penitenciario mexicano. El Estado Democrático de Derecho ante la inflación penal. La economía, factor o causa de la criminalidad. Los derechos humanos y su reconsideración penitenciaria. Los derechos humanos ante la nueva realidad punitiva

Conclusiones
Bibliografía

Frente al mundo griego, el cristianismo afirmará la libertad de la persona. Dios nos hizo a su imagen y semejanza, nos dotó de libre albedrío y de capacidad para elegir entre el bien y el mal Si hoy nos sentimos libres es por influencia del cristianismo. Sin embargo, en la teología cristiana, tal afirmación de libertad individual trae también aparejada una serie de problemas. Por ejemplo ¿cómo hacerla compatible con la suprema sabiduría de Dios? Pues si Dios lo sabe todo, también conocerá nuestro futuro. ¿Significa eso que ya está escrito? Sólo a unos pocos escogidos les permitirá Dios hacer el bien y salvarse. Es la doctrina de la predestinación, radicalmente rechazada por el catolicismo.
Quizá la aportación fundamental que hizo la filosofía de nuestro siglo, sea el haber mostrado en forma muy intuitiva que somos seres libres, ello se lo debemos al existencialismo. No sólo la existencia de: personas. Es contingente (posible de ser de una forma u otra); también es contingente su esencia. De modo que, somos de una manera o podríamos haber sido de otra, tener otro carácter, otra cultura. Lo no le ocurre a ninguno de los seres que nos rodean: son lo que son y no podrían ser de otro modo. Nos vamos modelando a lo largo de la vida. Cuando nacemos, no somos nada, carecemos de esencia, de modo de ser, sólo tenemos existencia. Así y poco a poco, a medida que vamos tomando decisiones, nos vamos dotando de unos rasgos constitutivos, de una personalidad. No estamos obligados a ser de una forma en concreto, luego entonces, somos libres.
Supuesta su libertad, lo lógico sería que el ser humano dedicara su vida a buscar la felicidad. Para ser feliz -decía Aristóteles- hemos de convertirnos en unos virtuosos de la razón. Pero acaso el problema ético fundamental no sea el de la felicidad, sino el de cómo ser buena persona. Así lo creía Kant, filósofo alemán del siglo XVIII, según el cual, para que una decisión tomada por nuestra voluntad sea moralmente buena, ha de tener como motivo la conciencia del deber: pongamos como ejemplo que un tendero tiene la ocasión de engañar a un niño, su conciencia sin embargo le prohibirá hacerla, pero imaginemos que desoye la voz de su conciencia y lo engaña ¿no diremos que ha obrado mal, que ha actuado incorrectamente? Supongamos ahora que no lo engaña, pero por miedo a que sus padres se enteren y los pierda como clientes ¿no diremos que, aunque su comportamiento es correcto, es un interesado y no tiene algún valor moral su conducta? Pero imaginemos que no le engaña sencillamente porque una voz interior le dice que eso no se debe hacer. ¿No diremos en este caso que su comportamiento tiene un gran valor moral y que el comerciante es bueno? ¡Obra conforme al deber, por deber!, ese es el lema de la ética Kantiana.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN

Otros libros del autor

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • OPERACIONES ENCUBIERTAS Y LA ENTREGA VIGILADA EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES, LAS
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Es inobjetable que recientemente, una serie de eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución del delito, han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas por la implementación del sistema penal acusatorio y oral y que se suponían -de manera prematura- desterradas.En esta obra, el a...

    $ 160.00 MXN

  • CULTIVOS ILÍCITOS
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Más allá del crimen organizado o del problema de salud que las drogas representan, Oscar Báez explora la realidad de los campesinos que han encontrado en la amapola y la marihuana un mecanismo de subsistencia, principalmente en la sierra de Sinaloa.El libro que el lector tiene en sus manos, constituye una radiografía del México que no queremos ver: las estrategias fallidas de l...

    $ 330.00 MXN

  • DEFICIENCIAS JURIDICAS, LAS
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    El Dr. Óscar Báez Soto, realiza a través de estas páginas, un recorrido histórico de las herramientas jurídicas autorizadas por la comunidad internacional y adoptadas desde 1996 por nuestro país, para enfrentar a la delincuencia organizada; así mismo de manera puntual, revela las deficiencias que presenta la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y la ausencia de determi...

    $ 200.00 MXN