SUÁREZ RAMÍREZ, JOSÉ LEONARDO
1. Grados de conocimiento en las etapas del proceso penal
2. Inferencia razonable
3. Inferencia razonable y audiencias preliminares
4. Motivos fundados
5. Audiencias preliminares y actividad probatoria
6. Probabilidad de verdad
6.1. La probabilidad cuantitativa o inducción ingenua o probabilística
6.2. La probabilidad lógica
6.3. Verosimilitud
7. Probabilidad de verdad y acusación
8. La verdad en el proceso penal
9. Conocimiento más allá de toda duda: Requisito Sine Quanon para condenar
9.1. La duda
9.2. La duda razonable
9.3. Íntima convicción, derecho de defensa, In dubio Pro reo y presunción de inocencia
El presente texto recorre toda la estructura del proceso penal para estudiar los criterios o grados de conocimiento utilizados en las audiencias preliminares y en la etapa de juicio para predicar la existencia del delito y la participación y atribución de responsabilidad penal del procesado. Se estudia las exigencias dadas por el legislador según la etapa del proceso, para definir el asunto objeto de pronunciamiento, analizándose desde la lógica, desde lo normativo y desde lo probatorio. Se abordan en este sentido los siguientes temas: Grados de conocimiento en las etapas del proceso penal, Inferencia Razonable, Inferencia Razonable y Audiencias Preliminares, Motivos Fundados, Audiencias preliminares y actividad probatoria, Probabilidad de verdad, Probabilidad de verdad y presentación de escrito de acusación, la verdad en el proceso penal y finalmente, el Convencimiento más allá de toda duda: requisito sine quanon para condenar.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 399.00 MXN$ 359.10 MXN