INFANCIA Y LA JUSTICIA EN MÉXICO, LA. TOMO I

EL NIÑO VÍCTIMA Y TESTIGO DEL DELITO DENTRO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN MÉXICO

ELISA FRANCO MARTINEZ DEL CAMPO / MARGARITA GRIESBACH GUIZAR

$ 300.00 MXN
$ 270.00 MXN
14.69 $
12,91 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2011
ISBN:
978-607-7882-43-5
Páginas:
162
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 300.00 MXN
$ 270.00 MXN
14.69 $
12,91 €

Presentación



Introducción



I. Derecho de acceso a la justicia de las niñas y los niños en el marco del Derecho Internacional de los Derecho Humanos
Introducción
Alcance de las obligaciones generales del Estado frente a los derechos humanos de los niños
Régimen de obligaciones generales: respeto y garantía de los derechos humanos, 21; Obligación de adecuar el Derecho interno, 23; Grupo vulnerables, 24; Obligación reforzada del Estado de respetar y garantizar los derechos de los niños, 26


Igualdad y no discriminación como principio rector de los derechos de los niños
Garantizar la igualdad entre desiguales, 31


Interés superior del niño
Derecho de acceso a la justicia del niño víctima y testigo del delito
El derecho a un trato digno, 37; El derecho a la protección contra la discriminación, 38; El derecho a ser informado, 39; El derecho a ser oído y a expresar opiniones y preocupaciones, 40; El derecho a la asistencia eficaz, 41; El derecho a la intimidad, 42; El derecho a ser protegido de sufrimientos durante el proceso de justicia, 43; El derecho a la seguridad, 45; El derecho a medidas preventivas especiales, 46; El derecho a la reparación 46


Conclusiones



II. Fundamentos dell tratado diferenciado como derecho del niño dentro del sistema de justicia penal
El niño, el adulto y el Estado
El niño y la justicia
Revictimización o redignificación del niño en los sistemas de justicia penal, 57; La exclusión del niño del acceso a la justicia, 61


La igualdad entre desiguales y el alcance de la obligación del Estado frente al niño
La herogeneidad circunstancial y la heterogeneidad estructural del sujeto social, 61; La infancia como sujeto de derecho estructuralmente diverso y no como objeto de asistencia social, 63; La obligación del Estado de brindar un trato diferenciado a la infancia como asunto de legalidad y no únicamente como matería de interpretación constitucional, 72


Características y necesidades del niño como sustento razonado del trato diferenciado
Sintesis de las características de la infancia, 75; El desarrollo cognitivo, 75; El desarrollo cognitivo y emocional en el adolescente, 80; Implicaciones de las características del niño relativas a la privacidad, 81; Implicaciones de las características del niño relativas al contacto con adultos que pueden influir en su comportamiento o estabilidad emocional, 83; Implicaciones de las características del niño relativas a la temporalidad y duración de la participación infantil, 85; Implicaciones de las características del niño relativas a su preparación para participar sin temor en un proceso judicial, 88; Implicaciones de las características del niño relativas al registro de su participación, 90; de la suplencia en favor del niño, 94; Implicaciones de las características del niño relativas a sus declaraciones y su valoración, 94



III. El Sistema Penal Acusatorio a la luz de los derechos de la infancia
Principios del juicio acusatorio
Publicidad, 105; Contradicción, 107; Concentración, 109; Continuidad, 110; Inmediación, 110


Principios especializados en materia de infancia
Dignidad de la niñez, 112; Interés superior del niño, 115; Participación del niño, 116; Suplencia de la queja, 118; Especialización de los operadores jurídicos, 118; Menor separación posible del niño de su familia, 120


Etapas del procedimiento acusatorio
Etapa de la investigación, 121; Etapa intermedia o de preparación del juicio, 130; Etapa de medios de impugnación de la resolución, 133


Adecuaciones procesales necesarias para garantizar los derechos del niño en un proceso acusatorio
Acceso a la justicia, 136; La inmediatez y conservación de la declaración del niño para su uso en posteriores fases del proceso, 137; La toma especializada de las declaraciones infantiles, 138; Protección del niño a ser sometido a diligencias innecesarias, 138; Videograbación de periciales en psicología, 139; Resguardo de la identidad del niño victima en el proceso, 139; Medidas de protección a niños victimas, 139; Protocolos y procedimientos necesarios para la aplicación de previsiones favorables a la infancia, 140



IV. Propuesta de texto para la adecuación procesal en favor del niño víctima o testigo del delito



Bibliografía general
Fuentes consultadas para el capítulo I
Instrumentos internacionales, 149; Doctrina, 154


Fuentes consultadas para el capítulo II
Libros y revistas, 154


Fuentes consultadas para el capítulo III
Instrumentos internacionales, 160; Corte Interamericana de Derechos Humanos, 161; Doctrina, 161; Páginas de Internet consultadas, 162

Las normas de Derecho Penal han sido tradicionalmente creadas por y para adultos. Esto provoca que las niñas y niños hayan sido sistemáticamente olvidados o, en el mejor de los casos, desatendidos cuando tienen la desventura de participar en un proceso penal, ya sea en calidad de víctimas o testigos.

Este libro analiza, en primer término, el marco del Derecho Internacional en relación con el acceso de los niños a la justicia, donde el Estado debe resguardar sus derechos, garantizando su igualdad ante la ley, en tanto que son seres desiguales. Pero la propuesta va más allá: hay que proteger el principio del interés superior del niño.

La obra ofrece, asimismo, un análisis del alcance de las obligaciones del Estado para con las niñas y los niños y los examina como sujetos de Derecho y no como objeto de asistencia social. Finalmente, repasa en detalle los principios especializados correspondientes a la infancia en el ámbito de la justicia y de las etapas del procedimiento acusatorio y propone los ajustes necesarios para garantizar los derechos particulares del niño.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN