ELISA FRANCO MARTINEZ DEL CAMPO / MARGARITA GRIESBACH GUIZAR
Presentación
Introducción
I. Derecho de acceso a la justicia de las niñas y los niños en el marco del Derecho Internacional de los Derecho Humanos
Introducción
Alcance de las obligaciones generales del Estado frente a los derechos humanos de los niños
Régimen de obligaciones generales: respeto y garantía de los derechos humanos, 21; Obligación de adecuar el Derecho interno, 23; Grupo vulnerables, 24; Obligación reforzada del Estado de respetar y garantizar los derechos de los niños, 26
Igualdad y no discriminación como principio rector de los derechos de los niños
Garantizar la igualdad entre desiguales, 31
Interés superior del niño
Derecho de acceso a la justicia del niño víctima y testigo del delito
El derecho a un trato digno, 37; El derecho a la protección contra la discriminación, 38; El derecho a ser informado, 39; El derecho a ser oído y a expresar opiniones y preocupaciones, 40; El derecho a la asistencia eficaz, 41; El derecho a la intimidad, 42; El derecho a ser protegido de sufrimientos durante el proceso de justicia, 43; El derecho a la seguridad, 45; El derecho a medidas preventivas especiales, 46; El derecho a la reparación 46
Conclusiones
II. Fundamentos dell tratado diferenciado como derecho del niño dentro del sistema de justicia penal
El niño, el adulto y el Estado
El niño y la justicia
Revictimización o redignificación del niño en los sistemas de justicia penal, 57; La exclusión del niño del acceso a la justicia, 61
La igualdad entre desiguales y el alcance de la obligación del Estado frente al niño
La herogeneidad circunstancial y la heterogeneidad estructural del sujeto social, 61; La infancia como sujeto de derecho estructuralmente diverso y no como objeto de asistencia social, 63; La obligación del Estado de brindar un trato diferenciado a la infancia como asunto de legalidad y no únicamente como matería de interpretación constitucional, 72
Características y necesidades del niño como sustento razonado del trato diferenciado
Sintesis de las características de la infancia, 75; El desarrollo cognitivo, 75; El desarrollo cognitivo y emocional en el adolescente, 80; Implicaciones de las características del niño relativas a la privacidad, 81; Implicaciones de las características del niño relativas al contacto con adultos que pueden influir en su comportamiento o estabilidad emocional, 83; Implicaciones de las características del niño relativas a la temporalidad y duración de la participación infantil, 85; Implicaciones de las características del niño relativas a su preparación para participar sin temor en un proceso judicial, 88; Implicaciones de las características del niño relativas al registro de su participación, 90; de la suplencia en favor del niño, 94; Implicaciones de las características del niño relativas a sus declaraciones y su valoración, 94
III. El Sistema Penal Acusatorio a la luz de los derechos de la infancia
Principios del juicio acusatorio
Publicidad, 105; Contradicción, 107; Concentración, 109; Continuidad, 110; Inmediación, 110
Principios especializados en materia de infancia
Dignidad de la niñez, 112; Interés superior del niño, 115; Participación del niño, 116; Suplencia de la queja, 118; Especialización de los operadores jurídicos, 118; Menor separación posible del niño de su familia, 120
Etapas del procedimiento acusatorio
Etapa de la investigación, 121; Etapa intermedia o de preparación del juicio, 130; Etapa de medios de impugnación de la resolución, 133
Adecuaciones procesales necesarias para garantizar los derechos del niño en un proceso acusatorio
Acceso a la justicia, 136; La inmediatez y conservación de la declaración del niño para su uso en posteriores fases del proceso, 137; La toma especializada de las declaraciones infantiles, 138; Protección del niño a ser sometido a diligencias innecesarias, 138; Videograbación de periciales en psicología, 139; Resguardo de la identidad del niño victima en el proceso, 139; Medidas de protección a niños victimas, 139; Protocolos y procedimientos necesarios para la aplicación de previsiones favorables a la infancia, 140
IV. Propuesta de texto para la adecuación procesal en favor del niño víctima o testigo del delito
Bibliografía general
Fuentes consultadas para el capítulo I
Instrumentos internacionales, 149; Doctrina, 154
Fuentes consultadas para el capítulo II
Libros y revistas, 154
Fuentes consultadas para el capítulo III
Instrumentos internacionales, 160; Corte Interamericana de Derechos Humanos, 161; Doctrina, 161; Páginas de Internet consultadas, 162
Las normas de Derecho Penal han sido tradicionalmente creadas por y para adultos. Esto provoca que las niñas y niños hayan sido sistemáticamente olvidados o, en el mejor de los casos, desatendidos cuando tienen la desventura de participar en un proceso penal, ya sea en calidad de víctimas o testigos.
Este libro analiza, en primer término, el marco del Derecho Internacional en relación con el acceso de los niños a la justicia, donde el Estado debe resguardar sus derechos, garantizando su igualdad ante la ley, en tanto que son seres desiguales. Pero la propuesta va más allá: hay que proteger el principio del interés superior del niño.
La obra ofrece, asimismo, un análisis del alcance de las obligaciones del Estado para con las niñas y los niños y los examina como sujetos de Derecho y no como objeto de asistencia social. Finalmente, repasa en detalle los principios especializados correspondientes a la infancia en el ámbito de la justicia y de las etapas del procedimiento acusatorio y propone los ajustes necesarios para garantizar los derechos particulares del niño.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN