IMPUTACION OBJETIVA DEL COMPORTAMIENTO - 1.ª ED. 2017

HERRERA BAZAN SIMON P.

$ 420.00 MXN
$ 378.00 MXN
20.56 $
18,07 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2017
ISBN:
978-607-9389-83-3
Páginas:
281
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 420.00 MXN
$ 378.00 MXN
20.56 $
18,07 €

Introducción

Capítulo 1. La teoría del delito y las teorías de la pena
1. Función de la teoría del delito (Una aproximación al Derecho penal funcional)
2. Función del Derecho penal
3. La tesis de la retribución
4. La tesis de la prevención
5. Función de las medidas de seguridad
6. EL método de la Teoría General del Delito
7. Evolución sistemática de la Teoría del delito
8. El concepto de delito (desde la perspectiva de la acción)
9. Los elementos del delito

Capítulo II. El concepto de acción (dogma y praxis)
1. Introducción
2. El concepto de acción en Hegel
3. El concepto de acción. Entre la causalidad y la causación
4. El concepto de acción en el finalismo
5. La perspectiva funcionalista de la acción
6. La imputación objetiva de la acción (una aproximación)
7. El concepto personal de acción (Roxin) y la teoría de la evitabilidad individual (Jakobs)
8. La imputación objetiva de los delitos de omisión (una aproximación)

Capítulo III. La teoría de la imputación objetiva
1. Introducción
2. La tipicidad en la teoría de la imputación objetiva
3. La antijuridicidad en la teoría de la imputación objetiva (valor y desvalor de un comportamiento y del resultado)
4. El incremento del riesgo
5. La prohibición de regreso
6. La imputación al comportamiento
7. La imputación en el ámbito de responsabilidad de la víctima
8. La imputación objetiva del resultado
9. La verificación del riesgo en el resultado
10. El fin de protección de la norma y el alcance del tipo penal
11. El bien jurídico como objeto de protección de la norma

Bibliografía

En el presente texto, se ha procurado realizar unos planteamientos sobre la funcionalidad de los sistemas punitivos, con especial cuidado, el autor ha proyectado la innecesaria prisión preventiva oficiosa, y se ha pronunciado a favor de las medidas de seguridad que cumplan eficientemente el carácter preventivo del sistema, y con igual cuidado señala la innecesaria y hasta violenta posición del Derecho penal actual en la determinación de la pena de prisión al imprudente y en los casos de delincuencia patrimonial no violenta.

No cabe duda que la forma de abordar el tema de la acción, lo hace de tal suerte que resulta convincente y hasta reflexiva la imputación a comportamientos que suceden en la frecuencia diaria, en donde la toma de riesgos es algo tan natural como la misma toma de decisiones relevantes, pero acentúa los supuestos en donde el control de riesgo es algo tan exigido como esperado por los sujetos que circundan ese comportamiento. Reflexiona que el riesgo es causalidad y no resultado, y cualquier conjetura en ese sentido, es imprescindiblemente fundamento del tipo y del juicio de tipicidad.

La aportación en el tema de la imputación objetiva, es un resumen de aportaciones que ya han sido cuestionadas y rebasadas en cuanto a la crítica, por lo que encontramos descripciones de elementos, conceptos y fundamentos que son útiles en toda la relación de casos. El lector encontrará en todo momento un sencillo lenguaje, cercano a las explicaciones que el autor ha realizado en aula, y el desarrollo de la lectura se fortalecerá en los campos de una dogmática sensible a la imputación y a la defensa, concluyendo en un reclamo por la esperada continuación de la teoría del injusto.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN