IDENTIDAD COLECTIVA E INSTITUCIONES REGIONALES EN LA COMUNIDAD ANDINA

UN ANÁLISIS CONSTRUCTIVISTA

PRIETO, GERMÁN CAMILO

$ 1,004.00 MXN
$ 853.40 MXN
46.42 $
40,79 €
Editorial:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Año de edición:
2016
ISBN:
978-958-781-004-2
Páginas:
354
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,004.00 MXN
$ 853.40 MXN
46.42 $
40,79 €


Agradecimientos

Prólogo

Introducción

CAPÍTULO 1
UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA PARA EL ANÁLISIS DEL ROL DE LA IDENTIDAD COLECTIVA Y LAS INSTITUCIONES REGIONALES EN LA COMUNIDAD ANDINA

El rol de la identidad colectiva y las instituciones regionales desde enfoques constructivistas del regionalismo

Énfasis en la identidad colectiva

Énfasis en las instituciones regionales

Un método interpretativo constructivista para explicar la acción estatal con base en el rol de las ideas

Combinación de análisis constitutivo y análisis causal

Las razones como causas

Conocer las ideas que informan la acción del Estado

La interpretación del discurso de los entrevistados sobre las ideas: análisis de verbos transitivos y metáforas

Un ejemplo de la aplicación del método interpretativo constructivista propuesto en este libro

Un marco constructivista para el estudio de la identidad colectiva .

Un marco constructivista para el estudio de las instituciones regionales

CAPÍTULO 2
CASO DE ESTUDIO 1. LA PERMANENCIA DE PERÚ COMO MIEMBRO DE LA CAN AL TIEMPO QUE SE MANTENÍA REACIO A ADOPTAR LA ZALC y EL AEC

Motivaciones de Perú para no adoptar la ZALC y el AEC

Antecedentes de la ZALC y el AEC

Primer momento: la marginalizacion de Perú de la ZALC y el AEC en 1992

Segundo momento: La adopción parcial de la ZALC (pero no del AEC) por parte de Perú en 1997 .

El rol de la identidad colectiva

El rol de las instituciones regionales

El rol de la SGCAN

Conclusión

CAPÍTULO 3
CASO DE ESTUDIO 2. LAS NEGOCIACIONES COLECTIVAS DE LA COMUNIDAD ANDINA DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LA UNIÓN EUROPEA

Incentivos materiales para adelantar negociaciones colectivas del TLC con la UE

La importancia de las relaciones comerciales entre la CAN y la UE

El rol de la identidad colectiva

El interés defortalecer la CAN mediante las negociaciones colectivas del TLC con la UE

Diferencias ideológicas y la ruptura de las negociaciones colectivas Con la UE

Otros efectos de la identidad colectiva andina

Ponderar la importancia de la identidad colectiva .

El rol de las instituciones regionales

Los efectos constitutivos y causales de la D-598 y la D-667

El rol de apoyo de las normas andinas

El rol de la SGCAN

Conclusión

CAPÍTULO 4

CASO DE ESTUDIO 3. LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN INTEGRADO DE DESARROLLO SOCIAL (PIDS)

El desenvolvimiento del PIDS

Antecedentes y contenido del PIDS

La ejecución del PIDS

El rol de la identidad colectiva

El rol de las instituciones regionales

Las normas e instituciones andinas como orientadoras del desenvolvimiento del PIDS

Los efectos del PIDS sobre la identidad andina

El rol de la SGCAN

Conclusión

CAPÍTULO 5
CONTRIBUCIONES y LIMITACIONES DEL ANÁLISIS CONSTRUCTIVISTA DE LA COMUNIDAD ANDINA

El contenido de la identidad colectiva andina

La relación de mutua constitución y causalidad entre la identidad colectiva y las instituciones regionales en la CAN

Aportes a la explicación del mantenimiento de la CAN

El costo político de abandonar la CAN

Flexibilidad institucional. .


'Inercia institucional'

La retórica de la integración regional

Limitaciones y aportes del análisis constructivista interpretativo

La distinción entre los efectos constitutivos y los efectos causales como explicación

Representatividad, fiabilidad y doble hermenéutica

CONCLUSIÓN
APORTES A LA TEORIZACIÓN CONSTRUCTIVISTA Y AL ESTUDIO DEL REGIONALISMO ANDINO

Aportes a la teorización constructivista

Aportes al estudio del regionalismo andino

APÉNDICE 1
LISTA DE ENTREVISTADOS

Funcionarios nacionales

Colombia

Ecuador

Perú

Funcionarios de la SGCAN

APÉNDICE 2
CUESTIONARIOS UTILIZADOS EN LAS ENTREVISTAS

Caso de estudio I. La permanencia de Perú corno miembro de la CAN al tiempo que se mantenía reacio a adoptar la ZALC y el AEC

Funcionarios nacionales

Funcionarios de la SGCAN

Caso de estudio 2. Las negociaciones colectivas de la Comunidad Andina del tratado de libre comercio con la Unión Europea

Funcionarios nacionales

Funcionarios de la SGCAN

Caso de estudio 3. La formulación e implementación del Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS)

Funcionarios nacionales

Funcionarios de la SGCAN

Cuestionario complementario

APÉNDICE 3
NOTAS SOBRE LOS CÁLCULOS DE EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS DE LA CAN EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LA DÉCADA DE 1990

Cálculo de las exportaciones de manufacturas de Perú

Cálculo de las exportaciones de manufacturas de Colombia

Cálculo de las exportaciones de manufacturas de Ecuador

APÉNDICE 4
LISTA DE PROYECTOS SOCIALES COMUNITARIOS (PSC) INCLUIDOS EN LA DECISIÓN 601

Referencias

Documentos oficiales

Comunidad Andina

Actas del Consejo Presidencial Andino (en orden cronológico)

Decisiones Andinas

Sitios web oficiales de la Comunidad Andina

Otros documentos oficiales

Informes de prensa

Índice analítico

Este libro ofrece un análisis constructivista de la Comunidad Andina, en un esfuerzo por aplicar el constructivismo al estudio del regionalismo en Suramérica y América Latina.

El énfasis en la identidad colectiva y las instituciones regionales obedece a la prioridad que los estudios constructivistas sobre el regionalismo en otras partes del mundo le otorgan a estas dos estructuras ideacionales.

La mención recurrente a la identidad andina en el discurso oficial de la CAN y la complejidad de su estructura institucional justifican también el énfasis en ambas variables.

Además de indagar sobre su rol explicativo de la acción de los Estados miembros frente al proyecto regional andino, el libro también propone un método particular para ofrecer explicaciones con base en el rol de las ideas, el cual combina elementos del realismo crítico como filosofía de la ciencia,y de metodologías interpretivistas como el análisis lingu¨ístico y del discurso, para distinguir los efectos constitutivos y causales de las ideas, y poder cumplir así el cometido ontológico del constructivismo de mostrar la importancia de las ideas en la construcción social de la realidad, y en este caso particular, del regionalismo.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN