IDEARIO JURÍDICO

CAMPOS MONTEJO, RODOLFO

$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €
Editorial:
EDICIONES DEL AUTOR / SIN EDITORIAL
ISBN:
978-970-95476-9-6
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €

En México, la crisis de credibilidad que enfrentan las instituciones encargadas de procurar e impartir justicia es de vieja data. Pese a ser un país de máxima legislación, la observancia de la ley es mínima, lo que ha derivado en un sistema judicial lento, opaco, inaccesible, obsoleto y, lo más grave: generador de corrupción e impunidad.

Las estadísticas sobre el tema revelan que la mayoría de la ciudadanía desconfía de jueces que, se afirma, son susceptibles de aceptar sobornos, de negociar sus fallos o de actuar con base en favoritismos; de ministerios públicos poco profesionales; de un sistema impartidor de justicia que, en suma, es reducto en el que prevalecen prácticas anacrónicas, donde el formalismo y los tecnicismos jurídicos vuelven ininteligible la tarea de procurar justicia.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada en 1917 establece las bases y fundamentos del Poder Judicial. En palabras de la magistrada Olga Sánchez de Cordero, éste “representa el guardián indiscutible de nuestra Carta magna, el protector de los derechos fundamentales y el árbitro que dirime las controversias tanto entre particulares como entre poderes, generando entre ellos el equilibrio necesario para el sano desarrollo de la vida nacional”. Además de ser la institución específicamente diseñada para hacer respetar derechos y resolver controversias, el Poder Judicial es la última instancia a que la ciudadanía puede recurrir en defensa de los delitos cometidos contra su patrimonio, su honra o su integridad física y moral. Pero, en lugar de encontrar en este poder el apoyo para resolverlas, se dan casos en que el ciudadano común se halla inerme frente a una estructura que le resulta inescrutable, distante, cara y, lo peor, que lo sitúa a la defensiva frente a quien, por mandato constitucional, tiene el deber de defenderlo. Así, la justicia pronta y expedita a que todo mexicano debería tener derecho deviene, en los hechos, principio que no se respeta para nadie.

La percepción negativa va más allá de esto, pues, como apunta el jurista Héctor Fix-Fierro, “la imagen de la justicia en la prensa, la opinión pública o incluso en el medio de la profesión jurídica, es y ha sido, en general, desfavorable y pareciera reflejar una crisis persistente y difundida”. Incluso, desde los propios órganos jurisdiccionales federales se habla del “oscuro panorama” de la justicia, y se advierte que el Poder Judicial federal se enfrenta “al mayor descrédito popular de su historia”, refiere por su parte el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Genaro Gógora Pimentel.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN