IDEARIO JURÍDICO

CAMPOS MONTEJO, RODOLFO

$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €
Editorial:
EDICIONES DEL AUTOR / SIN EDITORIAL
ISBN:
978-970-95476-9-6
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €

En México, la crisis de credibilidad que enfrentan las instituciones encargadas de procurar e impartir justicia es de vieja data. Pese a ser un país de máxima legislación, la observancia de la ley es mínima, lo que ha derivado en un sistema judicial lento, opaco, inaccesible, obsoleto y, lo más grave: generador de corrupción e impunidad.

Las estadísticas sobre el tema revelan que la mayoría de la ciudadanía desconfía de jueces que, se afirma, son susceptibles de aceptar sobornos, de negociar sus fallos o de actuar con base en favoritismos; de ministerios públicos poco profesionales; de un sistema impartidor de justicia que, en suma, es reducto en el que prevalecen prácticas anacrónicas, donde el formalismo y los tecnicismos jurídicos vuelven ininteligible la tarea de procurar justicia.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada en 1917 establece las bases y fundamentos del Poder Judicial. En palabras de la magistrada Olga Sánchez de Cordero, éste “representa el guardián indiscutible de nuestra Carta magna, el protector de los derechos fundamentales y el árbitro que dirime las controversias tanto entre particulares como entre poderes, generando entre ellos el equilibrio necesario para el sano desarrollo de la vida nacional”. Además de ser la institución específicamente diseñada para hacer respetar derechos y resolver controversias, el Poder Judicial es la última instancia a que la ciudadanía puede recurrir en defensa de los delitos cometidos contra su patrimonio, su honra o su integridad física y moral. Pero, en lugar de encontrar en este poder el apoyo para resolverlas, se dan casos en que el ciudadano común se halla inerme frente a una estructura que le resulta inescrutable, distante, cara y, lo peor, que lo sitúa a la defensiva frente a quien, por mandato constitucional, tiene el deber de defenderlo. Así, la justicia pronta y expedita a que todo mexicano debería tener derecho deviene, en los hechos, principio que no se respeta para nadie.

La percepción negativa va más allá de esto, pues, como apunta el jurista Héctor Fix-Fierro, “la imagen de la justicia en la prensa, la opinión pública o incluso en el medio de la profesión jurídica, es y ha sido, en general, desfavorable y pareciera reflejar una crisis persistente y difundida”. Incluso, desde los propios órganos jurisdiccionales federales se habla del “oscuro panorama” de la justicia, y se advierte que el Poder Judicial federal se enfrenta “al mayor descrédito popular de su historia”, refiere por su parte el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Genaro Gógora Pimentel.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN