IBEROAMÉRICA Y LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

DEBATES, REFLEXIONES Y PREGUNTAS

MARTÍ MINGARRO, LUIS / CARRILLO FLÓREZ, FERNANDO / VENEGAS FRANCO, ALEJANDRO

$ 310.00 MXN
16.86 $
14,82 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Año de edición:
2006
ISBN:
978-958-8225-99-9
Páginas:
204
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
TEXTOS DE JURISPRUDENCIA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 310.00 MXN
16.86 $
14,82 €

Prologo

El papel de fiscales y abogados en la defensa de un derecho ilustrado

Acto inaugural de las jornadas “Fiscalía y abogacía ante la justicia internacional”

Corte Penal Internacional: prevención y complementariedad

El proceso acusatorio ante la corte penal internacional
1. Introducción ¿Cómo definir un modelo procesal?
2. Los estatutos de los tribunales penales internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda
3. El procedimiento de la CPI
4. Consideraciones finales El derecho de defensa ante el tribunal penal internacional

La igualdad entre las partes en el procedimiento ante la Corte Penal Internacional: el punto de vista de la Secretaría
Fiscalía y abogacía ante la justicia internacional
1. Capitulo de principios y conceptos
2. Procedimiento
3. Instituciones concernidas

Acusación y defensa ante la Corte Penal Internacional. ¿Un nuevo modelo?
1. La igualdad de armas
2. Singularidades
3. La asistencia letrada
4. El ejercicio del derecho de defensa
5. Las garantías y privilegios
6. El papel de la Secretaría de la Corte
7. La actuación del Ministerio Fiscal
8. Conclusiones

El principio de complementariedad de la Corte Penal Internacional en el Estatuto de Roma
1. Competencia de la Corte Penal Internacional
2. Evolución de la consagración del principio de complementariedad en el Estatuto de la Corte Penal Internacional
3. Contenido del principio de complementariedad
4. Cometidos del principio de complementariedad
5. Características del principio de complementariedad
6. Criticas y defensa del principio de complementariedad
7. La aplicación del Estatuto de Roma y si importancia para Colombia
8. Bibliografía

Defensa y acusación en el ámbito iberoamericano: la igualdad de armas como garantía en el proceso penal. Una perspectiva desde la experiencia guatemalteca
1. Introducción
2. Acusación y defensa: la igualdad de armas como garantía en el proceso penal en el ámbito iberoamericano
2.1 La acusación
2.2 La defensa
3. Acusación y defensa: la igualdad de armas en el proceso penal en Guatemala
3.1 Algunos antecedentes históricos y contemporáneos
3.2 Acusación y defensa en Guatemala: el marco constitucional y legal
4. Acusación y defensa en Guatemala: el marco internacional
4.1 El tribunal penal internacional regional: la Corte Interamericana de Derechos Humanos
5. Otras proyecciones derivadas de la justicia penal internacional: las decisiones de la Audiencia Nacional Española

Fiscalía internacional y Fiscalía nacional ¿modelos idénticos?
1. Antecedentes
2. Nació la Fiscalía Internacional
3. La lucha por el derecho
4. La fiscalía y sus investigaciones
4.1. El tribunal penal internacional: el marco internacional
4.2. La justicia penal internacional regional: la corte iberoamericana de derechos humanos
5. Juicio en ausencia
6. Detención y cargos
7. Revisión y carácter inquisitivo del estatuto
8. Un saludo del sur
9. Bibliografía Acusacao e defesa perante o tribunal Penal internacional:
Um novo modelo?
Conclusao

Complementariedad y subsidiariedad en el Estatuto de Roma
1. Derecho Penal Internacional
2. Antecedentes de la Corte Penal Internacional
3. Corte Penal Internacional
4. Derecho aplicable
5. Complementariedad
6. Conclusiones

Epílogo

Autores

Durante el mes de octubre del año 2005, en la sede del ilustre Colegio de Abogados de Madrid, y con ocasión de las jornadas fiscalía y abogacía ante la justicia internacional, se reunieron expertos provenientes de diversos lugares del mundo, quienes cumplen diferentes roles al interior de la justicia penal nacional en cada uno de los estados de los que provienen, así como miembros de la Corte Penal Internacional, con el fin de disertar sobre diversos temas relacionados con la justicia penal internacional.

Este libro recoge las memorias de este congreso, así como un prologo elaborado por el decano de la Facultad de Jurisprudencia, doctor Alejandro Venegas Franco, en compañía del director adjunto de la oficina del Banco Interamericano de Desarrollo en Europa, doctor Fernando Carrillo Flórez, y un epilogo del doctor Francisco José Sintura Vadela, Director del Área de Derecho Penal de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

La importancia de la Corte Penal Internacional en el mundo contemporáneo, así como la claridad y profundidad conceptual de los escritos recogidos en este texto, lo convierten en un documento obligatorio de consulta para los interesados en este novedoso instrumento de la justicia universal.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN