I) LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA DEL CONTROL JUDICIAL DE LAS LEYES, LA

LINARES LEJARRAGA, SEBASTIAN

$ 999.00 MXN
$ 799.20 MXN
43.48 $
38,20 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-9768-568-9
Páginas:
334
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
$ 799.20 MXN
43.48 $
38,20 €

PRESENTACIÓN (Pilar DOMINGO)

AGRADECIMIENTO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I.- LA LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA DE LAS DECISIONES POLÍTICAS

INTRODUCCIÓN

1. LA LEGITIMIDAD DE LAS DECISIONES POLÍTICAS PROCEDIMENTALISMO VERSUS SUSTANTIVISMO

2. DOS CONCEPCIONES MIXTAS DE LA LEGITIMIDAD POLÍTICA: SUSTANTIVISMO DÉBIL Y PROCEDIMENTALISMO DÉBIL

3. UNA DEFENSA DEL PROCEDIMENTALISMO DÉBIL

4. IMPLICACIONES INSTITUCIONALES

CONCLUSIONES

CAPÍTULO II.- EL CONSTITUCIONALISMO EN LA ENCRUCIJADA

INTRODUCCIÓN

1. EL PROBLEMA DEL COTO VEDADO DE DERECHOS

1.1. La estrategia del precompromiso

1.2. La abstracción como estrategía conciliadora

1.3. La opción por una constitución de rigidez moderada y matoritaria

2. LA REVISIÓN JUDICIAL: DEFENSORES Y CRÍTICOS

2.1. DWORKIN: la defensa general de la revisión judicial

2.2. WALDROn: la crítica general de la revisión judicial

2.2.1. El núcleo del argumento en contra de la revisión judicial

2.2.2. La réplica a otros argumentos de defensa de la revisión judicial

2.3. La defensa contextual de la revisión judicial

2.4. Una crítica a la defensa contextual de la revisión judicial

CONCLUSIONES

CAPÍTULO III.- LOS MÉRITOS DEMOCRÁTICOS DE LAS DECISIONES CONSTITUCIONALES

INTRODUCCIÓN

1. EL ORIGINALISMO

2. LA LECTURA MORAL DE LA CONSTITUCIÓN: DWORKIN

3. EL TEXTUALISMO

4. EL MINIMALISMO JUDICIAL: SUNSTEIN

5. EL USO DE LA REVISIÓN JUDICIAL PARA FORTALECER LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA: ELY

6. UNA VERSIÓN DE LA TEORÍA DELIBERATIVA DE LA DEMOCRACIA: NINO Y GARGARELLA

7. ALGUNOS PROBLEMAS DE LA TEORÍA DELIBERATIVA, APUNTES PARA UNA TEORÍA DEL EJERCICIO DE LA REVISIÓN JUDICIAL EN SOCIEDADES DESIGUALES

CONCLUSIONES

CAPÍTULO IV.- MODELOS DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y DIFERENCIA AL PODER LEGISLATIVO

INTRODUCCIÓN

1. GRADOS DE INTENSIDAD DE LA DIFICULTAD CONTRAMAYORITARIA: REVISIÓN JUDICIAL DE LEYES CONTEMPORÁNEAS Y NO CONTEMPORÁNEAS

2. MODELOS DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL, JUDICIALIZACIÓN DE LEYES CONTEMPORÁNEAS Y EJERCICIO DE LA CAPACIDAD DE VETO

2.1. Modelos de justicia constitucional y rasgos estructurales diferenciales

2.2. Modelos de justicia constitucionales e intencidad de la objeción democrática

2.3. Matices dentro del modelo europeo

3. EL PROCESO LEGAL DE PROPAGACIÓN DE LOS RASGOS EUROPEOS EN AMÉRICA LATINA

4. CINCO PASOS COMPARADOS: ARGENTINA, BRASIL, ESPAÑA, ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO

CONCLUSIONES

CAPÍTULO V.- LAS POSIBILIDADES DEL DÍALOGO INTERORGÁNICO

INTRODUCCIÓN

1. EL DIÁLOGO INTER-INSTITUCIONAL CORTES-CONGRESO

1.1. Constituciones rígidas

1.2. Constituciones flexibles

2. UNA CRÍTICA A LAS FORMAS DE DÍALOGO INTERORGÁNICO EXISTENTES

3. PROPUESTAS PARA FORTALECER UN DÍALOGO DEMOCRÁTICO EN LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL

CAPÍTULO VI.- LA INTENCIDAD DE LA DIFICULTAD CONTRAMAYORITARIA: UNA APROXIMACIÓN GRADUAL

1. LA INTENCIDAD DE LA DIFICULTAD CONTRAMAYORITARIA: UNA APROXIMACIÓN GRADUAL

2. UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL GRADO DE INTENSIDAD DE LA <
2.1. Los mecanismos de reforma constitucional

2.2. Efectos de las sentecias <> o <>

2.3. Restricciones a la declaración judicial de inconstitucionalidad

2.4. Los mecanismos de selección de magistrados

2.5. Las facultades interpretativas del congraso

2.6. El derecho de voz

2.7. Vías de acceso a la Corte o Tribunal

2.8. Cantidad de puntos de veto efectivos

2.9. Variables contextuales

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

La (i)legitimidad democrática del control judicial de las leyes

En el desarrollo de la democracia inevitablemente surgen dilemas constitucionales acerca de quién debe tener la última palabra institucional en el proceso político de toma de decisiones, y de acuerdo con qué críterios. Dentro de estos dilemas entra en juego el lugar que deben ocupar los jueces en las estructuras de decisión política desde la justicia constitucional. El libro representa, pues, un ensayo que intenta abordar el problema de la autoridad final en una democracia, y para ello navega entre los diversos dilemas morales, normativos e institucionales que presentan el control judicial de las leyes en las democracias modernas. En este sentido, el libro nos alerta de los peligros de sobredimensionar el papel político de los jueces en detrimento el principio democrático, y lo hace a partir de un rico diálogo interdiciplinario entre la ciencia política, la teoría política, la filosofía del derecho y el derecho constitucional, según el autor, el problema de la autoridad final en una democracia debe resolverse apelando a argumentos generales, relacionadas con la igualdad, dignidad y autonomia de las personas y con el valor epistémico de los procedimientos de toma de decisiones. Luego de hacer un repaso minucioso de debate sobre los fundamentos del control judicial de las leyes, y decatarse por la corriente que defiende la supremacía del Poder Legislativo, el autor explora distintos modelos débiles de justicia constitucional, en los cuales la autoridad final recae en el Congreso, y propone un diseño alternativo con miras a promover el díalogo entre ramas de gobierno

Sebastián Linares

Sebastián Linares es Doctor en Ciencias Políticas y docente e investigador en el Área de Ciencia Plítica de la Universidad de Salamanca. Sus áreas de interés son la teoría de la democracía, lafilosofía del derecho y las políticas de justicia

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN