I) LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA DEL CONTROL JUDICIAL DE LAS LEYES, LA

LINARES LEJARRAGA, SEBASTIAN

$ 999.00 MXN
$ 899.10 MXN
48.91 $
42,98 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-9768-568-9
Páginas:
334
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
$ 899.10 MXN
48.91 $
42,98 €

PRESENTACIÓN (Pilar DOMINGO)

AGRADECIMIENTO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I.- LA LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA DE LAS DECISIONES POLÍTICAS

INTRODUCCIÓN

1. LA LEGITIMIDAD DE LAS DECISIONES POLÍTICAS PROCEDIMENTALISMO VERSUS SUSTANTIVISMO

2. DOS CONCEPCIONES MIXTAS DE LA LEGITIMIDAD POLÍTICA: SUSTANTIVISMO DÉBIL Y PROCEDIMENTALISMO DÉBIL

3. UNA DEFENSA DEL PROCEDIMENTALISMO DÉBIL

4. IMPLICACIONES INSTITUCIONALES

CONCLUSIONES

CAPÍTULO II.- EL CONSTITUCIONALISMO EN LA ENCRUCIJADA

INTRODUCCIÓN

1. EL PROBLEMA DEL COTO VEDADO DE DERECHOS

1.1. La estrategia del precompromiso

1.2. La abstracción como estrategía conciliadora

1.3. La opción por una constitución de rigidez moderada y matoritaria

2. LA REVISIÓN JUDICIAL: DEFENSORES Y CRÍTICOS

2.1. DWORKIN: la defensa general de la revisión judicial

2.2. WALDROn: la crítica general de la revisión judicial

2.2.1. El núcleo del argumento en contra de la revisión judicial

2.2.2. La réplica a otros argumentos de defensa de la revisión judicial

2.3. La defensa contextual de la revisión judicial

2.4. Una crítica a la defensa contextual de la revisión judicial

CONCLUSIONES

CAPÍTULO III.- LOS MÉRITOS DEMOCRÁTICOS DE LAS DECISIONES CONSTITUCIONALES

INTRODUCCIÓN

1. EL ORIGINALISMO

2. LA LECTURA MORAL DE LA CONSTITUCIÓN: DWORKIN

3. EL TEXTUALISMO

4. EL MINIMALISMO JUDICIAL: SUNSTEIN

5. EL USO DE LA REVISIÓN JUDICIAL PARA FORTALECER LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA: ELY

6. UNA VERSIÓN DE LA TEORÍA DELIBERATIVA DE LA DEMOCRACIA: NINO Y GARGARELLA

7. ALGUNOS PROBLEMAS DE LA TEORÍA DELIBERATIVA, APUNTES PARA UNA TEORÍA DEL EJERCICIO DE LA REVISIÓN JUDICIAL EN SOCIEDADES DESIGUALES

CONCLUSIONES

CAPÍTULO IV.- MODELOS DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y DIFERENCIA AL PODER LEGISLATIVO

INTRODUCCIÓN

1. GRADOS DE INTENSIDAD DE LA DIFICULTAD CONTRAMAYORITARIA: REVISIÓN JUDICIAL DE LEYES CONTEMPORÁNEAS Y NO CONTEMPORÁNEAS

2. MODELOS DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL, JUDICIALIZACIÓN DE LEYES CONTEMPORÁNEAS Y EJERCICIO DE LA CAPACIDAD DE VETO

2.1. Modelos de justicia constitucional y rasgos estructurales diferenciales

2.2. Modelos de justicia constitucionales e intencidad de la objeción democrática

2.3. Matices dentro del modelo europeo

3. EL PROCESO LEGAL DE PROPAGACIÓN DE LOS RASGOS EUROPEOS EN AMÉRICA LATINA

4. CINCO PASOS COMPARADOS: ARGENTINA, BRASIL, ESPAÑA, ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO

CONCLUSIONES

CAPÍTULO V.- LAS POSIBILIDADES DEL DÍALOGO INTERORGÁNICO

INTRODUCCIÓN

1. EL DIÁLOGO INTER-INSTITUCIONAL CORTES-CONGRESO

1.1. Constituciones rígidas

1.2. Constituciones flexibles

2. UNA CRÍTICA A LAS FORMAS DE DÍALOGO INTERORGÁNICO EXISTENTES

3. PROPUESTAS PARA FORTALECER UN DÍALOGO DEMOCRÁTICO EN LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL

CAPÍTULO VI.- LA INTENCIDAD DE LA DIFICULTAD CONTRAMAYORITARIA: UNA APROXIMACIÓN GRADUAL

1. LA INTENCIDAD DE LA DIFICULTAD CONTRAMAYORITARIA: UNA APROXIMACIÓN GRADUAL

2. UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL GRADO DE INTENSIDAD DE LA <
2.1. Los mecanismos de reforma constitucional

2.2. Efectos de las sentecias <> o <>

2.3. Restricciones a la declaración judicial de inconstitucionalidad

2.4. Los mecanismos de selección de magistrados

2.5. Las facultades interpretativas del congraso

2.6. El derecho de voz

2.7. Vías de acceso a la Corte o Tribunal

2.8. Cantidad de puntos de veto efectivos

2.9. Variables contextuales

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

La (i)legitimidad democrática del control judicial de las leyes

En el desarrollo de la democracia inevitablemente surgen dilemas constitucionales acerca de quién debe tener la última palabra institucional en el proceso político de toma de decisiones, y de acuerdo con qué críterios. Dentro de estos dilemas entra en juego el lugar que deben ocupar los jueces en las estructuras de decisión política desde la justicia constitucional. El libro representa, pues, un ensayo que intenta abordar el problema de la autoridad final en una democracia, y para ello navega entre los diversos dilemas morales, normativos e institucionales que presentan el control judicial de las leyes en las democracias modernas. En este sentido, el libro nos alerta de los peligros de sobredimensionar el papel político de los jueces en detrimento el principio democrático, y lo hace a partir de un rico diálogo interdiciplinario entre la ciencia política, la teoría política, la filosofía del derecho y el derecho constitucional, según el autor, el problema de la autoridad final en una democracia debe resolverse apelando a argumentos generales, relacionadas con la igualdad, dignidad y autonomia de las personas y con el valor epistémico de los procedimientos de toma de decisiones. Luego de hacer un repaso minucioso de debate sobre los fundamentos del control judicial de las leyes, y decatarse por la corriente que defiende la supremacía del Poder Legislativo, el autor explora distintos modelos débiles de justicia constitucional, en los cuales la autoridad final recae en el Congreso, y propone un diseño alternativo con miras a promover el díalogo entre ramas de gobierno

Sebastián Linares

Sebastián Linares es Doctor en Ciencias Políticas y docente e investigador en el Área de Ciencia Plítica de la Universidad de Salamanca. Sus áreas de interés son la teoría de la democracía, lafilosofía del derecho y las políticas de justicia

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN