HERNÁNDEZ MOTA, JUAN MARTÍN
Introducción
CAPÍTULO 1 ACCIDENTALIDAD
TÉRMINO ACCIDENTE
ACCIDENTALIDAD Y PSICOLOGÍA DE LA CONDUCCIÓN
CONDUCCIÓN TEMERARIA
CAUSAS FUNDAMENTALES DE UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO
LA PERCEPCIÓN DE LA VELOCIDAD COMO FACTOR CONTRIBUYENTE DE ACCIDENTES
CONDUCCIÓN NOCTURNA
LA DISTRACCIÓN EN LA CONDUCCIÓN
ACCIDENTALIDAD POR EDAD
CONDUCTOR-PEATÓN ACCIONES INCORRECTAS
AMBIENTE Y ACCIDENTES DE TRÁNSITO
EL INVESTIGADOR FORENSE Y LA ACCIDENTOLOGÍA VÍAL
CAPÍTULO 2 LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN FORENSE EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
MARCO DE INVESTIGACIÓN
LOS TESTIGOS COMO FUENTE DE INFORMACIÓN DEL ACCIDENTE
ESTRUCTURA GENERAL DE DOCUMENTO FORENSE
CAPÍTULO 3 FACTOR HUMANO
DEFINICIÓN DE FACTOR HUMANO
ERROR HUMANO
ALCOHOL Y DROGAS
DESÓRDENES PSIQUIÁTRICOS
DIFERENCIAS INDIVIDUALES PERCIBIDAS AL CONDUCIR (Población joven-adulta)
LA SOMNOLENCIA
PERCEPCIÓN VISUAL
TIEMPO DE PERCEPCIÓN
TIEMPO DE PERCEPCIÓN-REACCIÓN
CAPÍTULO 4 LA CARRETERA
LA CARRETERA
GEOMETRÍA DEL CAMINO COMO FACTOR DE ACCIDENTES
SEÑALES
CARRETERA
HIDROPLANEO EN CARRETERAS
OBJETOS FIJOS
EXPECTATIVAS (ERRÓNEAS) DE LOS CONDUCTORES EN RELACIÓN A LA CARRETERA
VELOCIDAD EN CARRETERAS
CAPÍTULO 5 VEHÍCULOS
EL VEHÍCULO
INSPECCIÓN DE VEHÍCULOS
LAS MOTOCICLETAS Y EL USO DEL CASCO
DISTANCIA DE DETENCIÓN
LA DISTANCIA DE FRENADO
DISTANCIA DE VISIBILIDAD
FRENADO Y GIRO DE UN VEHÍCULO
LUCES DIURNAS
MAPEO DE DAÑOS EN VEHÍCULO
MAPA DE UBICACIÓN DENTRO DEL VEHÍCULO.
CAPÍTULO 6 FACTORES CLIMÁTICOS ADVERSOS
FACTORES CLIMÁTICOS ADVERSOS
LA ESTRUCTURA DEL NEUMÁTICO
CONFORMACIÓN DEL RIN
NOMENCLATURA DEL NEUMÁTICO
FUNCIÓN DEL NEUMÁTICO
ÁREA DE CONTACTO DEL NEUMÁTICO CON LA CARPETA DE RODAMIENTO
COMPORTAMIENTO DEL NEUMÁTICO
NEUMÁTICOS USADOS
CAPÍTULO 7 LA ESCENA DE COLISIÓN
EL INVESTIGADOR DEL ACCIDENTE EN EL LUGAR DE LOS HECHOS
ÁREA DEL ACCIDENTE
CROQUIS
MÉTODO DE LAS COORDENADAS
TRIANGULACIÓN
CAPÍTULO 8 HUELLAS E INDICIOS
EVIDENCIA
DINÁMICA DEL AUTOMÓVIL
HUELLA DE DERRAPE
HUELLA DE DESPLAZAMIENTO
HUELLA MIXTA
MARCAS DE GIRO
MARCAS DE RESBALÓN
MARCAS POR CUERPO DURO
HUELLAS DE DERRAME DE LÍQUIDOS
INDICIOS DE OTROS OBJETOS
INDICIOS DE FUEGO
RESTOS BIOLÓGICOS
CAPÍTULO 9 COLISIONES DE VEHÍCULOS
TIPOLOGÍA DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO
FUERZA DE IMPACTO
FUERZA PRINCIPAL DE IMPACTO
DIRECCIÓN DE LA FUERZA DE IMPACTO (DFI)
DIRECCIÓN DE LA FUERZA DE IMPACTO (DFI)
DAÑOS REFLEJOS
BIOMECÁNICA DE OCUPANTES DE VEHÍCULOS POR EL CHOQUE
CAPÍTULO 10 ATROPELLAMIENTOS
PEATÓN
FASES DEL ATROPELLAMIENTO
ACCIONES INCORRECTAS DEL PEATÓN
ATROPELLAMIENTOS, ALCOHOL Y VELOCIDAD
CAPÍTULO 11 FOTOGRAFÍA
LA FOTOGRAFÍA
FOTOGRAFIAS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS
INDISPENSABLES PARA EL INVESTIGADOR
FOTOGRAFÍA DE DAÑOS
MARCAS DE ABRASIÓN
MARCAS DE RESTREGAMIENTO
MARCAS DE SILUETAS
MARCAS DE TRANSFERENCIA
RASTROS BIOLÓGICOS
BIBLIOGRAFÍA
El texto intenta dar un idea más amplia de la causa del fenómeno de la colisión de vehículos, alentando al nuevo investigador a documentarse y ampliar sus propias técnicas de investigación. ¿Acaso el alcohol, las drogas, o visión deficiente en la conducción no son factores a considerar en una investigación forense?
Es importante que el lector sepa que la presente obra no contiene los apartados físico-matematicos que requiere una adecuada reconstrucción, para ello se elaboró el primero y tercer texto de la serie, ya que la reconstrucción del accidente supone habilidades técnicas que van más allá de los alcances del presente, más bien es una ayuda en la comprensión e identificación de las huellas e indicios y sobre el manejo de la evidencia que generalmente fluye de diferentes fuentes.
La premisa fundamental es establecer que cada accidente de circulación se encuentra sujeto a una gran cantidad de imponderantes que lo hacen diferente con cualquier otro, y que por estas diferencias debe estudiarse sin dejar nada al aire. Sólo la mente preparada y el amplio criterio del investigador le ayudará a comprender la causa fundamental de su génesis y las circunstancias que lo rodearon.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN