HORIZONTE CONSTITUCIONAL, EL

CIENCIA JURÍDICA, DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIONALISMO COSMOPOLITA

JULIOS-CAMPUZANO, ALFONSO

$ 1,177.00 MXN
64.03 $
56,26 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-9085-186-9
Páginas:
408
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,177.00 MXN
64.03 $
56,26 €

PARTE I. ESTADO CONSTITUCIONAL, ORDENAMIENTO JURÍDICO Y CIENCIA DEL DERECHO

CONSTITUCIÓN, CONSTITUCIONALISMO Y «ESTADO DE EXCEPCIÓN». Massimo La Torre

ESTADO CONSTITUCIONAL Y PRODUCCIÓN NORMATIVA. Fco. Javier Ansuátegui Roig

¿ESTAMOS ANTE UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA FILOSOFÍA DEL DERECHO? EL NEOCONSTITUCIONALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO SOCIAL. Luis M. Lloredo Alix

EL ESTADO CONSTITUCIONAL ANTE LA TEORÍA JURÍDICA. Alfonso de Julios-Campuzano

PARTE II. LA FUNCIÓN JUDICIAL EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL

EL JUEZ EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL. Antonio-Enrique Pérez Luño

JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA: O DE CÓMO «TRADUCIR» DEMOCRÁTICAMENTE EL DERECHO. José Luis Bolzán de Morais

LA DIMENSIÓN CONSTITUCIONAL DEL PROCESO BRASILEÑO. Jânia Maria Lopes Saldanha y Têmis Limberger

EL ESTADO NEOCONSTITUCIONAL A DEBATE: ¿ECLIPSE O FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS? Nuria Belloso Martín

PARTE III. ESTADO CONSTITUCIONAL, CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS

LA LEY Y EL INTERÉS GENERAL: ¿UN PARADIGMA PARA UNA ÉTICA CONSTITUCIONAL? Francesco Bilancia

CIUDADANÍA E IDENTIDAD RELIGIOSA EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL. José Martínez de Pisón

EL ESTADO CONSTITUCIONAL ANTE EL PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS. Ignacio Ara Pinilla

CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: EL CASO BRASILEÑO. Sergio Cademartori y Daniela Mesquita Leutchuk De Cademartori

PARTE IV. CRISIS DEL ESTADO Y CONSTITUCIONALISMO COSMOPOLITA

«EL ESTADO DE DERECHO ALLENDE EL ESTADO»: FRACASOS, PROMESAS Y TEORÍA. Gianluigi Palombella

EL SABER CONSTITUCIONAL Y LOS DESAFÍOS DEL COSMOPOLITISMO. María Rosaria Ferrarese

RASGOS DE APROXIMACIÓN ENTRE EL NEOCONSTITUCIONALISMO Y LA ÓPTICA COSMOPOLITA. Valéria Ribas do Nascimento

El volumen que ahora comienza a explorar el lector se mueve en estos parámetros, el de una prospección del constitucionalismo considerado como horizonte. Una realidad tornadiza y proteica, ciertamente, cuyos rasgos, en permanente definición, no nos permiten entenderlo como una realidad acabada y unívoca, sino como una pluralidad de sentidos que convergen en un horizonte hacia el que tender, porque posee también una inequívoca dimensión utópica que es inherentemente dinámica.

Ese es el espíritu que late en las páginas de esta obra colectiva. Desde esas premisas ha sido concebida, como una aproximación cabal a un fenómeno complejo estrechamente conectado a las transformaciones de nuestras sociedades en la era de la interdependencia, un fenómeno que guarda una relación íntima con las transformaciones que el derecho está experimentando en la actualidad, con la crisis del ordenamiento jurídico y del imperio de la ley, desplazado finalmente por la primacía de la Constitución. Una aproximación al constitucionalismo contemporáneo recaba también un posicionamiento sobre la conexión entre constitucionalismo y derechos humanos que no puede ser eludido, porque los derechos constituyen la médula de este reviviscente constitucionalismo que aúna en la carta magna la dimensión normativa y la dimensión garantista.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN