HOMICIDIO EUTANÁSICO E INDUCCIÓN AL SUICIDIO

GÓMEZ LÓPEZ, JESÚS ORLANDO

$ 325.00 MXN
17.68 $
15,54 €
Editorial:
GRUPO IBÁÑEZ
Año de edición:
2005
ISBN:
978-958-8255-27-9
Páginas:
189
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 325.00 MXN
17.68 $
15,54 €

CAPÍTULO I. El homicidio eutanásico por piedad

1. EL FUNDAMENTO DE LA EUTANASIA

2. LA VIDA, EL ESTADO PERSONALISTA Y LA ILICITUD DE CIERTAS FORMAS DE EUTANASIA

2.1. Dignitas hominis

2.2. La titularidad inherente de la vida

2.3. La autonomía del consentimiento

2.4. La vida como derecho inviolable

3. PUNIBILIDAD DE LA EUTANASIA ACTIVA NO CONSENTIDA, Y PARTICIPACIÓN EN EL SUICIDIO

4. EL HOMICIDIO EUTANÁSICO

4.1. Eutanasia atípica

4.2. Eutanasia típica

4.3. Eutanasia y consentimiento en la doctrina internacional

4.4. Eutanasia y circunstancias exculpantes

5. EUTANASIA ACTIVA Y PASIVA

6. EL HOMICIDIO EUTANÁSICO EN EL DERECHO COLOMBIANO

6.1. El Código Penal de 1936

6.2. El Código Penal de 1980

6.3. En el Código Penal de 2000

7. ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DEL TIPO EUTANÁSICO POR PIEDAD

8. ELEMENTOS: SUJETO ACTIVO

9. ELEMENTOS: ENFERMO O LESIONADO E INTENSOS SUFRIMIENTOS

9.1. La existencia de lesión corporal o enfermedad

9.2. La gravedad y la incurabilidad de la enfermedad

9.3. Intensos sufrimientos

9.4. Que el enfermo no haya expresado su oposición

10. ELEMENTOS: EL SENTIMIENTO DE PIEDAD, MÓVIL DEL HOMICIDIO

10.1. ¿Qué es la piedad?

10.2. La piedad debe ser el móvil determinante

11. ELEMENTOS. LA CONDUCTA HOMICIDA DOLOSA

11.1. El dolo en la eutanasia

12. ELEMENTOS. FINALIDAD DE LA ACCIÓN HOMICIDA

13. ELEMENTOS: RESULTADO MUERTE

14. EL CONSENTIMIENTO DE LA VÍCTIMA

14.1. El homicidio eutanásico por piedad no exige consentimiento

14.2. La petición del enfermo terminal como causa de justificación

15. INDUCCIÓN O AYUDA AL SUICIDIO PARA PONER FIN AL SUFRIMIENTO

16. LA PARTICIPACIÓN EN LA EUTANASIA

17. HOMICIDIO POR PIEDAD E INTENSO DOLOR

18. HOMICIDIO EUGENESICO

19. EL MÉDICO Y LA EUTANASIA

20. MODALIDADES DE LA EUTANASIA

20.1. La eutanasia sin enfermedad ni lesión. Por peligro

20.2. La eutanasia por situaciones sociales o económicas

20.3. Eutanasia económica

20.4. Eutanasia eugenésica

20.5. Eutanasia por omisión

21. EFECTOS Y CONSECUENCIAS

CAPÍTULO II. Inducción o ayuda al suicidio

1. EL HOMICIDIO Y EL SUICIDIO

2. EL SUICIDIO

3. ¿HAY UN DERECHO AL SUICIDIO?

3.1. El libre desarrollo de la personalidad

3.2. No hay un derecho al suicidio

4. FUNDAMENTO PARA LA PUNICIÓN DE LA INDUCCIÓN O AYUDA EN EL SUICIDIO

5. APRECIACIONES GENERALES SOBRE LA INDUCCIÓN Y COLABORACIÓN EN EL SUICIDIO

6. INDUCCIÓN AL SUICIDIO

6.1. La acción de inducción

6.2. El dolo

6.3. La inducción debe ser eficaz. Muerte del suicida

6.4. La muerte por suicidio

6.5. Nexo de determinación o de imputación

6.6. Participación en la inducción al suicidio

7. AYUDA EFECTIVA AL SUICIDIO

7.1. La conducta punible

7.2. El dolo de la cooperación

7.3. El suicidio debe quedar consumado o al menos en grado de tentativa

8. ¿AUXILIO AL SUICIDIO POR OMISIÓN?

9. INDUCCIÓN O AYUDA AL SUICIDIO POR FINES EUTANÁSICOS

10. AUXILIO AL SUICIDIO Y HOMICIDIO A PETICIÓN

11. OMISIÓN DE SOCORRO Y AUXILIO AL SUICIDIO

12. LA INDUCCIÓN Y AGRAVANTES

13. EL HOMICIDIO CONSENTIDO

BIBLIOGRAFÍA

Esta modalidad de homicidio, no sólo por el estado en que debe encontrarse la víctima (enferma grave e incurable o lesionada), sino por los fines que motivan e impulsan la voluntad del autor, implica necesariamente que se busque siempre un "buen morir", o sea una muerte dulce y menos traumática que la que tendría la persona si no se la despena. Propiamente la eutanasia pura es la causación de la muerte sin dolor del enfermo moribundo o incurable para poner fin a sus padecimientos.

Para el análisis de la eutanasia en nuestra legislación, debe considerarse, a diferencia de lo que ocurre en otras legislaciones, por ejemplo en el artículo 143.4 del Código Penal español de 1995, que el artículo 106 de la ley penal vigente, exige además de la enfermedad grave e incurable, que el autor obre por "piedad", y para poner fin a los intensos sufrimientos.

Luego el fundamento del homicidio eutanásico, o sea la razón por la cual se establece un tipo especial, es compleja: debe presentarse el presupuestos fáctico (herido o enfermo grave e incurable y padecimientos intensos), en tanto que subjetivamente han de concurrir el móvil de la piedad, vinculado a la finalidad de poner término a esos padecimientos, si se vinculara exclusivamente el derecho a morir que tiene el titular de la vida, sería necesario en todo caso, que éste preste su consentimiento o solicitase la muerte.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEORIA DEL DELITO. 2 TOMOS - 2.ª ED. 2023
    GÓMEZ LÓPEZ, JESÚS ORLANDO
    Partimos en esta obra del principio reconocido por la jurisprudencia y la doctrina, que señala que, en la actualidad, tanto el derecho penal, como los elementos básicos que configuran la estructura del concepto de "delito" se encuentran constitucionalizados, esto es contenidos y esbozados en un marco general en los convenios internacionales sobre derechos humanos y en la Consti...

    $ 4,599.00 MXN$ 4,139.10 MXN

  • CULPABLIDAD E INCULPABILIDAD
    GÓMEZ LÓPEZ, JESÚS ORLANDO

    $ 2,647.00 MXN

  • TRATADO DE DERECHO PENAL TOMO IV
    GÓMEZ LÓPEZ, JESÚS ORLANDO

    $ 2,966.00 MXN