HISTORIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES - TOMO IV (VOLUMEN VII - LIBRO I) SIGLO XX

CONSTITUCIONES

PECES-BARBA MARTÍNEZ, GREGORIO / FERNÁNDEZ GARCÍA, EUSEBIO / ANSUÁTEGUI ROIG, FRANCISCO JAVIER

$ 2,185.00 MXN
118.86 $
104,44 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-9031-440-1
Páginas:
802
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 2,185.00 MXN
118.86 $
104,44 €

CAPÍTULO I: Tres estudios sobre la Constitución española. Gregorio Peces-Barba Martínez

CAPÍTULO II: La protección de los derechos del hombre en la historia constitucional francesa del siglo XX. Véronique Champeil-Desplats

CAPÍTULO III: La Constitución italiana. Alessandro Pizzorusso

CAPÍTULO IV: Los derechos fundamentales en las constituciones alemanas del siglo XX.

Mario G. Losano

CAPÍTULO V: Laicismo y pluralismo político en Turquía desde el fin del Imperio Otomano hasta hoy. Mario G. Losano

CAPÍTULO VI: Las constituciones en la Europa del Este. Alberto Iglesias Garzón

CAPÍTULO VII: Derechos fundamentales y democracia en Estados Unidos: Las ampliaciones

del sufragio en las enmiendas constitucionales adoptadas durante el siglo XX. Francisco Javier Donaire Villa

CAPÍTULO VIII: México: los derechos fundamentales en el siglo XX. Miguel Carbonell

CAPÍTULO IX: Los derechos fundamentales en las constituciones brasileñas del siglo XX. Mario G. Losano

CAPÍTULO X: La Constitución argentina. J. Nicolás Sisinni Casquero

CAPÍTULO XI: Constitución y debido proceso en el Perú del siglo XX. Reynaldo Bustamante Alarcón

CAPÍTULO XII: La Constitución chilena. Agustín Squella

CAPÍTULO XIII: La Constitución colombiana de 1991. Nestor Osuna Patiño

CAPÍTULO XIV: Soberanía y derechos humanos en el siglo XX. José Antonio López García

CAPÍTULO XV. En torno a las constituciones del siglo XX: Estado, sociedad y cultura. Ángel Llamas Gascón

Índice analítico (Volumen VII)

Índice onomástico (Volumen VII)

Índice general de la obra

El proceso de constitucionalización de los derechos constituye una etapa importante en su devenir histórico. Junto al proceso de internacionalización, es uno de los elementos básicos que nos permite entender la evolución del Derecho de los derechos en el siglo XX.

En este volumen se incluye una serie de estudios a través de los cuales se ofrece un panorama del proceso de constitucionalización, tal y como éste se ha producido y desarrollado en diversos contextos: los Estados Unidos de América del Norte, Latinoamérica y Europa. Ciertamente, el panorama no es completo pero pensamos que es lo suficientemente expresivo de los rasgos y condiciones del escenario constitucional que clausuró el siglo XX. Por otra parte, dicho proceso implica una reformulación del lugar que ocupan determinados conceptos en el marco del discurso de los derechos: nos referimos al concepto de soberanía. En efecto, dicho concepto no sólo debe ser reinterpretado a la luz de los desarrollos del proceso de internacionalización de los derechos (analizados en otra parte de esta obra); también, la constitucionalización de los derechos sólo es posible a partir de una aminoración de las exigencias de la soberanía. Por eso, el análisis comparado de diferentes sistemas constitucionales permite considerar distintas soluciones a la cuestión de la relación, no necesariamente pacífica, entre derechos y soberanía.

Las posibilidades que nos ofrece el método comparado son especialmente fructíferas cuando se trata de estudiar los diferentes sistemas a través de los cuales se ha producido la constitucionalización de los derechos. En este sentido, el volumen que el lector tiene en sus manos ofrece la suficiente información para proceder al análisis comparado de las diferentes respuestas constitucionales. Evidentemente, dicho análisis no puede desarrollarse en abstracto, ignorando los diferentes contextos en los que esas respuestas se producen. Así, aspectos como la tradición parlamentaria y judicial, las condiciones económicas, los rasgos culturales, los condicionantes históricos, constituyen dimensiones que sin duda se configuran como claves interpretativas. Y nos permiten entender que la constitucionalización de los derechos no es el resultado de una operación aséptica y neutral, sino más bien el producto de un contexto determinado. Sin duda, estamos frente a otro argumento que permite reivindicar la importancia del análisis histórico de los derechos.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 500.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL # 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO # 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NUM. 3, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN