HISTORIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES TOMO IV VOL. VII 1 LIBRO SIGLO XX

CONSTITUCIONES

PECES-BARBA MARTÍNEZ, GREGORIO / FERNÁNDEZ GARCÍA, EUSEBIO / ANSUÁTEGUI ROIG, FRANCISCO JAVIER

$ 1,599.00 MXN
86.99 $
76,43 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-9031-440-1
Páginas:
820
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,599.00 MXN
86.99 $
76,43 €

CAPÍTULO I: Tres estudios sobre la Constitución española. Gregorio Peces-Barba Martínez

CAPÍTULO II: La protección de los derechos del hombre en la historia constitucional francesa del siglo XX. Véronique Champeil-Desplats

CAPÍTULO III: La Constitución italiana. Alessandro Pizzorusso

CAPÍTULO IV: Los derechos fundamentales en las constituciones alemanas del siglo XX.

Mario G. Losano

CAPÍTULO V: Laicismo y pluralismo político en Turquía desde el fin del Imperio Otomano hasta hoy. Mario G. Losano

CAPÍTULO VI: Las constituciones en la Europa del Este. Alberto Iglesias Garzón

CAPÍTULO VII: Derechos fundamentales y democracia en Estados Unidos: Las ampliaciones

del sufragio en las enmiendas constitucionales adoptadas durante el siglo XX. Francisco Javier Donaire Villa

CAPÍTULO VIII: México: los derechos fundamentales en el siglo XX. Miguel Carbonell

CAPÍTULO IX: Los derechos fundamentales en las constituciones brasileñas del siglo XX. Mario G. Losano

CAPÍTULO X: La Constitución argentina. J. Nicolás Sisinni Casquero

CAPÍTULO XI: Constitución y debido proceso en el Perú del siglo XX. Reynaldo Bustamante Alarcón

CAPÍTULO XII: La Constitución chilena. Agustín Squella

CAPÍTULO XIII: La Constitución colombiana de 1991. Nestor Osuna Patiño

CAPÍTULO XIV: Soberanía y derechos humanos en el siglo XX. José Antonio López García

CAPÍTULO XV. En torno a las constituciones del siglo XX: Estado, sociedad y cultura. Ángel Llamas Gascón

Índice analítico (Volumen VII)

Índice onomástico (Volumen VII)

Índice general de la obra

El proceso de constitucionalización de los derechos constituye una etapa importante en su devenir histórico. Junto al proceso de internacionalización, es uno de los elementos básicos que nos permite entender la evolución del Derecho de los derechos en el siglo XX.

En este volumen se incluye una serie de estudios a través de los cuales se ofrece un panorama del proceso de constitucionalización, tal y como éste se ha producido y desarrollado en diversos contextos: los Estados Unidos de América del Norte, Latinoamérica y Europa. Ciertamente, el panorama no es completo pero pensamos que es lo suficientemente expresivo de los rasgos y condiciones del escenario constitucional que clausuró el siglo XX. Por otra parte, dicho proceso implica una reformulación del lugar que ocupan determinados conceptos en el marco del discurso de los derechos: nos referimos al concepto de soberanía. En efecto, dicho concepto no sólo debe ser reinterpretado a la luz de los desarrollos del proceso de internacionalización de los derechos (analizados en otra parte de esta obra); también, la constitucionalización de los derechos sólo es posible a partir de una aminoración de las exigencias de la soberanía. Por eso, el análisis comparado de diferentes sistemas constitucionales permite considerar distintas soluciones a la cuestión de la relación, no necesariamente pacífica, entre derechos y soberanía.

Las posibilidades que nos ofrece el método comparado son especialmente fructíferas cuando se trata de estudiar los diferentes sistemas a través de los cuales se ha producido la constitucionalización de los derechos. En este sentido, el volumen que el lector tiene en sus manos ofrece la suficiente información para proceder al análisis comparado de las diferentes respuestas constitucionales. Evidentemente, dicho análisis no puede desarrollarse en abstracto, ignorando los diferentes contextos en los que esas respuestas se producen. Así, aspectos como la tradición parlamentaria y judicial, las condiciones económicas, los rasgos culturales, los condicionantes históricos, constituyen dimensiones que sin duda se configuran como claves interpretativas. Y nos permiten entender que la constitucionalización de los derechos no es el resultado de una operación aséptica y neutral, sino más bien el producto de un contexto determinado. Sin duda, estamos frente a otro argumento que permite reivindicar la importancia del análisis histórico de los derechos.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN