HISTORIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES TOMO IV VOL. VI - 3 LIBROS SIGLO XX

EL DERECHO POSITIVO DE LOS DERECHOS HUMANOS

PECES-BARBA MARTÍNEZ, GREGORIO

$ 6,765.00 MXN
368.02 $
323,37 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-9031-387-9
Páginas:
864
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 6,765.00 MXN
368.02 $
323,37 €

Tomo IV. Volumen VI. Libro I

CAPÍTULO I: La democracia deliberativa y la crisis del sistema representativo. Mª Isabel Garrido Gómez

CAPÍTULO II: El derecho a la vida. Mª del Carmen Barranco Avilés

CAPÍTULO III: Los deberes de los derechos humanos. Xabier Etxeberria

CAPÍTULO IV: Derechos y deberes. El horizonte de la responsabilidad. Emilia Bea

CAPÍTULO V: El surgimiento de una nueva generación de derechos humanos como fruto de una crisis democrática y social. Mª Eugenia Rodríguez Palop

CAPÍTULO VI: Incidencia o existencia de los derechos fundamentales en el Derecho privado. Tomás de la Quadra Salcedo Fernández del Castillo

CAPÍTULO VII: La constitucionalización de los derechos fundamentales en el siglo XX: Dimensiones, rasgos y algunas consecuencias. Patricia Cuenca Gómez

CAPÍTULO VIII: Instrumentos de garantía de los derechos en las constituciones. Mayte Jareño Macías

CAPÍTULO IX: Derechos fundamentales: Tribunal Constitucional y Poder Judicial. Jorge Lozano Miralles

CAPÍTULO X: La suspensión de los derechos fundamentales: Los estados excepcionales. Nicolás Pérez Sola

CAPÍTULO XI: “Habeas Corpus”. Abraham Castro Moreno

CAPÍTULO XII: Historia de la objeción de conciencia al servicio militar en España. Joan Oliver Araujo

CAPÍTULO XIII: El lugar de los derechos fundamentalesen el Derecho constitucional de la Unión Europea. Agustín José Menéndez Menéndez

CAPÍTULO XIV: La desobediencia al Derecho como derecho fundamental. J. Javier Santamaría Ibeas

Los trabajos que se incluyen en el volumen VI de esta obra son una buena expresión de las múltiples vertientes que presenta la positivación de los derechos. El constitucionalismo contemporáneo asume los derechos humanos transformándolos en derechos fundamentales. Dicha fundamentalidad es, entre otras cosas, el resultado de su constitucionalización.

Limitando nuestra atención al panorama constitucional, observamos que la positivación de los derechos no sólo consiste en el reconocimiento de determinadas exigencias, sino también en la correlativa puesta en marcha de mecanismos de garantía y protección. Estos mecanismos son diversos y múltiples, son las dimensiones normativas y organizativas implicadas al respecto. En la garantía de los derechos y de las libertades están, o deben estarlo, comprometidos los diversos poderes –públicos y privados– a través de la puesta en marcha de estrategias que son expresión de la fuerza expansiva de los derechos, no sólo en el interior del Ordenamiento, sino también en lo que a la configuración del modelo de organización política y social se refiere.

Pues bien, la positivación de los derechos nos pone delante de una compleja realidad jurídica que en muchos casos nos obliga a reformular y a repensar cuestiones que se han podido presentar como paradigmáticas en la comprensión tradicional de los derechos. Podemos pensar, por ejemplo, en la rígida compartimentación de los derechos a través de su inclusión en categorías o en generaciones. En efecto, la operatividad de los derechos exige superar ciertos moldes que han podido condicionar una determinada manera de entenderlos y de explicarlos.

Por otra parte, la positivación de los derechos, entendida en clave histórica, esto es, como resultado de un proceso mantenido a lo largo del tiempo en el marco del cual los derechos adquieren sentido, plantea también otra cuestión de la que el presente volumen es una buena expresión. Nos referimos al carácter necesariamente inacabado del reconocimiento y de la garantía de los derechos. El panorama que presenta el constitucionalismo contemporáneo ya no está referido sólo a determinados tipos de derechos, sino que es más bien el de un abanico de derechos, resultado de las más diversas circunstancias sociales, políticas, económicas. Por eso, hoy podemos decir que los derechos son un elemento esencial de nuestra cultura sin los cuales no podemos interpretar el tiempo que nos ha tocado vivir.

(Palabras de la Introducción del Volumen VI de Francisco Javier Ansuátegui Roig)

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • DERECHO CIVIL PRIMER CURSO - 31.ª ED. 2023, 1.ª REIMP.
    GALINDO GARFIAS, IGNACIO
    Este primer curso de Derecho civil consta de tres libros. En el primer libro, la parte general, se hace un examen preliminar del derecho: concepto, fines, clasificación y fuentes; asimismo, se abordan temas como evolución del derecho civil, legislación, conflicto de leyes en el espacio y en el tiempo, interpretación e integración de la ley, hechos y actos jurídicos, voluntad y ...

    $ 690.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 2.ª ED. 2015, 3.ª REIMP. 2023
    ORTEGA CARREÓN, CARLOS ALBERTO
    Los estudiosos del derecho fiscal, los alumnos y los profesores de la carrera de Derecho y, por supuesto, los ciudadanos que pagan impuestos encontrarán en esta obra una exposición sencilla de la materia tributaria. Gracias a un lenguaje alejado de los tecnicismos y a la inclusión de ejemplos que aclaran los conceptos propios de la disciplina, el lector podrá adentrarse en los ...

    $ 530.00 MXN