HISTORIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES TOMO IV VOL. VI - 3 LIBROS SIGLO XX

EL DERECHO POSITIVO DE LOS DERECHOS HUMANOS

PECES-BARBA MARTÍNEZ, GREGORIO

$ 6,765.00 MXN
368.02 $
323,37 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-9031-387-9
Páginas:
864
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 6,765.00 MXN
368.02 $
323,37 €

Tomo IV. Volumen VI. Libro I

CAPÍTULO I: La democracia deliberativa y la crisis del sistema representativo. Mª Isabel Garrido Gómez

CAPÍTULO II: El derecho a la vida. Mª del Carmen Barranco Avilés

CAPÍTULO III: Los deberes de los derechos humanos. Xabier Etxeberria

CAPÍTULO IV: Derechos y deberes. El horizonte de la responsabilidad. Emilia Bea

CAPÍTULO V: El surgimiento de una nueva generación de derechos humanos como fruto de una crisis democrática y social. Mª Eugenia Rodríguez Palop

CAPÍTULO VI: Incidencia o existencia de los derechos fundamentales en el Derecho privado. Tomás de la Quadra Salcedo Fernández del Castillo

CAPÍTULO VII: La constitucionalización de los derechos fundamentales en el siglo XX: Dimensiones, rasgos y algunas consecuencias. Patricia Cuenca Gómez

CAPÍTULO VIII: Instrumentos de garantía de los derechos en las constituciones. Mayte Jareño Macías

CAPÍTULO IX: Derechos fundamentales: Tribunal Constitucional y Poder Judicial. Jorge Lozano Miralles

CAPÍTULO X: La suspensión de los derechos fundamentales: Los estados excepcionales. Nicolás Pérez Sola

CAPÍTULO XI: “Habeas Corpus”. Abraham Castro Moreno

CAPÍTULO XII: Historia de la objeción de conciencia al servicio militar en España. Joan Oliver Araujo

CAPÍTULO XIII: El lugar de los derechos fundamentalesen el Derecho constitucional de la Unión Europea. Agustín José Menéndez Menéndez

CAPÍTULO XIV: La desobediencia al Derecho como derecho fundamental. J. Javier Santamaría Ibeas

Los trabajos que se incluyen en el volumen VI de esta obra son una buena expresión de las múltiples vertientes que presenta la positivación de los derechos. El constitucionalismo contemporáneo asume los derechos humanos transformándolos en derechos fundamentales. Dicha fundamentalidad es, entre otras cosas, el resultado de su constitucionalización.

Limitando nuestra atención al panorama constitucional, observamos que la positivación de los derechos no sólo consiste en el reconocimiento de determinadas exigencias, sino también en la correlativa puesta en marcha de mecanismos de garantía y protección. Estos mecanismos son diversos y múltiples, son las dimensiones normativas y organizativas implicadas al respecto. En la garantía de los derechos y de las libertades están, o deben estarlo, comprometidos los diversos poderes –públicos y privados– a través de la puesta en marcha de estrategias que son expresión de la fuerza expansiva de los derechos, no sólo en el interior del Ordenamiento, sino también en lo que a la configuración del modelo de organización política y social se refiere.

Pues bien, la positivación de los derechos nos pone delante de una compleja realidad jurídica que en muchos casos nos obliga a reformular y a repensar cuestiones que se han podido presentar como paradigmáticas en la comprensión tradicional de los derechos. Podemos pensar, por ejemplo, en la rígida compartimentación de los derechos a través de su inclusión en categorías o en generaciones. En efecto, la operatividad de los derechos exige superar ciertos moldes que han podido condicionar una determinada manera de entenderlos y de explicarlos.

Por otra parte, la positivación de los derechos, entendida en clave histórica, esto es, como resultado de un proceso mantenido a lo largo del tiempo en el marco del cual los derechos adquieren sentido, plantea también otra cuestión de la que el presente volumen es una buena expresión. Nos referimos al carácter necesariamente inacabado del reconocimiento y de la garantía de los derechos. El panorama que presenta el constitucionalismo contemporáneo ya no está referido sólo a determinados tipos de derechos, sino que es más bien el de un abanico de derechos, resultado de las más diversas circunstancias sociales, políticas, económicas. Por eso, hoy podemos decir que los derechos son un elemento esencial de nuestra cultura sin los cuales no podemos interpretar el tiempo que nos ha tocado vivir.

(Palabras de la Introducción del Volumen VI de Francisco Javier Ansuátegui Roig)

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN