HECHOS Y RAZONAMIENTO PROBATORIO

GASCÓN ABELLÁN, MARINA / CASTILLO ALVA, JOSÉ LUIS / FERRER BELTRÁN, JORDI

$ 600.00 MXN
32.64 $
28,68 €
Editorial:
CEJI CENTRO JURÍDICO INTEGRAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2018
ISBN:
978-968-453-500-8
Páginas:
417
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 600.00 MXN
32.64 $
28,68 €

-Primera parte
Inferencias, incertidumbre y estándares en el ámbito probatorio

'Tres modos de razonar sobre hechos (y algunos problemas sobre la prueba judicial planteados a partir de ellos)." Daniel González Lagier.

"Incertidumbre, probabilidad y prueba de la causalidad en el derecho de daños. Análisis de la doctrina del incremento del riesgo a más del doble". Daniela Accatino.

"Sobre la posibilidad de formular estándares de prueba objetivos". Marina Gascón Abellán.

-Segunda parte
Algunas cuestiones probatorias en el derecho penal

"El germen contraepistémico del garantismo penal extremo (o del elefante en la sala que pocos están dispuestos a ver)". Edgar Aguilera.

"Policía y prueba ilícita". Jordi Nieva Fenoll.

"Presunción de inocencia y prisión preventiva". Jordi Ferrer Beltrán.

"El fumus comissi delicti y el estándar probatorio en la prisión provisional". José Luis Castillo Alva

"Algunos tópicos insidiosos en menoscabo de la argumentación fáctica (y de su control) cuando de absoluciones se trata". Juan Igartua Salvatierra.

-Tercera parte
Sobre algunos tipos de elementos de juicio (o pruebas)

La declaración del coinvestigado: su valor para acordar resoluciones judiciales interlocutorias.
Mercedes Fernández López.

Prueba testifical y garantía de contradicción en la jurisprudencia del tribunal europeo de derechos humanos.
Manuel Miranda Estrampes.

¿Cómo mejorar la regulación sobre la(s) prueba(s) pericial(es)? Un marco para incentivar la comprensión judicial de las afirmaciones periciales.
Carmen Vázquez Rojas.

Como el título del libro ya lo sugiere, el camino que aquí se ofrece es el del razonamiento probatorio. Así pues, el lector encontrará un conjunto de artículos que comparten una forma de pensar los problemas probatorios, coincidiendo en que van más allá del derecho local y forman parte de la racionalidad general. Por supuesto, hay que saber qué dicen las reglas que rigen en materia probatoria en un sistema jurídico, no sólo para aplicarlas adecuadamente en los casos concretos, sino también incluso para reevaluar su fundamento y funcionamiento en el sistema. Sin embargo, trabajar con hechos exige un conjunto de herramientas que el derecho en sí mismo no ofrece.

Entonces, si asumimos la perspectiva anterior, hay que aceptar que los problemas probatorios no tienen nacionalidad y más bien suelen ser ampliamente compartidos por los distintos sistemas jurídicos. Tomemos como ejemplo las pruebas periciales: en todos los sistemas de nuestro entorno los problemas que se plantean sobre éstas son más o menos los mismos: ¿cómo un juez lego en una materia puede valorar las afirmaciones de un experto?, ¿cuáles son los criterios que permitirían atribuir un adecuado valor probatorio a cada prueba pericial?, entre otros. Precisamente el hecho de que asumir que los problemas probatorios suelen ser compartidos explica porqué los autores que amablemente han participado en este volumen tratan sistemas jurídicos distintos, dado que sus análisis son perfectamente trasladables a cualquier país y jurisdicción.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN