HECHOS EN EL DERECHO, LOS - 3.ª ED. 2010

BASES ARGUMENTALES DE LA PRUEBA

GASCÓN ABELLÁN, MARINA

$ 775.00 MXN
42.16 $
37,05 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-9768-720-1
Páginas:
220
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • LIBRERÍA DIJURIS - INACIPEEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 775.00 MXN
42.16 $
37,05 €

I EL CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS

1) Del conocimiento mágico al conocimiento racional

2) El conocimiento racional de los hechos

a) Vicisitudes del empirismo en la epistemología moderna

1º La confianza en la racionalidad empírica y sus dificultades

2º Hacia una nueva concepción de la racionalidad empírica. La superación del problema de la inducción y la influencia de la epistemología pospositiva

b) El conocimiento de los hachos en la ciencia jurídica de los últimos siglos

1º El modelo de la Ilustración

2º La Ciencia y la praxis procesal postilustrada

c) Por una epistemología moderadamente realista

II. UN MODELO DE CONOCIMIENTO JUDICIAL DE HECHOS

3) El modelo cognotivista de fijación judicial de los hechos

a) Caracterización general del modelo

b) Las teorías coherentistas y pragmaticas de la verdad

c) El "cognotivismo" y la concepción semántica de la verdad

4) Quaestio facti: hechos externos, hechos psicologícos y juicios de valor en la formación de la premisa menor del razonamiento judicial

5) Prueba de los hechos. Terminología sobre la prueba

6) La naturaleza del conocimiento judicial de los hechos

a) El problema en la "prueba deductiva"

b) El problema en la "prueba indirecta": la naturaleza inductiva del conocimiento

7) El conocimiento inductivo judicial y sus diferencias con otros tipos de conocimiento inductivo

a) El conocimineto judicial de hechos como discurso "ideográfico"

b) El conocimiento judicial de hechos como discurso "institucionalizado"

III LA INSTITUCIONALIZACIÓN JURÍDICA DEL CONOCIMIENTO DE HECHOS

8) Medidas institucionales que condicionan la averiguación de la verdad

a) Planteamiento. Las reglas de limitación temporal y las formas de justicia negociada

b) Las limitaciones probatorias

c) El secreto procesal

9) El papel de las presunciones

a) Presunciones iuris tantun

b) Presunciones iuris et de iure. Diferencia con las "ficciones legales"

c) Presunciones hominis

10) La valoración de la prueba

a) La libre convicción como principio metodológico (negativo) y los criterios (positivos) de valoración

b) Los modelos probabilisticos de valoración

1º El modelo matemático-estadístico

2º Los modelos inductivos

IV LA MOTIVACIÓN DE LOS HECHOS

11) El sentido de la motivación de las decisiones jurídicas

12) De la resistencia a la necesidad de motivar los hechos

a) Sentido de la motivación de los hechos

b) Funciones de la motivación de los hechos

c) La exigencia de motivación se extiende a todas las pruebas

13) El contenido de la motivación de los hechos

a) Motivación-actividad y motivación-documento. Las relaciones entre la justificación y el descubrimiento

b) La motivación de la premisa fáctica es conceptualmente distinta de la motivación de la premisa normativa

c) La motivación de las constataciones, de las conclusiones y de la hipótesis

d) Estructura de la sentencia y estilo de la motivación

El juicio sobre los hechos ha pertenecido durante mucho tiempo, sea al ámbito de cuestiones jurídicas no problemáticas, sea una "zona de penumbra" donde reina el arbitro judicial. Prueba de ello es la demostrativa o a considerar pura y simplemente está basada en una íntima e instransferible convicción, en una especie de quid inefable, de corazonada no exteriorizable ni controlable, incluso la teoría de la argumentación jurídica -que tan inportante desarrollo ha experimentado en los últimos años- se ha centrado en los problemas de interpretación de las normas, pero ha dedicado una escasa atención a la prueba

Este libro pretende ser una contribución al análisis de esta parte tantas veces olvidada del razonamiento judicial, teniendo en cuenta los esquemas propios de la epistemología general

El estudio resalta dos rasgos esenciales del conocimiento judicial de hechos que influyen en la calidad del resultado alcanzando: su naturaleza inductiva y su carácter institucionalizado. El primero pone de manifesto que los resultados probatorios no son infalibles sino (sólo) probables. El segundo, que la prueba se desarrolla en un marco institucional de reglas (procesales) que sustituyen los criterios propios de la libre adquisición de conocimiento por otros autorizados juridicamente; lo que, con frecuencia, constituye también a rebajar la calidad del conocimiento alcanzado. De todo ello deriban importantes consecuencias para un modelo judicial de prueba: si la prueba no produce resultados infalibles, han de introducirse todas las garantías posibles para lograr una mayor fabilidad en la declaración de los mismos y, en su caso, facilitar su eventual revisión. Todo lo cual desemboca, frente a lo que había sido la tradición en una nueva exigencia de motivación

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN

Otros libros del autor

  • CUESTIONES PROBATORIAS
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA
    Los estudios que componen este trabajo forman parte del capítulo de reflexiones sobre la prueba que he venido realizando a lo largo de los últimos quince años. Los temas que abarcan son muy variados, aunque todos ellos están unidos por una línea argumental común: no es asumible una concepción puramente irracional o subjetiva del juicio de hecho, ni es tampoco aceptable una visi...

    $ 489.00 MXN$ 391.20 MXN