HAY UN DERECHO A LA MENTIRA?

PRENSA Y DEMOCRACIA, LA MENTIRA Y SUS FORMAS. RESPONSABILIDAD DE LOS MEDIOS. CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN, CAMPILLAY Y REAL MALICIA. IMPUNIDAD

FILIPPINI, ANÍBAL

$ 749.00 MXN
40.75 $
35,80 €
Editorial:
AD-HOC
Año de edición:
2016
ISBN:
978-987-745-042-2
Páginas:
95
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 749.00 MXN
40.75 $
35,80 €

1. Preliminar: del periodismo artesanal a la «tecnología del poder».
2. ¿Hay un derecho a la mentira?
2.1. Derechos absolutos
2.2. Impunidad de los medios de información
2.3. Derecho del consumidor
3. La verdad y sus formas
3.1.Códigos de ética
3.2. Precisión
3.3. Objetividad
3.4. Equilibrio
4. La mentira y sus formas
4.1. La estrategia de la distracción
4.2. Crear problemas y después ofrecer soluciones
4.3. Dirigirse al público como criaturas de poca edad
4.4. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión
4.5. Reforzar la autoculpabilidad
4.6. Algunos otros problemas éticos
4.7. La mentira y los daños
4.8. Nuevo Código Civil y Comercial
4.9. Real malicia y otros senderos que llevan a la impunidad de los medios
5. Conclusiones

Como mastodontes, los conglomerados de la información se llevan por delante todo lo que se interpone entre ellos y las grandes utilidades. Construyen realidad. Mandan. El periodismo es para ellos un mero disfraz y la verdad un detalle insignificante.

¿Es sano para la República brindarles una protección privilegiada, so pretexto de la libertad de expresión? ¿Qué pueden hacer hoy las víctimas mediáticas?

Este libro propone sacudir los cimientos del pensamiento clásico de la responsabilidad civil de los medios, para comenzar a distinguir un periodista o una radio comunitaria de los gigantes de la información, aplicar selectiva y restrictivamente los eximentes de la responsabilidad, potenciando siempre el derecho a la información veraz de los consumidores. Revisar, en suma, las estrategias del derecho frente a los daños cometidos por la prensa.

Un recorrido por las formas de la mentira mediática, y una conclusión ineludible: los medios no tienen un derecho a la mentira.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN