HACIA UNA TEORÍA DEL CASO MEXICANA

SERIE JUICIOS ORALES # 5

HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL

$ 100.00 MXN
5.44 $
4,78 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-02-4500-8
Páginas:
112
Encuadernación:
Rústica
Colección:
SERIE JUICIOS ORALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 100.00 MXN
5.44 $
4,78 €

Prólogo

CAPÍTULO PRIMERO
EL CONCEPTO DE TEORÍA DEL CASO
I. Desde el acierto al error

II. Desde el error al acierto
1. Teoría del caso en fase policial
2. Método del caso como técnica de investigación policial

III. La teoría del caso en la Constitución Política
1. La teoría del caso del Ministerio Público es previa a la teoría del caso del abogado defensor
2. La teoría del caso del Ministerio Público se construye con el auxilio de la policía de investigación
3. La teoría del caso del Ministerio Público es, inicialmente, secreta, y consecuentemente, desformalizada
4. La teoría del caso del Ministerio Público debe hacerse del conocimiento del imputado y su abogado desde el primer acto de molestia
5. La teoría del caso del Ministerio Público debe concretarse en audiencia y admitirse en el auto de vinculación a proceso
6. La teoría del caso del Ministerio Público ha de facilitar, para el imputado y su abogado defensor, los mecanismos alternativos de solución de conflicto
7. El Ministerio Público puede introducir al propio imputado, como facilitador, en su teoría del caso
8. La teoría del caso del Ministerio Público debe respetar, en todos los procedimientos, los derechos fundamentales del imputado
9. La teoría del caso del Ministerio Público solo puede sustentarse en datos de prueba, salvo las excepciones de prueba anticipada
10. La teoría del caso del Ministerio Público solo puede comprobarse con el desahogo de los medios de prueba ante el tribunal de juicio
11. La teoría del caso del Ministerio Público debe contemplar los efectos dañinos del hecho y su reparación
12. La teoría del caso del Ministerio Público debe permitir la participación y coadyuvancia de la víctima y/u ofendidos
13. La teoría del caso del Ministerio Público ha de respetar la teoría del caso en pueblos y comunidades indígenas
14. La teoría del caso del Ministerio Público debe facilitar la reinserción social del imputado

IV. Teoría del caso en la doctrina latinoamericana
1. Doctrina y técnicas de litigio
2. Doctrina que integra la teoría del caso en la etapa de investigación
3. Doctrina que confunde teoría del caso con estrategia en juicio
4. Doctrina que confunde teoría del caso con alegato de apertura

CAPÍTULO SEGUNDO
HIPÓTESIS y TEORÍA DEL CASO
I. Teoría del caso y estrategias de litigio
Estrategias de litigio en el sistema acusatorio

II. Investigación policial y teoría del caso
1. Hipótesis delictiva: investigación policial por delito
2. Hipótesis del caso: investigación policial bajo control ministerial
3. Teoría del caso: iniciativa policial bajo dirección funcional del Ministerio Público
4. La teoría impositiva del caso en el Código de Quintana Roo
5. Teoría del caso como teoría de la argumentación

Fuentes

EL PROBLEMA DE LA "TEORÍA DEL CASO" SE PUEDE RESUMIR EN TRES SITUACIONES. LA PRIMERA ES QUE ALGUNOS ACADÉMICOS HAN CONFUNDIDO LA "TEORÍA DEL CASO", PROPIA DEL MÉTODO DEL CASO, CON LAS TÉCNICAS DE LITIGIO PARA EL PROCESO ACUSATORIO. LA SEGUNDA ES QUE ALGUNOS ACADÉMICOS HAN CONFUNDIDO "TEORÍA DEL CASO" CON "ALEGATO DE APERTURA". LA TERCERA, MÁS PREOCUPANTE PORQUE REDUCE EL PROCESO ACUSATORIO A TEORÍA DEL CASO, ES QUE ESTOS ACADÉMICOS CENTRAN LA "TEORÍA DEL CASO" -QUE ES UN MÉTODO DE ENSEÑANZA PARA EL LITIGIO- EN LA ETAPA DE JUICIO

A estos tres problemas se suma una cuarta situación metodológica, en la que influye la capacitación de nuestros juristas en el sistema norteamericano: las técnicas de litigio oral. Estas, por lo general, se limitan a técnicas de alegato de apertura, alegato de cierre, interrogatorio o examen de testigos y contrainterrogatorio y/o contraexamen, propias del juicio oral ante el jurado. Nuestros juristas mezclaron las técnicas de litigio norteamericano con la teoría del caso -pedagógicamente concebida- y elaboraron un método de litigio. Algunas codificaciones se han "animado" a admitir la "teoría del caso" en la normativa procesal penal porque ignoran que la teoría del caso nace, no como "estrategia de litigio", sino como método de enseñanza del proceso -método del caso-, no así un concepto procesal.

Enseñamos la "teoría del caso" como técnica procesal, y por ende, comprendiendo todas las "aristas" del sistema acusatorio que, lógicamente, nos centra en la investigación policial por delito, en la investigación ministerial, en la aplicación de criterios de oportunidad, en resaltar el principio alternativo desde la conciliación hasta el procedimiento abreviado y, lógicamente, para aquellas pocas causas que terminan en juicio oral. Con ese objetivo -como técnica procesal y como técnica de enseñanza- se centra en la "teoría del caso" para aprender la etapa de investigación como descubrimiento y acopio de prueba para preparar, especialmente, las audiencias preliminares al juicio oral.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN

Otros libros del autor

  • CRIMINALÍSTICA PARA ABOGADOS PENALISTAS. EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO
    HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
    El problema de estudiar en una universidad, instituto o centro de educación mediocre es el temor que tienen sus profesionales de quedar mal, en definitiva, por la calidad de sus conocimientos. Hay muchas carreras de derecho en las que hace falta tratar materias en derecho romano, derecho constitucional, teoría constitucional, filosofía del derecho, argumentación e interpretació...

    $ 200.00 MXN

  • ARGUMENTAR EL RAZONAMIENTO PROBATORIO. EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ACUSATORIO
    HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
    Para un experto en derecho procesal penal los “miedos” o “temores” del doctor Jordi Ferrer Beltrán se resuelven, primero, con la práctica que, desde mi lectura, influye en todo el Manual de razonamiento probatorio.En mi primer libro he sido duro al decir que uno de los errores del Manual de razonamiento probatorio ha sido escribir para México sin conocer el derecho y el proceso...

    $ 230.00 MXN

  • RAZONAR - 1.ª ED. 2022
    HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
    He escrito este libro sin la intención de escribir una “teoría del conocimiento”, sino para analizar aquellos vacíos que han dejado los autores al querer escribir, para este país con tantos traidores, un Manual de Razonamiento Probatorio.Cinco errores han cometido los autores. El primero, y quizá el más serio —porque al parecer es el tema que más dominan—, es escribir sin aplic...

    $ 240.00 MXN

  • PROCEDIMIENTO ABREVIADO -1.ª ED. 2022
    HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
    Si acudimos al artículo 201 del Código Nacional de Procedimientos Penales nos damos cuenta de que el procedimiento abreviado fue copiado de otra legislación que no es mexicana; además, siendo una copia, se produjeron dos audiencias, una sobre los requisitos y otra de procedimiento abreviado. En efecto, en Costa Rica el juez de la etapa intermedia (no el juez de control) admite ...

    $ 200.00 MXN

  • PROCESO PENAL TOMO V - DEFENSA DE IMPUTADO Y ASESOR DE LA VICTÍCIMA
    HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
    Puedo decirles que Los sujetos del proceso acusatorio lo fui escribiendo y, una vez lo tuve listo, empecé a enviar pedacitos del mismo por Facebook. En cierto sentido, muchos de los que ahora me leen en mis libros pueden decir que ya lo habían hecho. Sí, lo que he escrito con Flores Editor y Distribuidor lo había escrito mucho antes de que el libro viera la luz. De hecho, pude ...

    $ 195.00 MXN

  • PROCESO PENAL TOMO IV - NULIDAD DE LA PRUEBA ILEGAL ILÍCITA
    HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
    Empecé este libro en enero del 2017. Mi primer problema era demostrar mi Teoría de la Supresión Victimal. Ya había escrito sobre la teoría de la supresión hipotética y, al darme cuenta que muy pocos habían leído y muy pocos habían utilizado esa teoría, que no me atrevía exponer mi segunda teoría, esto es, la teoría de suprimir desde la víctima y/o desde los ofendidos del delito...

    $ 230.00 MXN